sábado

:: Gastronomia Panameña

Ingredientes:1 lb. de arroz entero1 pollo tierno 3 ó 4 lbs.1 lata de pimientos morrones1 cebolla3 cdas. de manteca o aceite1 frasco chico de aceitunas y alcaparras4 tomates2 dientes de ajo1 latita de pasta tomate4 ajíes grandes1 taza de "petit pois" o guisantes4 tazas de aguaSal al gusto
Procedimiento:Limpie el pollo y córtelo en raciones; sofríalo en manteca caliente, agregue los condimentos picados o molidos, agua hasta cubrirlo, la salsa de tomate; déjelo ablandar.Saque el pollo de la salsa, quítele el hueso y córtelo en pedazos no muy pequeños; pique los morrones en tiras delgadas.Prepare el arroz en la misma salsa en que coció el pollo; baje la llama y déjelo ablandar, agréguele todos los ingredientes: los morrones, el pollo, los "petit pois". Sírvalo con forma y decore con perejil, aceitunas, etc.

:: Artistas Plásticos Panameños

Durante los últimos dos años, el Museo de Arte Contemporáneo ha abierto sus salas a jóvenes artistas para exponer sus más recientes trabajos. Este evento, al igual que otros, tiene como objetivo primordial el servir de termómetro del arte y de la actividad artística panameña tratando de descubrir la orientación expresiva de la gente joven.
A esta muestra han sido invitados nueve artistas, ocho panameños y una brasileña. A pesar de que todos ellos son muy distintos unos de los otros, en sus propuestas artísticas hay correspondencias en diversos aspectos, como, por ejemplo su afán en experimentar, en buscar ideas propias y sentimientos



La orientación de la "Propuesta de Jóvenes Artistas" está dirigida hacia la figuración y la abstracción principalmente. En el grupo de los abstraccionistas encontramos a un Gilberto Quintero oriundo de la provincia de Herrera, preocupado por las distorsiones de las formas y la utilización del color. La influencia de la Escuela de Azuero se hace presente con los artistas Evene Rodríguez, Carlos Martínez Uliten, y Efraín Rodríguez a través de su paleta rica en colores intensos, sus textura, de temática inventada e irreal, en búsqueda de raíces nacionales en donde los objetos aparecen a medida que se observa la obra.





Franklin Rodríguez trata el tema de la figura humana como recurso para expresar un sensualismo y amor por el dibujo. Sus obras están realizadas diestramente con especial interés en los claros y oscuros
La orientación de la "Propuesta de Jóvenes Artistas" está dirigida hacia la figuración y la abstracción principalmente. En el grupo de los abstraccionistas encontramos a un Gilberto Quintero oriundo de la provincia de Herrera, preocupado por las distorsiones de las formas y la utilización del color. La influencia de la Escuela de Azuero se hace presente con los artistas Evene Rodríguez, Carlos Martínez Uliten, y Efraín Rodríguez a través de su paleta rica en colores intensos, sus textura, de temática inventada e irreal, en búsqueda de raíces nacionales en donde los objetos aparecen a medida que se observa la obra.





Franklin Rodríguez trata el tema de la figura humana como recurso para expresar un sensualismo y amor por el dibujo. Sus obras están realizadas diestramente con especial interés en los claros y oscuros

Reseña La mujer se hace presente en esta exhibición con las obras de Viviana Rivera Walker, Lily Valdés, Paola Schmitt y Jossiane Borneo. A pesar de utilizar medios de expresión diferentes, las dos primeras artistas, coinciden en su interés por presentar una obra reflexiva que se fundamente en los sinsabores de nuestra sociedad. Viviana y Lily utilizan la figura humana como recurso para expresar su inconformismo social. Jossiane Borneo y Paola Schmitt se identifican en el hecho de haber adoptado nuestro país como segunda patria.

Josiane utiliza la instalación como medio expresivo, construyendo el espacio a través de cuatro piezas que ella denominará "constructos", elementos simbólicos que se refieren a aspectos antropológicos y arquetípicos.

En palabras de Paola Schmitt, en su obra " aparecen los ángeles alados, en su intento de extender la mirada hacia el interior del ser humano, buscando su fuerza, su motivación, en su derecho a ser dioses, de alcanzar sus sueños e ideales".

Con esta muestra el Museo de Arte Contemporáneo cierra sus actividades del 2002, con la seguridad de que existen jóvenes prometedores empeñados en revitalizar la pintura panameña. Sólo nos resta esperar sus futuros desarrollos.


Nuria Madrid Villanueva, Curadora





Juan Carlos Marcos: "50 Años Pintando”
Mayo 12 a junio 26 del 2005

"Ceremonia privada"
retrospectiva 2005



Juan Carlos Marcos nace en Argentina en 1930 y en 1953 atiende por tres años L'Ecole Superieure de Beaux Arts en Paris. Viaja a España donde hace su primera muestra individual en 1955 y en 1965 se muda a Panamá donde mantiene residencia a la fecha.

De 1965 a 1985 su aporte como creativo en el ámbito de la publicidad es destacado y memorable. A finales de los año 80 Marcos deja el mundo de la publicidad e inaugura Arte 80 la primera galería de arte en Panamá. A pesar de que esta incursión no fuese exitosa en el aspecto comercial, la misma abrió el camino a la proliferación de otras galerías de arte que a través de los años han activado la promoción y comercialización de las artes plásticas.



"Kabul", 2005





Para finales de la década Marcos decide dejar el mundo empresarial y dedicarse por completo a la pintura. Participa de varias nuestras individuales y algunas muestras colectivas. Su maestría indiscutible en el manejo del dibujo y del pincel sumado a su muy particular sentido del humor se hacen evidentes en su trabajo. De la absoluta abstracción evoluciona a un tipo de hiperrealismo que a su vez le abren paso al realismo mágico convirtiéndose luego en burla y critica más siempre con la clara intención de dominar la técnica por encima de cualquier melodrama que le regalen los múltiples e interesantes personajes y paisajes que habitan su ávida imaginación.

El trabajo del Maestro Juan Carlos Marcos a prestigiado varios espacios en el extranjero y de la localidad y a manera de homenaje. Al cumplir 50 años de su primera exhibición el Museo de Arte Contemporáneo presenta una retrospectiva de obra.
“La Generación Xerox 1969 - 1979”
(The Xerox Generation 1969-1979)
Enero y Febrero
(January and February) de 2006

Lugar: Museo de Arte Contemporáneo
(Place: Museum of Contemporary Art)

El título “Generación Xerox” hace referencia al grupo de artistas plásticos activos en los años setenta que tomaron parte en los Concursos de Arte Pictórico Xerox, exposiciones de pintura que contribuyeron de manera considerable a forjar el medio artístico panameño. Los Concursos Xerox, que fueron presentados anualmente primero en Panamá y luego en Centroamérica, de 1969 a 1979, se caracterizaron por una eficiente organización, por la intervención de jurados internacionales de renombre y por importantes premios en efectivo, llegando a desarrollar el rol de salones nacionales de arte contemporáneo. Los certámenes contaron con una participación numerosa y entusiasta, tanto por parte de artistas de renombre como de novatos en el arte, hombres y mujeres, ciudadanos panameños y extranjeros, incluyendo muchos artistas norteamericanos residentes en la Zona del Canal

:: Poesia y Literatura Panmeña

Patria, por Ana Isabel Illueca
Patria mía: Tú no eres el recuerdo.
Eres la realidad clara y escueta
de una tierra horadada en sus entrañas
sin permiso a poner sobre esa grieta
la gasa tricolor de su bandera.

Estás aquí, pletórica de penas,
déjame oír tu queja en la saloma
desde los montes y las sementeras,
donde en tonadas y entre socavones
derrama el campesino sus endechas.

Estás en las estatuas de los próceres
que te hicieron surgir radiante y bella;
en el grito de reto de los jóvenes,
en la voz de los niños de la escuela;
y en el coraje de las panameñas.

Estás en la campiña interiorana
que espera redención para sus tierras;
en la mansión de gente adinerada;
en el cuarto mordido de miseria
y en la ciudad que se levanta enhiesta.

Y aunque eres pequeñita, tú eres grande
a pesar de que un istmo representas;
porque uniendo las costas de dos mares
tu canal es un lazo hecho de piedra
que a los pueblos del orbe los acerca.

Serás grande a través del patriotismo
de los hijos nacidos en tu predio.
No tendrás más caínes que te hieran
con palabras falaces ni con yerros,
ni judas que te vendan por dinero.

Serás grande a través del patriotismo
de los hijos nacidos en tu predio,
porque la juventud tiene tu Istmo
incrustado en las fibras de sus nervios
y sabrá a toda costa defenderlo.

Serás grande porque hemos de empinarte
con el valor que siempre da el derecho,
más allá de la fuerza y la potencia
que quiere socavar ideales viejos.
Más allá de la fuerza están los hechos!

Patria mía: pequeña cual orquídea
que incuba tus ideales en su seno,
y grande en los anhelos que se incuban
con ardiente fervor entre los pechos
de todos los que somos panameños.

Patria mía: Tú no eres el recuerdo.
Eres la realidad clara y escueta
de una tierra horadada en sus entrañas
sin permiso a poner sobre su grieta
la gasa tricolor de su bandera
Amo la Vida, por Alma Pérez..Canela
Amo la vida ..
me aferro a ella
como se aferra el firmamento.
a sus misterios , luceros , y estrellas.

La gran energía que fluye a mi espíritu;
a el emanar sangre por mis venas;
nutre mi alma filtrada de dichas,
filtrada de amores , metas , y penas.

Un "ENTE "existente...
sacia las fibras de mis sentidos
"AMO LA VIDA "...siempre latente ...
bella y efervescente.



--------------------------------------------------------------------------------
marzo 25, de 1999
Amo la Vida, por Alma Pérez..Canela
Amo la vida ..
me aferro a ella
como se aferra el firmamento.
a sus misterios , luceros , y estrellas.

La gran energía que fluye a mi espíritu;
a el emanar sangre por mis venas;
nutre mi alma filtrada de dichas,
filtrada de amores , metas , y penas.

Un "ENTE "existente...
sacia las fibras de mis sentidos
"AMO LA VIDA "...siempre latente ...
bella y efervescente.



--------------------------------------------------------------------------------
marzo 25, de 1999

Bandera de la patria! Sube...,sube
hasta perderte en el azul... Y luego
de flotar en la patria del querube;
de flotar junto al velo de la nube,
si ves que el Hado ciego
en los istmeños puso cobardía,
desciende al Istmo convertida en fuego
y extingue con febril desasosiego
a los que amaron tu esplendor un día.
En el segundo capítulo del libro Revelaciones , ensayos sobre literatura panameña e hispanoamérica, del profesor Pedro Correa Vásquez , encontramos un original esbozo del desarrollo de la literatura panameña desde la época de la conquista hasta nuestros días.
Reproducimos aquí, como introducción a la Página de Literatura panameña, algunos fragmentos de dicho escrito.


Introito

"Primero fue el hombre y luego la palabra. Primero fue la Palabra y luego la Poesía. Primero la poesía y luego la escritura. Teniendo en cuenta esta sucesión concatenada al revisar los textos de lo que es hoy la literatura Panameña, podrá verse claramente que si nuestro hombre aborígen, víctima directa de la conquista y la posterior colonización española, fue una especie de ser inocente y engañado, de igual manera nuestra literatura --y en especial nuestra poesía-- estaría vinculada a un origen de tal naturaleza."

Nuestra llamada literatura inicial es aquella que no se desprende de los moldes españoles, su modo de decir --su lengua-- es una importación sin pecados. Sin pecados porque una vez iniciado el proceso colonizador ya no sólo fueron absorbidas las influencias por una esfera tan especializada como es la de las letras (no olvidemos el legado del idioma) , sino también por el diario vivir. Resulta: en los mundos sometidos o la literatura --como el hombre es sometida (luego inauténtica) o se rebela dando lugar a una literatura de protesta, demandadora de justicia. Al principio padecimos lo primero. Más tarde, veremos, fue la rebelión.

Entonces esto. Nace una literatura con un sentimiento de "dependencia". Cuando en los países europeos, digamos por caso, se gestaba en el siglo XVIII un movimiento como el neoclásico, nuestra Panamá, que para ese entonces estaba lejos de ser República, no disponía de condiciones para reaccionar ante tales movimiento de Artes Mayores. En general, esos movimientos siempre llegaron tarde a la América Hispana. Así, nuestra poesía inicial es, ante todo, prestada importa forma y lenguaje. Y es posible llamarla nuestra sólo porque nació en tierras istmeñas. Este nacimiento es, creemos, la clave del desenvolvimiento de la ulterior literatura en Panamá. Valga este primer hito: luego de la no originalidad, el resentimiento que abrió paso en nuestra poesía a la palabra crítica. Pues no sólo la panameña, por definición las literaturas latinoamericanas han sido y son literaturas resentidas. Pasemos a las entrañas del asunto.

Sin Fecha fija

¡Vea la vaina! ¡pasó lo que tanto temía! ¿Por qué no me fui por la escalera?. He quedado atrapada! ¡Contra! ¡qué país éste en que siempre se va la luz! y no sé ni dónde está el timbre de alarma. ¡Qué oscuro está esto! Debí haberme fijado dónde estaba el timbre, me enseñaron a ser tan precavida, tan todo en su sitio, tan ordenada... y ahora.. Aquí está, este botón debe ser. ¡Esto sí que es oscuro! Nada, está dañado. ¿Qué tiene que ver el timbre con que la luz se vaya?, no , no puede ser. Presiona, una y otra vez, presiona, presiona todos los botones, uno, dos tres, no hay más. Total, eran tan pocos los pisos que tenía que bajar, mejor es la escalera y más en este país donde se va luz. ¡Dios!, no suena, y son las cinco de la tarde, y de viernes cultural. Todo está cerrado ya, ojalá y quede algún portero. Grita, golpea la puerta, duro, más duro. Hubiera dejado este trabajo para el lunes.

Siempre con la manía de estar al día, de no atrasarme nunca... No, no esto tiene que abrir, hace un calor infernal aquí dentro. Esto está tan oscuro y tan pequeño, parece una trampa. ¡Dios, no hay quien me oiga! grita, grita más desesperadamente, comienza a llorar. Hacia tanto tiempo que no lloraba. Ya no grita, aúlla, golpea la puerta, se lastima las manos, nadie pasa afuera, nadie oye, y esa oscuridad, esa oscuridad, esa oscuridad tan enorme, como el cuarto en que dormía cuando era niña y le tenía tanto miedo a los ruidos. Grita nuevamente, aúlla, brama gruñe. Esto es algo así como estar muerta, conscientemente muerta, el día de mi muerte. Cerraron la caja, y soy la que está allí, a lo largo, a lo ancho, esto le llaman pelar el bollo, y !tan buena que era!, si porque no hay muerto malo...


--------------------------------------------------------------------------------

Juicios críticos:

La novela en Panamá... se encuentra de plácemes con la aparcición de Sin fecha fija, escrita con hosnestidad y valor y con el interés de utilizar el lenguaje como método de conocimiento, de investigación y de exposición de una realliad que pocas veces ha sido expuesta en nuestra litaratura: la condición femenina.

Bertalicia Peralta
Tema de Hoy, La República 16 de marzo de 1983
La protagonista de Sin fecha fija resulta una heroína al revés porque su conducta conformista con los valores caducos, su impacto con el sistema que conspira contra la mujer para invalidarla en su humana esencia, hace que el lector se violente, cuestione, repudie todo lo que ela no se atrevión a cuestionar y repudiar. En realidad el personaje es un poco cada una de otras nosotras las que hemos concedido y seguimos concediendo; pero no queremos seguir siendo participes del juego absurdo que nos sofoca y nos niega.

Isabel Barragán de Turner
(La Antigua, Revista de la Universidad Santa María La Antigua, segundo semestre, 1982)

:: La invasión de Panamá

Las guerras de Estados Unidos: Una historia vergonzosa

La invasión de Panamá de 1989: La injusticia de la “Operación Causa Justa”
Revolución #019, 23 de octubre de 2005, posted at revcom.us

Segundo artículo de la serie.

El 20 de diciembre de 1989, más de 27,000 soldados de la fuerza militar más grande del mundo invadieron el pequeño país centroamericano de Panamá y abrumaron a los 3,000 soldados de la Fuerza de Defensa de Panamá (FDP). Helicópteros Apache AH-64 barrieron parejo las bases militares y las comunidades populares. Tras la capitulación de la FDP, las milicias populares montaron una defensa durante unos días más.

A eso los invasores lo llamaron "Operación Causa Justa".

¿Qué razones pretextaron para invadir? Son muy conocidas:

El presidente, George Bush padre, dijo que quería quitar a un dictador malévolo y brutal, el general Manuel Noriega, al cual pasaron en la tele blandiendo un machete como lunático. Tras un incidente que los mismos soldados yanquis provocaron, Bush declaró que era necesario invadir para "proteger vidas americanas".

En realidad, Noriega era un matón a sueldo de la CIA que siguió en la nómina hasta la invasión. El principal motivo de la invasión fue asegurar el control del Canal de Panamá.

¿Salvar al pueblo panameño?
Estados Unidos nunca sintió escrúpulos de tratar mal al pueblo panameño, ni durante esta invasión ni durante los 83 años previos en que dominó el país.

Durante la invasión de 1989, bombardearon y acribillaron comunidades civiles. Arrasaron la vecindad popular El Chorrillo, que luego se bautizó "Hiroshimita". Los panameños calculan que de 2,000 a 6,000 personas murieron, muchas enterradas en fosas comunes. Las tropas estadounidenses quemaron con lanzallamas cuerpos, que se achicharraron en las llamas.

¡Obviamente, la invasión NO tenía el objetivo de proteger al pueblo panameño!

¿Proteger vidas americanas?
La FDP mató a un soldado estadounidense, y por eso Bush declaró que todos los 35,000 estadounidenses que vivían en Panamá estaban en peligro.

En realidad, fue un incidente provocado adrede. Por meses, el ejército estadounidense hizo "prácticas" militares en las calles de la Ciudad de Panamá y durante una mató a un maestro. En medio de esa tensa situación creada a propósito, unos soldados yanquis trataron de pasar a la fuerza por un retén cerca de una importante instalación militar panameña, y uno recibió un disparo.

En primer lugar, ¿qué hacían todos esos 35,000 estadounidenses en Panamá? Apuntalaban la dominación económica, militar y política del país. ¿Qué significaba "protegerlos"? Pues reforzar esa dominación.

¿Salvar a Panamá de un matón?
Washington escogió y preparó al general Noriega como títere. Entró en la nómina de la CIA en 1967 y estudió en la notoria Escuela de las Américas (conocida como la "Escuela de los Asesinos"). Cuando el presidente anterior, Omar Torrijos, empezó a caerle mal a Estados Unidos (para luego caer a tierra al estrellarse su avión en 1981), subieron al poder a Manuel Noriega.

Cierto, Noriega eran un matón corrupto y brutal. Pero precisamente por eso lo consideraban un "recurso" valioso: un hombre sin más escrúpulos que el bolsillo, muy dispuesto a reprimir a su pueblo o a lo que fuera la conveniencia del patroncito yanqui.

En los años de Noriega se extendieron las operaciones militares yanquis en Panamá. Se reunió personalmente con Bush padre en 1967, cuando este era jefe de la CIA, y en 1983, cuando era vicepresidente. Durante los años 80, cuando Reagan era presidente, ayudó a la CIA a traficar cocaína para financiar la guerra de la Contra en Nicaragua, y recibió personalmente pagos de casi $200,000 al año de la CIA y el Pentágono durante toda esa década.

Qué hipócrita que Estados Unidos dijera que invadió para liberar al pueblo panameño, siendo el mismo gobierno (y Bush padre personalmente) quien instaló y respaldó a ese brutal dictador durante muchos años.

En 1984, cuando Noriega cometió un descarado fraude electoral, el secretario de estado de Reagan lo elogió por "iniciar el proceso de la democracia". Pero en 1989 (con más hipocresía) Bush padre de repente decidió que tenía que invadir para tumbar a Noriega y "restablecer la democracia".

¿Con quién reemplazaron a Noriega en 1989? ¡Con otros títeres!

A Noriega lo capturaron y lo trajeron a Estados Unidos a enjuiciarlo, para que no soltara la sopa de los sucios secretos de su relación con la CIA y George Bush padre.

Guillermo Endara, el nuevo títere yanqui, prestó juramento como presidente de Panamá en una base militar yanqui en la Zona del Canal. Él y otros de su administración tenían nexos con bancos ligados al narcotráfico y lavado de dinero. No les importaba un comino la suerte del pueblo.

Más adelante, celebraron elecciones en una situación que garantizaba los resultados que Estados Unidos buscaba y requería en Panamá, con el país atestado de soldados, armas y aviones estadounidenses, listos para lanzarlos contra el pueblo.

La neta: ¿Por qué invadieron a Panamá?
El interés estadounidense en Panamá siempre se ha enfocado en una cosa: la importancia estratégica del Canal. Ha sido crucial para sus operaciones globales, como la penetración capitalista de Latinoamérica y Asia, y su capacidad de desplazar fuerzas militares agresivamente por todas partes del mundo.

Estados Unidos le arrebató Panamá a Colombia en 1903. Colonizó la Zona del Canal y la llenó de bases militares para que nadie, ni siquiera el pueblo panameño, pudiera sacarlo. Después de la II Guerra Mundial, instaló SOUTHCOM, el centro de comando de espionaje y contrainsurgencia para todo Latinoamérica.

Durante los años 70, ante la derrota en Vietnam y la rivalidad con la Unión Soviética, la clase dominante estadounidense decidió cambiar de un control colonial directo del Canal a un control neocolonial, a través del gobierno panameño.

Pero ya no tenía confianza de que Noriega pudiera seguir siendo el capataz. Apenas diez días antes del traspaso del Canal (programado para el 1º de enero de 1990), Estados Unidos invadió y lo sacó.

Miles de panameños murieron para que Estados Unidos asegurara el control del Canal, tras imponer un nuevo grupo de títeres corruptos.

A través de la invasión, Estados Unidos intensificó su dominación de Panamá y de toda Latinoamérica. Era una de las primeras maniobras yanquis para imponerse como "la única superpotencia" (tras el colapso de la Unión Soviética). Al año siguiente, lanzaría la primera guerra del golfo Pérsico (¡contra otro paniaguado caído en desgracia: Saddam Hussein!).

La invasión de Panamá fue una guerra yanqui vergonzosa y mentirosa

:: La invasión de Panamá





:: Merengue Panamá

:: Invasión Panamá

:: Fauna


Perezosos de tres dedos

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mammalia
Orden:
Xenarthra
Suborden:
Folivora
Familia:
Bradypodidae
Género:
Bradypus
Los perezosos de tres dedos o perezosos tridáctilo, están representados por cuatro especies pertenecientes al género Bradypus, el cual es el único dentro de la familia
Bradypodidae.

:: Fauna


AgutíesRango fósil: Recent

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mammalia
Orden:
Rodentia
Suborden:
Hystricognatha
Infraorden:
Caviomorpha
Familia:
Dasyproctidae
Género:
Dasyprocta
Illiger, 1811
Dasyprocta es un género de roedores cuyos miembros son llamados comúnmente agutíes, ñeques, picures jochis, seretes, añujes, guatuzas o guatines.

.. Fauna


Monos Aulladores

Clasificación científica
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mammalia
Orden:
Primates
Suborden:
Haplorrhini
Superfamilia:
Platyrrhini
Familia:
Atelidae
Subfamilia:
Alouattinae

Alouatta es un género de
primates platirrinos, que vive en la zona ecuatorial, desde el sur de México, hasta el norte de Argentina. Se les conoce comúnmente como monos aulladores, cotos, araguatos o carayás.
Alcanzan entre 5 y 9,5 kg de peso y 5 a 9
dm de longitud, más 5 a 9 dm de cola, que es muy fuerte y prensil, que utiliza como si fuese una mano más, por alimentarse fundamentalmente de hojas y por emitir fuertes aullidos, capaces de ser oídos a más de un kilómetro de distancia. Para ello dispone de una cápsula huesuda que infla a modo de vesícula, situada bajo la lengua y de grandes bolsas larígeas. Esta característica le ha valido el nombre con el que más se le conoce popularmente.
Es característico el
dimorfismo sexual. La hembra es de menor tamaño que el macho, el que además tiene el hueso hiodes más desarrollado. En el caso del aullador negro, Alouatta caraya, el pelaje de la hembra es de color amarillo oliváceo, contrastando totalmente con el macho.

.. Fauna

Flora y Fauna las condiciones climáticas del país permiten el desarrollo de abundante vegetación, constituída mayormente por bosques tropicales y sabanas. La fauna, no menos variada, presenta un alto endemismo de especies. Panamá es un país con muy elevada biodiversidad, sólo equiparable en la región al vecino Costa Rica. Los manglares abundan en las costas y desembocaduras de los ríos.
Entre las especies de mamíferos endémicos (que sólo se encuentran en Panamá) se tienen:
Mono Aullador de Coiba (Alouatta coibensis)
Ñeque de Coiba (Dasyprocta coibae)
Perezoso pigmeo de la Isla Escudo de Veraguas (Bradypus pygmaeus)

:: Fundación de Panamá




Cristobal Colón
El
Istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas en 1501. Bastidas navegó la costa caribeña de la actual provincia de Colón y las islas del archipiélago de la Comarca de San Blas. Debido a la mala condición de sus barcos, Bastidas suspendió su expedición y regresó a España.
El
10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.

Fundación de Santa María La Antigua [editar]
Artículo principal:
Santa María la Antigua del Darién
Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españoles en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darién, en la región de la actual frontera entre Panamá y Colombia.
Fue fundada por
Vasco Núñez de Balboa en el 1510, en los territorios del Cacique Cémaco. Al encontrar una fuerte resistencia por parte de los indígenas del área, los españoles ofrecieron a la Virgen de la Antigua venerada en Sevilla, que de salir triunfantes en la batalla darían su nombre a la población. Cémaco fue vencido y en septiembre de 1510, cumpliendo con la promesa hecha la ciudad fue bautizada con el nombre de Santa María de la Antigua del Darién.
Se constituyó un gobierno municipal, y se realizó en ella el primer
cabildo abierto en el continente americano, designando a Vasco Núñez de Balboa como alcalde. En dicha ciudad, también se construyó la primera iglesia en tierra firme, sobre el sitio de la vivienda de Cémaco, y fue la primera sede episcopal del continente.
Santa María la Antigua del Darién fue la capital del territorio de
Castilla de Oro hasta la fundación de la Ciudad de Panamá por Pedrarias Dávila en 1519. Pedrarias ordenó el traslado de la Capital de Castilla del Oro, personas, ganado y municiones a la nueva Ciudad de Panamá a orillas del Mar del Sur u Océano Pacífico. Pocos años después Santa María La Antigua del Darién fue abandonada y en 1524 la ciudad fue asaltada y quemada por los indígenas.

:: Vasco Nuñez de Balboa


El Descubrimiento del Mar del Sur Vasco Núñez de Balboa

Monumento a Vasco Nuñez de Balboa en Ciudad de Panamá.
En
1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territorios de los caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de la existencia de otro mar por parte de Panquiaco, hijo mayor de Comagre, donde se relataba de un reino al sur de población tan rica que utilizaban vajillas y utensilios en oro para comer y beber.
La noticia inesperada de un nuevo mar lleno de riquezas fue tomada muy en cuenta por Vasco Núñez de Balboa, quien organiza una expedición que parte de Santa María La Antigua el
1 de septiembre de 1513. El día 25 de septiembre, Núñez de Balboa se adelanta al resto de lo expedición y se interna en la cordillera del río Chucunaque, y antes del mediodía logra llegar a la cima de la cordillera desde donde logra ver en el horizonte las aguas del nuevo mar.
Cuando la expedición llega a las playas, Núñez de Balboa levantó sus manos, en una estaba su espada y en la otra un estandarte de la
Virgen María, entró a las aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur en nombre de los soberanos de Castilla.
Núñez de Balboa bautizó al golfo donde llegó la expedición como
San Miguel, porque fue descubierto el día de San Miguel Arcángel, 29 de septiembre y al nuevo mar como Mar del Sur por el recorrido que tomó la exploración por el istmo rumbo al sur. Este hecho es considerado por la historia de Panamá, como el capítulo más importante de la conquista después del descubrimiento de América.
Actualmente en Panamá, con el nombre de Vasco Núñez de Balboa se ha bautizado a parques y avenidas. En la Ciudad de Panamá, frente a las costas se erige un impresionante monumento dedicado a su memoria y a la hazaña del descubrimiento del Mar del Sur. En su honor se ha bautizado la moneda oficial de la República de Panamá con la denominación de Balboa, apareciendo su rostro en el anverso de algunas monedas. Así mismo, el principal puerto en el Pacífico del
Canal de Panamá y el distrito que abarca el Archipiélago de las Perlas, también llevan su nombre.
La máxima condecoración otorgada por el Gobierno de la República de Panamá a personajes destacados y sobresalientes es la
Orden Vasco Núñez de Balboa en sus diferentes grados.

:: Panamá




Nuestra Señora de la Asunción, Panamá Viejo
La Ciudad de Panamá fue fundada el
15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de Castilla del Oro. El 15 de septiembre de 1521, recibió mediante Real Cédula el título de Ciudad y un Escudo de Armas conferido por Carlos V de España. La Ciudad de Panamá se convirtió en el punto de partida para la exploración y conquista del Perú y ruta de tránsito para los cargamentos de oro y riquezas provenientes de todo el litoral pacífico del continente americano que se enviaban a España.
En
1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry Morgan con intenciones de saquear la ciudad. Por medidas de seguridad y de la población y los bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Don Juan Pérez de Guzmán ordena evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando un gigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua ciudad todavía se mantienen incluyendo la torre de su catedral y son una atracción turística conocida como el conjunto monumental histórico de Panamá la Vieja, reconocida como patrimonio de la humanidad.
La Ciudad de Panamá fue reconstruida en
1673 en una nueva localización a 2 km al oeste-suroeste de la ciudad original a las faldas del Cerro Ancón, conocida actualmente como el Casco Viejo de la ciudad.

:: Panamá




Época Colonial Española Historia de Panamá
El 15 de agosto de 1519, Pedrarias Dávila funda Nuestra Señora de la Asunción de Panamá a orillas del Océano Pacífico, que aparte de responder a las instrucciones dadas por el Rey Fernando de erigir poblados, se transformó en el centro de la actividad del descubrimiento y obtención de riquezas, con la partida de expediciones hacia el istmo de Centroamérica y el Perú.

Las Bovedas en la Plaza de Francia
Simultáneamente a la fundación de Panamá, Pedrarias envía a su lugarteniente
Diego de Albítez a repoblar Nombre de Dios en el Océano Atlántico, sitio que había sido descubierto por Cristóbal Colón y ocupado con algunas chozas de paja por Nicuesa en 1510. Entre ambos puertos, se estableció el Camino Real, una ruta en tierra firme que atravesaba el Istmo de Panamá para el transporte de mercancías y metales preciosos entre ambos océanos.
Gaspar de Espinosa en compañía del piloto Juan de Castañeda parten en julio de 1519 con una expedición que visitaría las tierras de los caciques Paris, Escoria y Chagres, haciendo un reconocimiento de la costa septentrional del Mar del Sur, a bordo de los navíos de Balboa, el San Cristóbal y el Santa María de Buena Esperanza. En Punta Burica desembarca dispuesto a emprender su viaje de regreso a Panamá por tierra, mientras Juan de Castañeda continuaba la navegación hacia el norte hasta alcanzar el golfo de Nicoya en Nicaragua. En su camino de retorno Espinosa fue apresando indígenas con la finalidad de llevarlos a Panamá para ser repartidos en encomiendas. En 1520, Gaspar de Espinosa establece el asiento de Natá, en territorios fértiles convirtiéndose rápidamente en un centro agrícola y de frontera con Veragua. Pedrarias declara la fundación de Natá el 20 de mayo de 1522, la cual fue atacada por los indígenas dirigidos por el poderoso cacique Urracá, quien agrupó en torno suyo a los pueblos de las regiones de Chiriquí y Veraguas, creando una oposición al avance español en el área por casi una década. En 1531 muere el gran jefe indio Urracá.
Pedrarias, interesado en encontrar un estrecho marino que comunicara ambos mares, se dedicó a organizar una serie de expediciones como la de
Gil González Dávila y Andrés Niño que navegaron y desembarcaron en la actual Costa Rica y luego en Nicaragua. Gracias a los indígenas González Dávila conoció la existencia de dos grandes lagos, Nicaragua y Managua, pensando erróneamente que se trataba de un estrecho entre los mares.
Otra expedición organizada por Pedrarias fue la del capitán
Francisco Hernández de Córdoba, acompañado por Gabriel de Rojas, Francisco Campañón y Hernando de Soto, que partió a fines de 1523, con la misión de fundar poblaciones a lo largo de toda la tierra visitada por Gil González y Andrés Niño. Hernández de Córdoba visitó parte de Costa Rica y en 1524 fundó el asiento de Bruselas próximo a la actual Puntarenas, a orillas del lago Nicaragua fundó la ciudad de Granada y al norte del lago Managua erigió el asiento de León.
En
1523, Hernán Cortés había concluido la conquista del Imperio Azteca y con el propósito de encontrar un paso o estrecho entre los dos mares, envió a Pedro de Alvarado con destino a Guatemala y a Cristóbal de Olid con dirección a la actual Honduras, creando una situación de rencillas con Pedrarias.
Hacia
1526 tanto las exploraciones enviadas por Pedrarias desde Panamá como las de Cortés desde México habían demostrado que el tan ansiado estrecho de mar no existía en Centroamérica. Para entonces ya se habían cumplido seis años desde que Fernando de Magallanes el 28 de noviembre de 1520 descubriera en el extremo meridional del continente el estrecho de los Patagones que hoy lleva su nombre.
El
20 de mayo de 1524, Pedrarias autoriza la expedición de Francisco Pizarro, Diego de Almagro y el sacerdote Hernando de Luque, la cual parte el 14 de noviembre desde Panamá hacia la conquista del Perú.
Como resultado de las exploraciones en Centroamérica y el Perú, se produce un despoblamiento de los principales asentamientos en el istmo. Esta situación es mencionada por
Pedro Cieza de León en 1535, en una descripción de la ciudad de Panamá donde indica que habiendo muerto los antiguos conquistadores, los nuevos pobladores no pensaban en habitar Panamá más tiempo del necesario para hacerse ricos, sin miras a colonizar y establecerse en el istmo. Panamá dejó de ser el habitual centro de exploraciones, descubrimientos y conquista para convertirse en el sitio de paso de metales preciosos y productos americanos con destino a Europa, y a la vez de centro de comercio de manufacturas europeas con las que el Imperio Español abastecía a los mercados de las Indias Occidentales. La función de ruta de transito fue el papel que asumió el territorio panameño durante poco más de dos siglos en la época colonial española.

Iglesia de San Felipe Neri en el Casco Antiguo de la Ciudad de Panamá.
Las ferias realizadas en la costa atlántica del istmo de Panamá, primero en Nombre de Dios en
1544 y a partir de 1597 en Portobelo, tenían como objetivo primordial abastecer de artículos europeos los mercados americanos y enviar con destino a España los metales preciosos procedentes del Perú. La importancia de este evento de intercambio comercial se pone de manifiesto en los datos suministrados que indican que entre 1531 y 1660, de todo el oro que ingresó a España procedente del Nuevo Mundo, el 60% cruzó por el Istmo de Panamá. La última feria se realizó en Portobelo en 1737.
El camino real era casi intransitable en época de estación lluviosa por lo que se pensó en una nueva ruta. En
1536 se autorizó a la Municipalidad de Panamá a construir un almacén en Venta Cruz o Cruces a orillas del río Chagres, a siete millas de la ciudad de Panamá. Ante las deplorables condiciones en que se encontraba el camino real, en 1569 el Virrey del Perú, Francisco de Toledo, ordenó construir otro camino que pasara por Cruces, el cual fue llamado camino de cruces. El sitio del antiguo pueblo de Cruces se encuentra bajo las aguas del Lago Gatun en el Canal de Panamá.
El río Chagres represento para las autoridades españolas una posibilidad de servir como parte de una ruta transístmica navegable. Con este propósito, en
1527 el Gobernador Pedro de los Ríos instruyó a Hernando de la Serna, Miguel de la Cuesta y Pedro Corso para que hicieran exploraciones en el río Chagres, los cuales determinaron que era favorable para ser utilizado en una vía para comunicar ambos mares.
En
1529, Álvaro de Saavedra Cerón fue el primero en proponer la construcción de un canal interoceánico por el Istmo de Panamá, pero en 1533 Gaspar de Espinosa le escribe al Rey Carlos V de España señalándole que el río Chagres podría hacerse navegable a un costo muy bajo, siendo la ruta más útil del mundo, afirmando que un canal para la navegación puede ser excavado. Por órdenes de la Corona española se hicieron otras exploraciones en el río Chagres durante las Gobernaciones de Antonio de la Gama y Francisco de Barrionuevo sin resultados alentadores.
En
1537 se establece la Real Audiencia de Panamá, como entidad gobernadora con jurisdicción desde Nicaragua hasta el Cabo de Hornos. En 1542 se crea la Audiencia de de los Confines y del Perú, eliminando la de Panamá. El Istmo de Panamá fue parte política del Virreinato del Perú hasta 1739 donde se reordena el sistema político de las Indias y es asignado al Virreinato de Nueva Granada, sin embargo el istmo se manejo de una manera autónoma, ya que las grandes distancias y obstáculos naturales crearon una situación de incapacidad de poder del alejado Santa Fe.
La introducción de los negros en condición de esclavos provenientes de
Senegal y el Congo, ofreció resistencia como antes lo hizo el indio, con levantamientos y ataques al Camino de Cruces, por parte de los negros cimarrones como Felipillo y Bayano. La convivencia entre blancos criollos, indios y negros trajo una mezcla de razas en el istmo.
Durante los siglos XVI y XVII, Panamá fue blanco de constantes ataques por parte de corsarios, filibusteros y bucaneros, como
Francis Drake y Henry Morgan, así como algunos intentos escoceses de colonizar el Darien, en territorios denominados por ellos como Nueva Caledonia.
Para
1746 las flotas del Mar del Sur utilizaban la ruta del Cabo de Hornos, que aunque era mas larga en distancia, resultaba ser más segura. En 1753 se permitió a los barcos de registro utilizar el puerto de Buenos Aires y con las reformas de Carlos III en 1764 se comienza a abrir al comercio los puertos de España y las Indias, lo cual significó para el Istmo la postración económica. Los campos adquieren importancia económica debilitando la vida urbana.
Los movimientos separatistas transforman al istmo en sitio de exportador de ejércitos realistas, pues la situación de España y sus colonias se había agravado y los movimientos conducían a las guerras separatistas.
La
independencia de las 13 Colonias de Inglaterra en 1776 para constituirse en los Estados Unidos de América, acrecientan el tema de los movimientos independentistas de España por parte de varios panameños, que propugnaban por un régimen de libertades comerciales y civiles, contra el desgastado régimen monárquico. En 1812 se establece el Virreinato del Istmo de Panamá, como respuesta al contrabando y reestableciendo el comercio por el istmo.
La invasión napoleónica a España y las victorias de
Simón Bolívar en Boyacá debilitan el poder de la corona española en América, empobreciendo el comercio en el istmo. En 1815, Simón Bolívar en su profética carta de Jamaica habla de la asociación de los estados del Istmo de Panamá hasta Guatemala en una sola nación, la cual es vista con admiración por los panameños.

:: Panamá







Época Republicana : Historia de Panamá
Una vez declarada la Separación de Panamá de Colombia, el nuevo gobierno por medio de su embajador plenipotenciario Phillipe Bunau Varilla, logra la firma de un tratado para la construcción de un canal interoceánico por el istmo con el gobierno de los Estados Unidos de América. El Tratado Hay – Bunau Varilla permitió la construcción de la vía que había quedado inconclusa por el grupo francés de Ferdinand De Lesseps y el gobierno de Colombia. La sorprendente obra de ingeniería fue terminada en 1914 utilizando tecnología avanzada para la época como motores eléctricos con sistemas de reducción para mover las compuertas de las esclusas, sistemas de vías de ferrocarril para movilizar las toneladas de material excavado y la construcción del lago Gatún, el lago artificial más grande del mundo hasta esa época. Algunos aspectos en salud pública resultaron de relevancia ya que se consideraron como uno de los obstáculos que motivó el fracaso de la empresa francesa. El saneamiento y fumigación de las áreas, así como la reconstrucción de los acueductos y alcantarillados de las ciudades de Panamá y Colón fueron decisivos.

Esclusas del Canal de Panamá.
Los tratados del canal concedían la administración de una franja de terreno de 10 millas de ancho a lo largo de la vía interoceánica al gobierno de los Estados Unidos, que aún cuando se reconocía la soberanía de Panamá generó situaciones de conflicto entre ambas naciones en décadas siguientes.
Las controversias políticas surgidas por la interpretación de los tratados, eran consideradas como una amenaza a la soberanía panameña y acentuaban las diferencias entre las autoridades del Istmo y las de la Zona del Canal. En 1914, el Presidente
Belisario Porras plantea por primera vez la necesidad de un nuevo tratado sobre el Canal de Panamá.
El Tratado Arias-Roosevelt de 1936, firmado por los presidentes
Harmodio Arias Madrid de Panamá y Franklin Delano Roosevelt de Estados Unidos, anula el principio de la intervención militar norteamericana en los asuntos internos del estado panameño, cambiando el concepto jurídico de país protegido por Estados Unidos para garantizar su independencia.
En 1948 se crea la Zona Libre de Colón como una institución autónoma del estado panameño, por el Presidente
Enrique A. Jiménez, a través de una zona franca que aprovecha la posición geográfica, los recursos portuarios y el canal como paso de rutas navieras mundiales. La firma del Tratado Remón-Eisenhower de 1955, entre los presidentes José Antonio Remón Cantera de Panamá y Dwight David Eisenhower de Estados Unidos, le otorga nuevas ventajas económicas y el pago de arriendos a Panamá por el canal.

Puente de las Américas
El Puente de las Américas, la estructura sobre el Canal de Panamá que une por vía terrestre el istmo, es inaugurado el 12 de octubre de 1962.
El 9 de enero de 1964, estudiantes del Instituto Nacional lideran un movimiento que reclama la izada de la bandera panameña junto a la estadounidense en la zona del canal, según los acuerdos Chiari-Kennedy de 1962, terminando en disturbios estudiantiles y enfrentamientos con la población civil. Como medida para controlar la situación, el gobernador de la Zona del Canal autoriza al ejército estadounidense quien abre fuego contra civiles panameños dejando un saldo de 21 muertos y más de 300 heridos. El Presidente de Panamá
Roberto F. Chiari, en una situación sin precedentes en el continente americano, rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América y declara el no reinicio de las mismas hasta que se acordara abrir negociaciones para un nuevo tratado. En abril de ese año, ambas naciones reasumen relaciones diplomáticas y el presidente estadounidense Lyndon Johnson accede a iniciar conversaciones con el propósito de eliminar las causas de conflicto entre ambas naciones.
En 1965, Panamá y Estados Unidos firmaron la Declaración Robles-Johnson, entre los presidentes
Marco Aurelio Robles de Panamá y Lyndon Johnson de Estados Unidos, en los cuales se tocaron temas como la administración del canal, la exploración para un canal a nivel por una nueva ruta, y la defensa de la vía acuática.
El 11 de octubre de 1968, a solo unos días de haber asumido la presidencia el
Dr. Arnulfo Arias Madrid, los mandos medios de la Guardia Nacional, liderados por Boris Martínez dan un golpe estado, estableciendo el inicio de una dictadura militar que trajo consigo exilios, asesinatos, desapariciones y corrupción al país por 21 años. Un año después asume el mando de la Guardia Nacional el General de Brigada Omar Torrijos. En 1972 el gobierno militar del General Torrijos emite una nueva constitución política en la cual se le reconoce como líder del proceso revolucionario del 11 de octubre y jefe del estado panameño. En 1977 el General Torrijos en calidad de Jefe de Estado de Panamá y el Presidente de Los Estados Unidos, Jimmy Carter, firman los Tratados Torrijos-Carter que establecen la entrega de la administración del Canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en territorio panameño. En 1981 muere el General Torrijos en un accidente aéreo.

Firma de los Tratados Torrijos-Carter.
En 1983 asciende a comandante en jefe de la Guardia Nacional el General de Cuatro Estrellas, Manuel Antonio Noriega, quien transforma institución armada en las Fuerzas de Defensa de Panamá. El General Noriega fue acusado de narcotraficante por el Doctor Hugo Spadafora, quien fue asesinado, y de corrupción y fraude electoral de 1984 por su segundo al mando Coronel Roberto Díaz Herrera, provocando protestas y manifestaciones por parte de la población panameña, que fueron reprimidas brutalmente por las Fuerzas de Defensa. En mayo de 1989, por instrucciones del General Noriega son anulados los resultados electorales para elecciones presidenciales, suspendiendo en septiembre la constitución y asumiendo el control de la nación panameña en calidad de jefe del gabinete de guerra, declarando a Panamá en estado de guerra con los Estados Unidos. El 20 de diciembre de 1989 el ejército de los Estados Unidos
invadió Panama capturando al General Noriega quien fue llevado ante los tribunales norteamericanos acusado de narcotráfico, y marcando el fin de la dictadura militar en Panamá.
Guillermo Endara Galimany, ganador de las elecciones de 1989 que fueron anuladas por el General Noriega, asume el cargo de presidente y restablece el orden constitucional. En 1992, el gobierno del Presidente Endara aprueba por medio de un Referéndum Nacional la reforma a la Constitución Política que elimina el ejército en Panamá y lleva a la nación por primera vez desde 1968 a un proceso electoral transparente en 1994, donde gana el candidato de oposición Dr. Ernesto Pérez Balladares.
Mireya Moscoso, viuda del ex presidente Arnulfo Arias, gana las elecciones en 1999, convirtiéndose en la primera mujer que preside el gobierno panameño. El 31 de diciembre de 1999, en fiel cumplimiento de los tratados Torrijos-Carter, la República de Panamá asume el control total del Canal de Panamá.
En mayo del 2004 gana las elecciones el Licenciado
Martín Torrijos Espino, hijo del General Omar Torrijos.

:: Panamá


La República de Panamá es un país de América Central, ubicado entre Costa Rica y Colombia, el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
En él se ubica el
Canal de Panamá canal interoceánico que facilita la comunicación entre las costas del Oceano Atlántico y el Oceano Pacífico. El país también abarca la zona libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo.
El país es la tercera economía más grande en Centroamérica, después de
Guatemala y Costa Rica y es tambíen el segundo país más industrializado del territorio, después de El Salvador, ademas de ser el mas grande consumidor de recursos de Centroamerica. El país posee gran infraestructura de primer mundo cerca de las ciudades principales, y crece tanto en economía como en estabilidad politica, siendo el primero en comenzar a manufacturar productos automóvilisticos y partes aeronauticas en todo el istmo centroamericano. Se pronostica que, gracias al Plan de Expansión del Canal de Panamá, el país llegará a ser un país completamente industrializado y desarrollado para el 2012. El país es tambien el segundo mas urbanizado de CentroamericaLa República de Panamá es un país de América Central, ubicado entre Costa Rica y Colombia, el Mar Caribe y el Océano Pacífico.
En él se ubica el
Canal de Panamá canal interoceánico que facilita la comunicación entre las costas del Oceano Atlántico y el Oceano Pacífico. El país también abarca la zona libre de Colón, la zona franca más grande del hemisferio occidental y la segunda más grande del mundo.
El país es la tercera economía más grande en Centroamérica, después de
Guatemala y Costa Rica y es tambíen el segundo país más industrializado del territorio, después de El Salvador, ademas de ser el mas grande consumidor de recursos de Centroamerica. El país posee gran infraestructura de primer mundo cerca de las ciudades principales, y crece tanto en economía como en estabilidad politica, siendo el primero en comenzar a manufacturar productos automóvilisticos y partes aeronauticas en todo el istmo centroamericano. Se pronostica que, gracias al Plan de Expansión del Canal de Panamá, el país llegará a ser un país completamente industrializado y desarrollado para el 2012. El país es tambien el segundo mas urbanizado de Centroamerica