sábado

:: FERNANDO BOTERO


Biografía de Fernando Botero
El 19 de abril de 1932 nace Fernando Botero en Medellín, capital del Departamento de Antioquía, Colombia, en el hogar formado por David Botero(1895- 1936), un activo comerciante que viajaba por las provincias vecinas a caballo – el único medio de transporte disponible entonces , y Flora Angulo de Botero.
(1898-1972). Una mujer creativa de reconocida habilidad manual, cuyas hermanas – las tías Ángulo –ocupan un lugar especial en el universo afectivo del pintor. Tiene dos hermanos: Juan David (1928) y Rodrigo(1936).
1938-1949.
Cursa estudios primarios en el Colegio Bolivariano de secundaria. A los doce años su tío Joaquín. gran aficionado taurino. lo envía a una escuela de "matadores" que funcionaba en la plaza de la Macarena de Medellín, dirigida por Aranguito, un banderillero. Lleva sus primeros dibujos – toros y toreros – al almacén de don Rafael Pérez. donde se venden entradas para la plaza de toros. Su primera obra es vendida por dos pesos. Desde los cerros que enmarcan a Medellín. dibuja y pinta en los fines de semana paisajes en acuarela. Admira el arte precolombino . el barroco de las iglesias que lo rodean y a artistas como José Clemente Orozco. de la escuela muralista mexicana. Por esta época descubre también a Dalí y a Picasso. En 1948 dos de sus acuarelas son incluidas en una muestra colectiva en el Instituto de Bellas Artes de Medellín.
1949 -1950.
Botero financia sus estudios en el Liceo San José y en la Normal de Marinilla con los dibujos que realiza para el suplemento dominical de El Colombiano, de donde, luego de escribir un artículo sobre Picasso, es despedido por inconformista. Conoce al pintor Rafael Sáenz quien, entre otras, le muestra reproducciones de Giotto. Botella reconoce en él a un maestro de quien recibió buenos consejos. Diseña la escenografía para la obra Ardiente Oscuridad. de Bueno Vallejo, montada por el grupo español de teatro Lope de Vega, que se hallaba de gira por el país. Colabora en el programa radial "Panorama Intelectual", en el que se enfrentaban la intelectualidad joven del país y la tradicionalista. Se instala en Bogotá, donde se une a la vanguardia artística y participa en varias exposiciones colectivas. 1951.
Realiza su primera exposición individual en la Galería Leo Matiz. El pintor Ignacio Gómez Jaramillo, el poeta León de Greiff y el escritor Jorge Zalamea se interesan por su trabajo. Este año viaja a Tolú. en la costa caribe del país. Allí, en la pensión de Isolinia García paga sus cuentas con un mural. Termina pintando sobre las sábanas que tenían bordado el monograma de su madre. Su obra de este momento refleja la influencia de Gauguin y de los períodos rosa y azul de Pablo Picasso.
1952.
Regresa a Bogotá. Abre una exposición en la que vende todos los cuadros. Obtiene también el segundo premio en el IX Salón Anual de Artistas Colombianos. La editorial de Eddy Torres publica una monografía de su trabajo. Es el primer libro que aparece sobre su obra. El artista tiene sólo 20 años. En el puerto de Buenaventura toma el barco italiano "Uso dimare".LLega a Barcelona y de allí se dirige a Madrid. donde estudia por un tiempo en la Academia de San Fernando. En El Prado se produce el encuentro con Velásquez y con Goya. Ayuda su presupuesto pintan do copias para turistas.
1953-1954.
Pasa los veranos en París. y en el Louvre estudia los grandes maestros. Viaja a Italia. En Florencia se inscribe en la Academia de San Marcos. donde asiste a las conferencias de Roberto Longhi sobre historia del arte. tema que desde entonces lo apasiona y lo nutre. "Mis años en Florencia los considero como los más importantes de mi formación". En los museos de Roma. Florencia, Venecia. Siena y Ravena se familiariza con el arte del Renacimiento italiano y realiza un estudio profundo del arte italiano del siglo XIV. eje de su pintura. Lee a Berenson y aprende sobre los valores táctiles y la representación de los volúmenes. hace un recorrido para conocer los frescos más importantes de Italia y se aplica al estudio de sus técnicas. Se apropia de la plasticidad total que le transmiten Piero della Francesca – 'Por la plenitud de la forma, la organización del espacio y la armonía cromática. Es el mayor exponente del color local en la pintura" –, Paolo Uccello – "Por su pasión por la geometría, que significa para mí la serenidad de la pintura –, Tiziano – "En su pintura se encuentra un co- lor que es como una expresión de la naturaleza' –. Ingres, Giotto, Masaccio. "Estudiando estos artistas, yo adquirí gradualmente mayor claridad sobre lo que el espacio y el volumen querían decirme. Se me acentuó el deseo por lo enorme. por lo fuerte y lo monumental tal –.
l955.
Regresa a Bogotá. En la Biblioteca Nacional presenta una exposición de sus obras italianas, que no es recibida con mayor entusiasmo. En este año contrae matrimonio con Gloria de Artei.
1956.
Se radica en México, donde se interesa por el arte precolombino, y el trabajo de los surrealistas Mexicanos, que le atraen por parecerle que allí estaba la esencia de lo latinoamericano. Es allí donde al pintar la obra 'naturaleza Muerta, con Mandolina, descubre la posibilidad de aumentar el volumen de las fornidas.' Un día, estando completamente agotado, hice una pequeña marca en el centro de una mandolina que había estado dibujando.... El pequeño círculo, que el artista había hecho para marcar la calidad sonora de la mandolina, le dio al instrumento la solidez que irá a desembocar en el encuentro de la proporción “boteriana” que luego desarrolla en toda su obra. “Fue como atravesar una puerta para entrar en otro cuarto”.
Expone por primera vez en Estados Unidos, como parte de una muestra colectiva en el Museo de Bellas Artes de Houston, Texas, Nace su hijo Fernando.1957.Viaja a Nueva York con US $200 en el bolsillo y se instala en el Greenwich Village. “Me atraía la energía de la ciudad y la demanda de calidad que exigía un lugar que contaba con una avalancha de talentos”. Se interesa en De Kooning y Dubuffet por la generosidad del gesto y la materia. Viaja a Washington. Allí la Unión Panamericana auspicia su primera exposición individual en Estados Unidos. Regresa a Bogotá. Obtiene el segundo premio del X Salón Anual de Artistas Colombianos.1958.
Es nombrado profesor de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. Recibe el primer premio en el X/ Salón Anual de Artistas Colombianos con su obra La cámara nupcial (Homenaje a Mantegna) No.1 Abre con éxito su primera exposición individual en la Gres Gallery de Washington. Su obra es incluida en la XXIX Bienal de Venecia. Nace su hija Lina. 1959.
Representa a Colombia en la V Bienal de Sao Paulo, Brasil, junto con los artistas Enrique Grau, Alejandro Obregón y Eduardo Ramírez Villamizar.
1960.
Pinta su gran fresco en el Banco Central Hipotecario de Medellín. Nace su hijo Juan Carlos. Actúa como jurado en el concurso de Miss Universo, en Miami. Seleccionado para representar a Colombia en la II Bienal de México, el evento suscita tal controversia que con el resto de colegas se niegan a participar y abren, en cambio, una exposición en Bogotá, titulada 25 Pinturas y Relieves (Los pintores autoexcluidos de la II Bienal de México), Hacia finales de año, se establece en la ciudad de Nueva York. Obtiene el premio a la participación colombiana en la famosa exposición del Guggenheim International Award 1960. En esta ciudad Botero pasa por un período muy difícil de su carrera artística. Es el momento del auge de la pintura abstracta. cuando si no se es un pintor abstracto no se es pintor. “Durante años creí en mí y en lo que hacía, contra las críticas más espantosas. En la revista News dijeron, por ejemplo, que mis figuras eran 'fetos de Mussolini con una campesina idiota’. El Art Magazine me trató mejor, dijo que mi pintura era un 'monumento a la estupidez'. Y estos eran los que hablaban de mi pintura en relación con mi obra porque los demás hablaban de las ‘caricaturas' de Botero... En medio de toda esa tormenta. yo mantuve mi fe en mí, en mi obra". Se separa de Gloria de Antei. 1961.
E1 Museo de Arte Moderno de Nueva York adquiere su obra Mona Lisa a la edad de doce años (1958).
1962.
Expone individualmente en la Gres Gallery de Chicago.
1963
El Museo de Arte Moderno de Nueva York expone la Mona Lisa a la edad de doce años, coincidiendo con la exhibición de la Mona Lisa de Leonardo da Vinci, en el Metropolitan Museum.
1964.
Recibe el segundo premio en el Primer Salón Intercol de Artistas Jóvenes. realizado en el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Botero logra el toque consistente y moderado que requería para alcanzar la maestría pictórica, en cuadros como La Familia Pinzón. "Lo que me interesa es exaltar la sensualidad de la forma asociada a los valores táctiles". En este año Contrae matrimonio con Cecilia Zambrano.
1966.
Expone individualmente en Baden-Baden y Hannover. En el Milkwauke Art Center se lleva a cabo su primera ex posición en un museo de Estados Unidos, con una muestra retrospectiva. La revista Time publica una critica elogiosa sobre su trabajo.
1967-1968.
Reparte su tiempo entre Bogotá, Nueva York y Europa. En Munich y Nuremberg estudia la obra de Durero. De esta época son sus Durer- boteros. Se interesa también en la obra de Manet y Bonnard, aunque permanentemente reivindica sus orígenes latinoamericanos. “Quiero ser capaz de pinta todo, hasta María Antonieta y Luis XV, pero con la esperanza de que todo lo que yo haga esté impregnado del alma latinoamericana".
1969.
Expone en el Center for Inter American Relations de Nueva York. y en septiembre abre la primera exposición individual de sus obras en París. en la Galería Claude Bernard. 1970. Inaugura en Baden-Baden, Alemania, una exposición retrospectiva itinerante de 80 obras. que viaja por otros cuatro museos del país Expone en Londres en la Hannover Gallery. "Desde este momento muchas galerías comenzaron a interesarse por mi trabajo". Nace su hijo Pedro.
1971.
Traslada su estudio de Nueva York a la Calle 30. Alquila un apartamento en París en 5 Boulevard du Palais. Abre un estudio en Bogotá.
1972.
Realiza su primera exposición individual en la Galería Mayrl borough de Nueva York.
1973.
Se instala definitivamente en París. Realiza sus primeras esculturas. Organiza su primera retrospectiva en Bogota. 1974. Expone en Hannover, Medellín y Zurich. En un accidente automovilístico ocurrido en España muere su hijo Pedro, de cuatro años. Botero resulta herido..
1975.
Expone en Caracas, Rotterdam, Nueva York, Toronto y Montreal. Se separa de Cecilia Zambrano.
1976.
Expone en París. Abre una retrospectiva en Caracas. El presidente de Venezuela le impone la Orden Andrés Bello. Exhibe en Washington y Bogotá. Dedica todo su tiempo a la escultura. "La escultura es una consecuencia natural de mi trabajo de pintor donde el volumen siempre ha estado presente".
1977.
El gobierno de Colombia le otorga la Cruz de Boyacá. en el grado de Oficial. En memoria de su hijo desaparecido. se abre la Sala Pedrito Botero en el Museo de Antioquía. Botero hace una donación de 16 obras a esta sala. Inaugura su primera exposición individual de esculturas en la Cuarta Feria Internacional de Arte Contemporáneo (FlAC) de París, Trabaja en la serie de cuadros titulados Margarita, inspirados en Velásquez.
1978
Traslada su estudio de París a lo que fue parte de la antigua sede de la Académie Julian. Este año une su vida a la artista griega Sophia Valí, destacada pintora, escultora y diseñadora de joyas.
1979.
Inaugura en Hirshhorn Museum de Washington su primera gran exposición retrospectiva en Estados Unidos. Realiza exposiciones itinerantes en Bélgica. Noruega, Suecia.
1980.
Instala una residencia y un estudio de escultura en Pietra- santa, Italia, una región famosa por sus canteras de mármol y sus fundiciones. Por encargo de la revista francesa Vogue pinta una serie de sus mujeres, vestidas por grandes modistos del mundo. Expone acuarelas, dibujos y esculturas en Basilea. Colabora con notas e ilustraciones en el diario El Tiempo, de Bogotá.
1981.
Abre exposiciones retrospectivas en Tokio y Osaka. En Roma presenta una muestra de acuarelas y dibujos, cuyo catálogo tiene un ensayo de Alberto Moravia. Expone en Nueva York. San Francisco y Chicago.1982. Abre exposiciones en Bogotá y Nueva York. Esta ultima muestra es llevada también a Houston, Chicago, Filadelfia y Boston.
1983.
Expone en Basilea una muestra de pintura, dibujos y acuarelas. En Londres abre una exposición de su obra mas reciente.
1984.
Inaugura en Chicago una exposición de escultura que es llevada luego a Nueva York. En Ithaca inaugura una muestra de dibujos y esculturas, y en Utica una muestra de escultura que es llevada a Scranton y Lafayette. Dona al Museo de Antioquía una sala de esculturas y 18 cuadros a la Biblioteca Nacional de Bogotá.Por esta época pinta básicamente escenas taurinas. "Yo he osado pintar la corrida porque conozco muy bien el tema. Uno no puede pintar si no hay una relación entre el tema y el alma. Esto le da a uno cierta autoridad moral. Este tema me viene por la sangre. por la vida". 1985. En la Galería Marlborough de Nueva York expone sus esculturas de gran formato, así como su serie de pinturas sobre el tema de La Corrida. Abre exposiciones en Coral Gables y en el Museo de Ponce, en San Juan de Puerto Rico.
1986.
Inaugura una gran muestra retrospectiva en Munich, que es llevada a Bremen y Frankfurt.Expone en Albany, Tokio y Caracas.
1987.
El Centro de Arte Reina Sofía, en Madrid, abre una retrospectiva de su obra. Expone también en Bogotá y Hamburgo. En Milán exhibe su serie de pinturas sobre el tema de La Corrida.
1988.
Se presenta la serie de pinturas sobre el tema de La Corrida, en Nápoles y Palermo.
1989.
Se presenta su serie de pinturas sobre el tema de La Corrida en Coro, Caracas y México. Expone sus esculturas en la Feria de Arte de Los Ángeles, y luego en Nueva York y México.
1990.
Expone en Bélgica. Inaugura una retrospectiva en Suiza y exhibe sus esculturas recientes en Nueva York.
1991.
Inaugura exposiciones en Berlín, Florencia y Tokio. En Roma se presenta la exposición antológica de cuadros, dibujos y esculturas sobre el tema de La Corrida. Envía sus esculturas a la Bienal de Montecarlo.
1992.
Abre una exposición en Sevilla y una retrospectiva en Viena. En septiembre se exhiben sus esculturas monumentales en Montecarlo. En París se muestra su serie de pinturas sobre el tema de La Corrida, así como obras recientes sobre papel y esculturas de pequeño formato. En los Campos Elíseos se exhiben en octubre de este año.32 de sus esculturas -monumentales. Señaló Jacques Chirac. presidente de Francia: "Botero es. en efecto, el lazo entre dos continentes a la vez diferentes y complementarios, entre dos mundos: el de los maestros occidentales y al de la tradición latinoamericana... Los personajes ; las formas generosas de Botero; sus mujeres llenas de sensualidad. de dulzura, paradójicamente de pujanza ; sus creaciones. incestuosas e impresionantes a la vez, van a animar de una manera insoluta la avenida de los Campos Eliseos".
1993.
Inaugura una exposición en el Palacio de los papas en Avignon, que es llevada al Museo Pushkin de Moscú y al Museo Estatal de El Hermitage en San Petersburgo. Sus esculturas monumentales se exhiben a lo largo de la famosa Park Avenue de Nueva York.
1994.
Inaugura exposición retrospectiva en el Museo de Arte de Helsinki. Expone en Nueva York, Chicago y Fort Lauder dale – Rapto de Europa. Nueva York. Abre una exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, al tiempo con una muestra de sus grandes esculturas en los jardines del Museo. En Madrid se exhiben sus esculturas monumentales en el Paseo de Recoletos.
1995
Expone en Bélgica, París y Beverly Hills. En Japón se abre una muestra que viaja itinerante por el país.
1996.
Sus obras siguen recorriendo el mundo: Jerusalén. Nueva York, Washington. Berlín, Caracas. Kyongju. Diseña escenografía y vestuario para la ópera La hija del regimiento de Caetano Donizetti. coproducida por Montecarlo, Ginebra, y Dusseldorf.
1997.
Inaugura exposiciones en Santiago de Chile, Roma, Madrid Y Lugano
1998.
Expone sus esculturas monumentales en la Plaza del Comercio de Lisboa. Este año también expone en Sao Paulo y Basilea.
1999.
En un reconocimiento sin precedentes, Botero es invitado a exponer su obra en la Plaza de la Señoría, en Florencia. distinción que, hasta ahora, solo se le ha otorgado a él. Simultáneamente expone pinturas y esculturas de formato pequeño en la Sala de Armas del Palazzo Veccio. Este año también expone sus obras en Caracas. Monterrey y Tel Aviv.
2000.
Decide entregar a su ciudad natal una importante colección de 85 obras de su autoría y 21 de artistas internacionales. Su generosidad con la cultura de su tierra suscita la respuesta de la administración municipal, que se compromete con hacer un gran museo para albergar la obra del maestro. Al tiempo. se generan cambios fundamentales que llevan a realizar importantes intervenciones urbanas para la recuperación del centro de la ciudad. lugar donde se ha construido el nuevo Museo de Antioquía, uno de los sueños de Botero. Sophia Vari y Amando Botero.. En el mismo año entrega a Bogotá, la capital de Colombia, 136,de sus obras y 52 de artistas famosos, parte de su colección privada, entre las Cuales se encuentran cuadros de Picasso, Gauguin, Renoir, Dalí, Manet, Corot; entre otras. Se inicia entonces la ampliación de la Biblioteca. Luis Ángel Arango para la exhibición de las nuevas obras, compromiso que asume el Banco de la República. Antes del traslado definitivo de estas obras a Colombia, el artista expone el conjunto de sus donaciones en la Sala de Exposiciones de la Fundación Santander Central Hispano, en Madrid, España.En este año realiza una exposición de esculturas monumentales en Pietrasanta, Italia y una retrospectiva de 100 obras en el Palazzo Brichera

:: VIOLETA PARRA

::VIOLETA PARRA



Violeta Parra nació en San Carlos, en la Región de Chillán, al sur de Chile. Su padre era profesor de música, su madre una campesina guitarrera y cantora. Fueron nueve hermanos que vivieron su infancia en el campo.
A los nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones. Tiene una formación de profesora en la Escuela Normal de Santiago. En esa época ya compone boleros, corridos, y tonadas. Trabaja en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio.
En 1952 se casa con Luis Cereceda. De este matrimonio nacen Isabel y Angel, con los cuales más tarde realizará gran parte de su trabajo musical.
A partir de 1952, Violeta, impulsada por su hermano Nicanor Parra, empieza a recorrer zonas rurales grabando y recopilando música folklórico. Esta investigación la hace descubrir la poesía y el canto popular de los más variados rincones de Chile. Elabora así una síntesis cultural chilena y hace emerger una tradición de inmensa riqueza hasta ese momento escondida. Es aquí donde empieza su lucha contra las visiones estereotipadas de América Latina y se transforma en recuperadora y creadora de la auténtica cultura popular.
Compone canciones, décimas, música instrumental. Es pintora, escultora, bordadora, ceramista, con "lo que hay" , pasando a la medida de su humor de una técnica o género creativo otro.
En 1954 Violeta Parra viaja invitada a Polonia, recorre la Unión Soviética y Europa permaneciendo dos años en Francia. Graba aquí sus primeros LP con cantos folklóricos y originales. Tiene contactos con artistas e intelectuales europeos, regresando a Chile para continuar su labor creadora. En 1958 incursiona en la cerámica y comienza a bordar arpilleras. Viaja al norte invitada por la universidad donde organiza recitales, cursos de folklore, escribe y pinta. De regreso a Santiago Violeta expone sus sus óleos en la Feria de Artes Plásticas al aire libre. Durante los arlos siguientes Violeta continúa en su trayectoria, incansable.
En 1961 Violeta inicia una gira con sus hijos invitada al Festival de la Juventudes en Finlandia. viajan por la URSS, Alemania, Italia y Francia donde permanecen en Paris por tres años. Actúan en boítes del barrio latino y programas para radio y televisión. ofrecen recitales en UNESCO, Teatro de las Naciones Unidas. Realizando una serie de conciertos en Ginebra y exposiciones de su obra plástica. En 1964 expone las arpilleras, óleos, en el Pavillon de Marsan, logrando así ser la primera artista latinoamericana que exhibe individualmente.
En 1965 viaja a Suiza donde filma un documental que la muestra en toda su magnitud. Retorna a Chile y canta con sus hijos en la Peña de Los Parras, en la calle Carmen 340 en Santiago, Inaugura el Centro de Arte en una carpa; graba discos de música instrumental. Viaja a Bolivia en 1966, ofrece conciertos en regiones del sur de Chile, continúa grabando acompañada de sus hijos. Regresa a Santiago para continuar su trabajo en La Carpa, escribiendo allí sus últimas canciones...
Referente a la obra plástica de Violeta:
Está principalmente formada por Arpilleras y Oleos realizados sobre tela, madera, y cartón. Los temas son cotidianos: familia, recuerdos de infancia, pasajes de la historia. Fueron creadas por Violeta entre los años 1954 y 1965 en Santiago, Buenos Aires, Paris, y Ginebra y han sido expuestas en varios museos del mundo

:: ISABEL ALLENDE

NOTAS SOBRE ISABEL ALLENDE
Editora: Dra. Priscilla Gac-Artigas
ISABEL ALLENDE VOLVIO A LA NOVELAHace cinco días terminó de escribir La hija de la Fortuna. Tras superar el duelo por la muerte de su hija, que le impedía escribir obras de ficción, la autora chilena más leída en el mundo concluyó un ambicioso proyecto: un relato ambientado en los días de la fiebre del oro, en California. Durante cinco meses, Isabel Allende estuvo “encerrada en un cuchitril escribiendo entre 10 y 14 horas diarias, como una obsesionada”, para dar a luz La hija de la Fortuna, que aparecerá en 1999. Dos libros suyos han sido llevados a la pantalla grande (La Casa de los Espíritus y De Amor y de Sombra) y ahora Antonio Skármeta está escribiendo el guión de Eva Luna, además de otros dos cuentos que circulan por manos de productores. Proyectos que aún no tienen fecha,“Con el cine nunca se sabe qué va a suceder”, afirma. Lo que sí tiene un lugar definido en la agenda es su próxima visita a Santiago, en diciembre. Cuenta que viaja más a menudo de lo que se piensa, “pero lo hago calladamente para hundirme en el paisaje de mi tierra, para gozar a mi familia y mis amigos en privado”. Porque a pesar de las décadas viviendo fuera, dice que no puede estar mejor que aquí. “Sólo en Chile soy realmente yo -asegura-, en el resto del planeta soy extranjera. En mi país entiendo los chistes, hablo con el acento de todo el mundo, no tienen que explicarme las claves y códigos de la cultura. Viví 13 años en Venezuela, pero cuando quiero describir el olor de los mangos debo ir al mercado a buscar esa fruta. Si escribo sobre el olor de un durazno chileno no necesito tenerlo por delante, lo llevo adentro”. El 8 de enero de 1992, Isabel Allende comenzaba a escribir una novela histórica sobre la fiebre del oro en California. pero ese mismo año su hija Paula enfermó gravemente en Madrid, y debió abandonar todo para trasladarse a España. El relato que había iniciado tuvo que reemplazarlo por un libro testimonial, para quitarse la pena. El duelo, sin embargo, continuaba y la historia tuvo que esperar hasta este año, en que la escritora chilena más leída en el mundo pudo volver a hincarle diente y, tan sólo hace cinco días, culminó La hija de la Fortuna, una narración de 500 páginas que aparecerá el próximo año. Así lo cuenta ella misma desde su hogar, en San Francisco, mientras prepara las maletas para volar a Nueva York, donde recibirá el premio Lilian Gish. Un galardón creado hace cuatro años, que antes recibieron Bob Dylan e Ingmar Bergman, y que el presidente del Penn Club Internacional, Homero Aridjis, pondrá en sus manos, junto a una suma de 200 mil dólares. Para ella éste es un estímulo muy significativo, “porque se le otorga a una persona que “haya hecho una contribución sobresaliente a la belleza del mundo, así como al disfrute y la comprensión de la vida”. Me parece que eso justifica mi trabajo y en gran parte justifica también mi vida”. Y la hace plantearse un desafío: “Qué haré el resto de mi existencia para estar a la altura de tal distinción?.” El premio lo recibe a los 56 años, cuando ya ha sido considerada una de las latinoamericanas más influyentes en la cultura internacional. “Por ahí andan diciendo que soy una matriarca de las letras, pero la verdad es que estoy empezando y me falta todo por aprender”, dice. “Con cada nuevo libro tengo la sensación de que debo inventar todo de nuevo, siento la misma inseguridad de la primera vez. Tal vez logro evitar los errores del pasado, pero aparecen nuevos obstáculos y vuelvo a tropezar”, añade. -¿Cómo fue recibido Afrodita en EE.UU?. -Al publicarlo no sabía que la comida es una obsesión en Estados Unidos y en gran parte de Europa. Sin quererlo, pisé un campo minado y por milagro salí ilesa. Desde el punto de vista de la cocina, no creo haber contribuido a la cultura gastronómica. Tampoco desde el punto de vista de los afrodisiacos, porque dos meses después que salió el libro apareció el Viagra en el mercado. Ahora no es necesario comer ostras de la boca del amante, basta con tragar una pastilla. Pero mis lectores no sólo han comprado Afrodita con sorprendente lealtad, también me escriben divertidas cartas contándome sus experiencias sensuales. Fiebre del oro Pero esta hechicera de la imaginación no podía escribir ficción. No lograba volver a la novela. “Estaba bloqueada y no me salía ni una sola frase”, afirma. Pero había una historia que la asediaba y le quitaba el sueño. Y en un parto de cinco meses, lanzó afuera cientos de carillas. “Hace cinco días terminé una novela histórica de 500 páginas -cuenta-. estuve encerrada en un cuchitril escribiendo entre 10 y 14 horas diarias, como una obsesionada. Llevaba ese libro adentro desde hacía siete años. Afrodita me ayudó a salir del bloqueo y el 8 de enero del año en curso comencé a escribir con el mismo entusiasmo que tenía con mi primera novela. Los personajes y la historia pujaban por ser escritos, fue como trabajar en trance. No tengo aún el título definitivo, pero creo que será La Rueda de la Fortuna y espero que se publique en 1999". -¿En qué hechos se basa?. ¿Cómo son sus personajes?. -En principio no me gusta hablar de lo que escribo, supongo que es una especie de pudor... Prefiero que los lectores juzguen por sí mismos. Contar la historia en tres líneas me parece imposible, por algo necesité 500 páginas. Puedo adelantar que el período es mediados del siglo pasado, durante la fiebre del oro en California, y los protagonistas vienen de China, Chile e Inglaterra. Añade que el proceso de escritura fue muy intenso y que se vio interrumpido por varios compromisos. Al fin, desde mayo se concentró frente al computador y pudo “escribir la novela que tanto había esperado”, que aparecerá con el sello Plaza y Janés, de España. Mientras, sus seguidores pueden leer el prólogo que escribió para la biografía de Salvador Allende, realizada por Alejandra Rojas y publicada en septiembre por Alfaguara con motivo del aniversario de muerte del ex Presidente. -¿Qué ha sentido al cumplirse 25 años del golpe de Estado?. -El golpe militar de 1973 marcó las vidas, y determinó la muerte, de miles de chilenos. Mi familia y yo fuimos de los muchos centrifugados por los acontecimientos. Mis hermanos y yo no volvimos a establecernos en Chile, mis hijos se casaron con extranjeros y mis nietos no hablan castellano. Al cumplirse 25 años del golpe, pienso cómo sería Chile hoy si el Presidente Salvador Allende hubiera terminado su período constitucional y hecho las reformas para las cuales fue elegido; cómo sería mi destino y el de mi familia, dónde estarían los que perecieron o los que se fueron. Son preguntas inevitables, pero me las hago sin rencores acumulados, desde la perspectiva de mi edad. Me ha tocado caminar mucho en el viaje de la vida y no puedo llevar peso sobre los hombros.

:: JULIETTE GRECO

:: ALICIA PENALBA

:: ALICIA PENALBA

ARTE: EXPOSICION HOMENAJE A UNA GRAN ESCULTORAEl lenguaje de la naturalezaAlicia Penalba es considerada una de las grandes artistas de América
Sus obras permanecieron en un depósito después de su muerte, en 1982
Ahora, el público porteño tiene la oportunidad de recuperarla
ALBERTO GIUDICIAlicia Penalba fue una de grandes escultoras del siglo XX. Esta argentina nacida en San Pedro, en la provincia de Buenos Aires, en 1913, pasó gran parte de su vida en Europa donde realizó el grueso, si no la totalidad, de su extraordinaria obra, influida por el cubismo y llena de formas aladas y viscerales.Falleció trágicamente en París, en 1982. Los engorrosos y largos trámites sucesorios llevaron más de una década, mientras sus esculturas permanecían en un depósito, en Ginebra. Cuesta imaginar cómo estas piezas, que palpitan y respiran a través del bronce y que por momentos parecen a punto de levantar vuelo, pudieron estar tanto tiempo enclaustradas.Ahora, una impecable selección que abarca diversos períodos de su producción se muestra en la Galería Rubbers, Suipacha 1175. Los argentinos, que sabíamos de su talento y de su fama, pero a la distancia, tenemos una ocasión quizás única de tomar contacto con esta artista y sentir su obra en profundidad. Porque a Alicia Penalba hay que sentirla para descubrir la vibración intensa que trasuntan sus bronces y compatir con ella una emoción que habla de nacimientos y estertores.Cuando se radicó en París, allá por 1948, Alicia Penalba tomó clases en la célebre Académie de la Grande ChaumiŠre con Ossip Zadkine (1890-1967), un escultor de origen ruso radicado en Francia, que muy pronto valoró el talento de su joven alumna.Con Zadkine, Penalba incorporó un lenguaje que a partir de los años veinte desarrollaron los llamados escultores cubistas: Henri Laurens, Max Archipenko, Jacques Lipchitz, el propio Zadkine. Este paradójico cubismo junto al futurismo de Umberto Boccioni, cuyo Formas únicas de continuidad en el espacio fue el equivalente escultórico del cuadro Desnudo bajando una escalera, de Duchamp, dio nacimiento a la escultura del siglo XX. A partir de entonces, más que imitarla, la escultura reproducirá el gesto de la Naturaleza.Boccioni hablaba de formas-fuerza, naciendo de un eje para vivir en el espacio, en una vertiginosa interpenetración de planos, volúmenes y vacíos activos.Penetrar en el secreto de la Naturaleza, en su fuerza visceral, es descubrir el impulso que da vida a las cosas. Esa sensación domina en la obra de Penalba. Formas orgánicas que conservan sus rastros parecen crecer en una secuencia rítmica, cargada de una profunda melodía interior que rápidamente contagia al espectador. La sala de la Galería Rubbers, tapizada de negro y con luces puntualmente dirigidas a las esculturas, conforma una escenografia de alto riesgo. En esta ocasión obra, fondo e iluminación alcanzan una integración perfecta: los bronces acerados de la artista enhebran una única suite de roca viva, naciendo de lo más genital de lo terrestre entre las brumas del caos originario.Caos americanoEsa América mineral y alada, que anuda su obra y le da sentido, no le era nada ajena a Pablo Neruda. El poeta, que admiraba la producción de Penalba y supo de sus andanzas por el sur de Chile y por nuestra Patagonia mucho antes de instalarse en Europa, le dedicó certeras palabras, que reproduce el catálogo. Mientras crujió el planeta -escribe- bajaban de las altas soledades ríos blancos que dejaban en el agua colosales figuras, hijas de los australes ventisqueros. Así aprendió Alicia Penalba a construir estrellas. Sus creaciones rugosas y explosivas conservan el sello original de aquel silencio, de aquellos truenos que destruyen y crean. Y cerrando el texto: Yo leo en la frente poderosa de Penalba los signos que conocí, allá lejos, en la más alta transparencia o en la tiniebla natal, signos naturales de la grandeza.

:: ALICIA PENALBA



:: PABLO NERUDA





Por la potencia evocadora de los objetos que guarda y por su entorno dominado por la presencia del mar, la casa de Isla Negra es una especie de compendio visual y material del imaginario poético de Neruda.
“ ... me dio la impresión de que la poesía se había hecho materia, cosa, objeto... Todo en la casa era poesía. Una poesía tan personal, tan nerudiana, que el visitante, al hilo de los objetos, podía reconstruir la biografía del poeta.” Escribió, luego de visitarla, el consejero de cultura y patrimonio de la Junta de Extremadura, Francisco Muñoz Ramírez
Al regresar de Europa a Chile, en 1937, el poeta buscaba un lugar para dedicarse a su Canto general, un gran libro sobre la historia, la naturaleza y las luchas de los pueblos americanos. “La costa salvaje de Isla Negra, con el tumultuoso movimiento oceánico, me permitía entregarme con pasión a la empresa de mi nuevo canto”- anotó en sus memorias.
Don Eladio Sobrino, un marino español que según dicen, decidió quedarse en Chile luego de perder su barco en Punta Arenas, había adquirido en 1935 un gran terreno en el borde costero de nuestro litoral central. En 1938 Neruda le compró un sitio con una cabaña de piedra, proyectada por Luz Sobrino, hija de don Eladio. La casa, de unos setenta metros cuadrados, tenía un comedor, cocina, baño y dos dormitorios.
“La casa... No sé cuándo nació... Era a media tarde, llegamos a caballo por aquellas soledades... – escribió el poeta -... Don Eladio iba delante, vadeando el estero de Córdoba que se había crecido... Por primera vez sentí como una punzada este olor a invierno marino, mezcla de boldo y arena salda, algas y cardos.
“Aquí, dijo don Eladio ( navegante), y allí nos quedamos. Luego la casa fue creciendo, como la gente, como los árboles...”
Sí, la casa fue creciendo. Pocos años después de adquirida, el poeta inició, con el arquitecto catalán Germán Rodríguez Arias, una serie de ampliaciones. Se conserva un boceto en el que Neruda expresa tres intenciones: una torre en el acceso, una chimenea y un gran ventanal hacia el mar.
Rodríguez Arias hizo los planos en el invierno de 1943 y las obras terminaron hacia marzo de 1945.
Raúl Bulnes recuerda las dificultades que había en ese tiempo para construir en Isla Negra: “Como no había puentes se cruzaba el estero en carreta de bueyes y en toda la zona no había elementos ni tecnología adecuados”.
Isla Negra no es isla, inicialmente se llamaba Las Gaviotas. Lo de “negra” podría deberse al color de sus roqueríos. Pero ¿de dónde sale la “isla”? En una carta que le envía al escritor argentino Héctor Eandi, desde Java, el 5 de septiembre de 1931, Neruda le dice que está tendido en la arena mirando la isla negra, Sumatra. Tal vez el recuerdo de aquella isla de oriente lo llevó a bautizar el balneario con este nombre que ha pasado a ser uno de los emblemas nerudianos.
La primera intervención importante en la casa de Isla Negra fue la torre sin techo, con reminiscencias de la arquitectura europea mediterránea, y que el poeta después techó para dejarla como las de las casas del Temuco de su infancia. Termina el ciclo de ampliaciones con la Covacha, un espacio que el poeta destinó a su trabajo literario, y que hizo edificar de madera y techo de zinc para sentir el canto de la lluvia. Para Elena Mayorga, esto nos remite nuevamente “a una reinterpretación de la casa materna de Temuco”.
Para construir sus casas, Neruda siempre buscó sitios que se relacionaran con elementos o escenarios naturales, que en Isla Negra es el mar con su oleaje, sus rompientes, playa y roqueríos. El poeta escribió: “El océano Pacífico se salía del mapa. No había dónde ponerlo. Era tan grande, desordenado y azul que no cabía en ninguna parte. Por eso lo dejaron frente a mi ventana”.
Junto a estos espacios abiertos hacia el exterior dominado por el mar, hay otros, como la Covacha, lugar cerrado, sólo con una pequeña ventana hacia el mar, donde el poeta buscaba tranquilidad para escribir.
El arquitecto y amigo de Neruda, Sergio Soza , se ocupó, a partir de 1965, de las nuevas ampliaciones en la casa de Isla Negra. Proyectó los arcos que unen los cuerpos de la casa, y los recintos que albergan la sala del caballo y la Covacha.
En la casa de Isla Negra Neruda escribió parte importante de su obra literaria, reunió allí la mayoría de sus libros y también ejerció la hospitalidad, práctica social que es uno de los legados de su infancia sureña.
Fueron muchos los invitados a la mesa generosa del poeta y las celebraciones que se hicieron en aquella casa. La última de ellas fue triste. Neruda siempre festejaba las fiestas patrias. A pesar de la situación que vivía el país, luego del golpe de estado, el 18 de septiembre de 1973 llegaron algunos amigos a Isla Negra. Pero sólo traían desde Santiago noticias alarmantes o tristes.
Al día siguiente Neruda, ya gravemente enfermo, fue llevado en ambulancia a la capital, desde donde sólo volvería a Isla Negra en diciembre de 1992, cuando sus restos fueron trasladados allí, junto a los de Matilde. Este funeral se realizó con todos los honores y con asistencia de las máximas autoridades de la nación. Se cumplió así la voluntad que el poeta había expresado hacía casi cincuenta años en su poema “Disposiciones” de Canto general:
“Compañeros, enterradme en Isla Negra,/ frente al mar que conozco, a cada arena rugosa de piedras/ y de olas que mis ojos perdidos/ no volverán a ver...”

:: PABLO NERUDA

JARDÍN DE INVIERNO
Llega el invierno. Espléndido dictado me dan las lentas hojas vestidas de silencio y amarillo.
Soy un libro de nieve, una espaciosa mano, una pradera, un círculo que espera, pertenezco a la tierra y a su invierno.
Creció el rumor del mundo en el follaje, ardió después el trigo constelado por flores rojas como quemaduras, luego llegó el otoño a establecer la escritura del vino: todo pasó, fue cielo pasajero la copa del estío, y se apagó la nube navegante.
Yo esperé en el balcón tan enlutado, como ayer con las yedras de mi infancia, que la tierra extendiera sus alas en mi amor deshabitado.
Yo supe que la rosa caería y el hueso del durazno transitorio volvería a dormir y a germinar: y me embriagué con la copa del aire hasta que todo el mar se hizo nocturno y el arrebol se convirtió en ceniza.
La tierra vive ahora tranquilizando su interrogatorio, extendida la piel de su silencio.
Yo vuelvo a ser ahora el taciturno que llegó de lejos envuelto en lluvia fría y en campanas: debo a la muerte pura de la tierra la voluntad de mis germinaciones.

Pablo Neruda
Jardín de invierno (1974)

:: BUENOS AIRES

:: ESTUDIOS EN PASTEL

viernes

:: HEITOR VILLA-LOBO

:: LIGIA CLARK










Contexto de época
A década de 50 foi marcada no âmbito social, político e econômico, por uma série complexa de transformações que insinuavam o perfil de um momento de uma "nova modernidade", que forneceria um ambiente estimulante para o desenvolvimento de sugestões renovadoras nas artes.Não apenas a sociedade brasileira, mas todo o sistema internacional, experimentou mudanças extraordinárias . Uma nova arrancada tecnológica ocorreu no interior de um processo de remanejamento das relações internacionais que permitia a certos países tipicamente "subdesenvolvidos", como o Brasil, alcançarem, dentro de certos limites e em determinados setores, um razoável padrão de modernização industrial.O governo de Juscelino Kubstchek, cujo lema era "50 anos em 5", tinha como finalidade, com o seu "Programa de Metas", modernizar o Brasil dotando-o de indústrias de base e de bens de consumo.É nesse período que a sociedade brasileira adquiria definitivamente sua feição urbana , movida pela ideologia do desenvovimento e pela associação com capitais externos, com a instalação de um novo e sofisticado parque industrial. Pela primeira vez em sua história, as massas urbanas despontavam no cenário político e a cidade transformava-se, sem possibilidade de retorno, no centro decisório da vida nacional.Essa configuração de um setor urbano-industrial moderno estreitava, como nunca, os laços entre o processo social interno e a dinâmica do sistema internacional. Uma área considerável da população passava a desfrutar de uma experiência social cada vez mais próxima a dos habitantes dos maiores centros urbanos internacionais. Diminuíam as distâncias e aumentava a sensibilidade para as conquistas tecnológicas que repercutiam rapidamente na configuração do imaginário urbano e na própria conformação do cotidiano das grandes cidades. Em 1950, o Brasil já tinha transmissões regulares de TV, sabia que um certo Peter Goldmark inventou o Long-play, no mesmo ano (1948) em que três americanos formularam a teoria dos transístores e construíram os primeiros exemplares; já ouvira falar em cibernética e no "cérebro eletrônico", criado em 1946, na Universidade da Pensilvânia, tinha notícia de que a Força Aérea dos EUA havia feito o primeiro vôo a jato cruzando o país e admirava o gênio de Einstein que expandira a fantástica Teoria da Relatividade na Teoria Geral do Campo. Sete anos depois, já empolgados pela mobilização ideológica do desenvolvimento de JK, os brasileiros- que já haviam se surpreendido com a produção da primeira pílula anticoncepcional, (1952), com a exploração da primeira bomba de hidrogênio (1952), e com outras novidades incríveis como a vitamina B12 ou a invenção dos aparelhos de telefoto - ficaram sabendo que a URSS colocou em órbita um satélite artificial, uma nova lua chamada Sputnik.Música, literatura, artes plásticas e as próprias jovens artes do século XX, como o cinema e a fotografia, voltavam-se para o espírito da invenção e da radicalidade dos grandes movimentos de vanguarda do início do século.Após 1945, processou-se em alguns centros da Europa uma espécie de reavaliação e retomada de certos princípios das vanguardas que, de alguma forma, haviam-se perdido no emaranhado das duas grandes guerras. É o caso do grupo Nova Música (Neue Musik), na Alemanha, que desenvolvia um trabalho de recuperação das sugestões de Webern e Schönberg. Uma nova geração de músicos como Pierre Boulez, Luigi Nono, Bruno Madena e Stockenhausen, passava a generalizar a noção de "série", aprofundando a experiência da música dodecafônica. No Brasil, em 1946, surgia o manifesto do grupo Música Viva, criado pelo regente alemão Hans Joachin Loeklreutter e integrado por jovens músicos, que atacava o conservadorismo nacionalista e retomava idéias de vanguarda, especialmente a partir de Schönberg. Da mesma forma em outras áreas, os primeiros anos do pós-guerra já sugerem a possibilidade de uma guinada no sentido da inovação. Alguns signos dessa possibilidade podem ser encontrados em fatos com a inauguração dos Museus de Arte Moderna do Rio e São Paulo (1949 e 1948), da I Bienal de Arte de São Paulo(1951) onde pela primeira vez o brasil fazia uma exposição de arte com efetiva repercussão internacional e que trazia ao contato do público e dos artistas locais o que de mais contemporâneo se realizava no exterior, nos trabalhos de Niemeyer com Le Corbusier, e até mesmo a disposição de setores da burguesia paulista de financiar a Cia. Vera Cruz numa tentativa de implantar uma indústria cinematográfica.Movimento ConcretoEm 1952 começaram os primeiros indícios do movimento concreto no Brasil. De um lado o grupo Noigandres, formado nesse momento por Décio Pignatari, Augusto e Haroldo de Campos. O surgimento do Grupo vem acompanhado do lançamento, em São Paulo, do primeiro número da revista, também com o nome Noigandres. De outro lado, o grupo Ruptura, formado por pintores e escultores também paulistas: Geraldo de Barros, Waldemar Cordeiro, Lothar Charoux, Kazmer Fejer, Haar, Sacilotto e Wladyslaw. As posições defendidas por estes artistas coincidiam, naquele momento, com muitas das formulações dos poetas de Noigandres. O grupo Ruptura iniciava uma reação, no campo das artes plásticas, a toda uma vertente subjetivista representada pela pintura figurativista de caráter expressionista. Ao mesmo tempo, o grupo reagia à tendência abstracionista, à concepção "hedonista da arte abstrata", nas palavras de Waldemar Cordeiro, baseada na criação pictórica anárquica, sem sentido visual e lógico (tintas jogadas na tela aleatoriamente). Assim, em nome de uma intuição artística dotada de princípios claros e inteligentes, de grandes possibilidades de desenvolvimento prático", o ideal plástico do Ruptura privilegiava a organização do espaço, a estruturação das formas e da cores, desvinculadas de conteúdos extra -pictóricos. O que interessava ao artista concreto, como observou o crítico Mário Pedrosa, era a "[...] exteriorização precisa da própria visualidade, uma objetividade formal que aspira o momento em que a própria mão poderá ser substituída na confecção do quadro". Do mesmo modo que a poesia concreta se afastava de suportes semânticos e sintáticos que permitiam uma decodificação mais discursiva dos poemas, a pintura concreta propunha uma nova visualidade que, orientada em princípios geométricos organizados segundo critérios de Gestalt (Teoria Geral da Forma), proporcionasse ao espectador, uma fruição objetiva - a composição observada no quadro deveria corresponder, exatamente, aquilo que o artista concebeu no projeto original da obra. Um quadro concreto de acordo com Max Bill, seria a "concreção de uma idéia", uma "realidade que pode ser controlada e observada". Inserindo-se, portanto, numa tradição construtiva que tinha como parâmetros o Neoplasticismo de Mondrian e Vatergerloo, o Suprematismo de Malévitch e as concepções estéticas de Theo Van Doesburg, as propostas de Max Bill e seus companheiros da Escola de Ulm, os artistas fundadores do grupo Ruptura atuaram, ao lado dos poetas concretos, na pesquisa de novas linguagem e formas de expressão.A designação Arte Concreta
A expressão arte concreta foi usada pela primeira vez no campo das artes plásticas, pelo artista Theo Van Doesburg, em 1930, e para ele denominava toda arte que se tinha desvinculado totalmente da imitação da natureza - ou seja, a arte não figurativa. A denominação passou a ser adotada por artistas, críticos e teóricos, mas ainda nesse momento, como sinônimo de arte abstrata. A diferença entre estas duas terminologias se estabeleceu de fato a partir de 1936, quando o artista plástico Max Bill formula a sua conceituação de uma arte construída objetivamente, fundada em problemas matemáticos. Com a criação da Escola Superior da Forma, de Ulm, em 1951, a expressão arte concreta passa a designar um movimento, uma tendência definida no campo das artes. Tomás Maldonado, um dos membros de Ulm, afirma em 1955: "Não obstante, essa diferença entre arte abstrata e arte concreta, que no campo era apenas nominalista, tende hoje a assumir outro significado. Cada dia, acreditamos, torna-se mais evidente que a arte abstrata difere da arte concreta; que as duas expressões designam fatos artísticos essencialmente diversos. Essa transformação, sem nenhuma dúvida, deve-se sobretudo à contribuição criadora do qualificado grupo de artistas suiços, Max Bill, Camille Graeser, Verena Loewnsberg, que abriram novas perspectivas a uma definição da arte concreta sobre novas bases."A Escola de Ulm foi o mais importante centro europeu das experiências plásticas de vanguarda dos anos 50, reunindo expressivas tendências das artes e dando continuidade ao trabalho iniciado pela Bauhaus.Exposição Nacional de Arte ConcretaTendo a poesia concreta atingido o seu primeiro estágio de maturação - a plataforma teórica ganhava, cada vez mais, corpo e definição, o "paideum"e os procedimentos formais básicos já estavam estipulados - urgia o lançamento oficial do movimento. No final de 1956, mais precisamente dezembro, acrescida de um novo membro o jovem poeta carioca Ronaldo Azeredo, a equipe Noigandres, juntamente com os pintores e escultores aliados à mesma tendência, realiza a primeira Exposição Nacional de Arte Concreta, no Museu de Arte Moderna de São Paulo (MAM). Participaram da exposição os seguintes artistas plásticos: Geraldo Barros, Aluísio Carvão, Lygia Clark, Waldemar Cordeiro, João S. Costa, Hermelindo Fiaminghi, Judith Lauand, Maurício Nogueira Lima, Rubem M. Ludolf, César Oiticica, Hélio Oiticica, Luis Sacilotto, Décio Vieira, Alfredo Volpi, Alexandre Wollner, Lothar Charoux, Lygia Pape, Amílcar de Castro, Kasmer Fejer, Franz J. Weissmann, Ivan Serpa e os poetas: Augusto e Haroldo de Campos, Décio Pignatari, Ronaldo Azeredo, Ferreira Gullar e Waldimir Dias Pino, especialmente convidados.A mostra se compunha de cartazes-poemas, apresentados ao lado de obras pictóricas e esculturas. As soluções gráficas dos cartazes (padronização de tipos, diagramação) foram sugeridas pelo artista plástico e publicitário Hermelindo Fiaminghi, que também participava do evento. Na ocasião a revista ad-arquitetura e decoração é contatada através de Waldemar Cordeiro e inclui no seu n 20 (novembro-dezembro), o material da exposição, funcionando, assim, como catálogo da mesma. Neste número escreveram artigos o próprio Waldemar Cordeiro, Décio Pignatari, Augusto de Campos, Haroldo de Campos e Ferreira Gullar. Foram publicados também, poemas concretos e clichês reproduzindo os quadros e esculturas dos artistas expostos. No auditório do MAM, Décio Pignatari e o crítico Oliveira Bastos pronunciaram conferências sobre a nova poesia. Paralelamente ao evento, foi lançado o n 3 da revista Noigandres, trazendo como sub-título, o nome poesia concreta. A exposição, como era de esperar, repercurtiu nos meios artísticos e intelectuais da capital paulista. Porém, o impacto maior da eclosão do movimento concreto vai ocorrer, de fato, quando a mostra é levada para o Rio de Janeiro, em fevereiro do ano seguinte e montada no saguão do MEC. A esta altura, o movimento ganha espaço amplo na imprensa, e jornais e revistas de grande circulação deram cobertura ao evento.Há muita controvérsia e muita discussão em torno da nova tendência e a Exposição Nacional de Arte Concreta se transformou, entre 4 e 11 de fevereiro de 57, no acontecimento mais importante da cidade maravilhosa. Foi realizado, sob o patrocínio do Teatro Universitário Brasileiro, um caloroso debate na UNE, em 10 de fevereiro. Nessa noite, Décio Pignatari faz uma conferência polêmica, assistida por importantes figuras da intelectualidade carioca. Mas talvez, o saldo mais positivo desses acontecimentos, para os poetas concretos, tenha sido o artigo "A Poesia Concreta e o Momento Poético Brasileiro", escrito por Mário Faustino e onde, após um rigoroso balanço da produção poética daquele momento, o autor de O Homem e sua Hora elegia os poetas criadores do novo movimento como representantes do que havia de melhor no campo da criação literária brasileira.Após a realização da Exposição Nacional de Arte Concreta, o movimento ganha repercussão. O poeta Manuel Bandeira, por exemplo, então decano do Modernismo, adere as posições de equipe Noigandres, realizando alguma experiências poéticas concretas, ao mesmo tempo que em sua coluna diária de crônica comentava a renovadora tendência.Mas uma cisão ocorre dentro do movimento. O poeta Ferreira Gullar e Reinaldo Jardim desindentificam-se das posições do grupo paulista, em defesa de uma poesia "subjetivista e intuitiva". Também o crítico Oliveira Bastos assinou o manifesto da cisão, embora reconhecendo posteriormente, a validade das propostas da poesia concreta.A saída de Gullar, Jardim e Bastos do Movimento de Poesia Concreta foi motivada pela publicação do ensaio "Da Fenomenologia da Composição à matemática da Composição".Dessa cisão, nasceria o movimento NeoConcreto, que dura de 1959 a 1961. Após esse período, o poeta Ferreira Gullar renuncia à poesia de vanguarda e parte para uma literatura de cunho político-participanteA partir da publicação, ainda nesse mesmo ano (1959), do "Plano- Piloto para Poesia Concreta", o movimento completa maturação e as irradiações de suas idéias começam a se fazer sentir não só no próprio ambiente literário, como também em outras áreas do contexto cultural brasileiro.[

:: JORGE LUIS BORGES

FUNDACIÓN MÍTICA DE BUENOS AIRES

¿Y fue por este río de sueñera y de barro
que las proas vinieron a fundarme la patria?
Irían a los tumbos los barquitos pintados
entre los camalotes de la corriente zaina.

Pensando bien la cosa, supondremos que el río
era azulejo entonces como oriundo del cielo
con su estrellita roja para marcar el sitio
en que ayunó Juan Díaz y los indios comieron.

Lo cierto es que mil hombres y otros mil arribaron
por un mar que tenía cinco lunas de anchura
y aún estaba poblado de sirenas y endriagos
y de piedras imanes que enloquecen la brújula.

Prendieron unos ranchos trémulos en la costa,
durmieron extrañados. Dicen que en el Riachuelo,
pero son embelecos fraguados en la Boca.
Fue una manzana entera y en mi barrio: en Palermo.

Una manzana entera pero en mitá del campo
expuesta a las auroras y lluvias y suestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay, Gurruchaga.

Un almacén rosado como revés de naipe
brilló y en la trastienda conversaron un truco;
el almacén rosado floreció en un compadre,
ya patrón de la esquina, ya resentido y duro.

El primer organito salvaba el horizonte
con su achacoso porte, su habanera y su gringo.
El corralón seguro ya opinaba YRIGOYEN,
algún piano mandaba tangos de Saborido.

Una cigarrería sahumó como una rosa
el desierto. La tarde se había ahondado en ayeres,
los hombres compartieron un pasado ilusorio.
Sólo faltó una cosa: la vereda de enfrente.

A mí se me hace cuento que empezó Buenos Aires:
La juzgo tan eterna como el agua y el aire.


Jorge Luis Borges, 1929

:: GUSTAV MALHER

:: Gustav Malher y su tratamiento psicoanalítico,en una sola sesión,con Sigmund Freud.

Gustav Mahler y su tratamiento psicoanalítico, en una sola sesión, con Sigmund Freud
Elena JabifPublicado en Antroposmoderno el 17/03/06
Extracto del trabajo Alma y su dolor, presentado en las Jornadas 1998 de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. El músico que perdió y recuperó su Alma.

Sólo algunos se casan con su alma. Fue el caso del músico Gustav Mahler, cuyo matrimonio con Alma Shindler respondió a sus experiencias más primitivas, lo mostró en su más soberbia mezquindad y desembocó en un dolor enloquecido. En esa crisis, intervino Freud: fue una sola sesión, inolvidable para ambos. La historia se narra en esta nota.Gustav Mahler nació en 1860 en Bohemia y murió en 1911 en Viena."No me gusta que el mundo deba oír estas canciones tan tristes."En 1879, en Viena, nació Alma Shindler, que habría de ser esposa de célebres artistas: Gustav Mahler, Walter Gropius y Franz Werfel. Su padre, afamado paisajista vienés, marcó con el Fausto de Goethe el alma de la pequeña. Cuando, a los 12 años, quedó huérfana, ya había sido formada con la gracia y la astucia necesarias para moverse en la Viena del 1900.Adolescente, en plena ebullición de la Nueva Escuela Vienesa de Compositores, los placeres de la música movilizaron su vida.Un largo coqueteo con su maestro Zemlinsky, promovido en sus inicios por Brahms, y una sólida amistad con Schoenberg atesoraron, para Alma, cien canciones y una carta del destino escrita para siempre en la clave de la música. A los 21 años conoció al director de la Opera Imperial y compositor más destacado de Viena, Gustav Mahler. El, con inusitado interés, se ofreció a oír las canciones compuestas por Alma, pero muy pronto, por escrito, le hizo saber que en su mundo había lugar para un solo compositor.En la superficie pulida de un espejo, la vanidad de Mahler colma en el fantasma la ilusión de ser el amo del objeto.Alma, condenada a un goce ignorado, abrocha el descentramiento de su existencia, reducida a una repetición apagada del deseo de vivir. Decidió que su juventud había terminado y escribió en su diario: Nada ha fructificado en mí: ni mi belleza, ni mi espíritu, ni mi talento.La resignación de Alma, su sensación de que mi marido, concentrado en su propia vida como un fanático, simplemente me ignoraba, fue conmovida por la enfermedad de su hija Marie que, a los cinco años, tras una larga agonía, murió de difteria. Gustav Mahler, durante esa enfermedad, escapaba, por sentirse incapaz de soportar el sufrimiento de su hija. En el dolor de Alma se erigía para él la fantasmagoría de sus ocho hermanos muertos y la tristeza de su madre, que, como homenaje póstumo, tradujo en Kindertotenlieder, Canciones a la muerte de los niños. Dijo de ellas: No me gusta tener que escribirlas y no me gusta que el mundo tenga que oírlas algún día, ¡son tan tristes!.Para Sigmund Freud, ningún compositor ha expresado de modo más conmovedor ãla lucha entre el Eros y la muerte, como se presenta en la especie humanaä. Tiempo después, mientras Malher se entretenía con la idea de una orquesta propia, Alma, otra vez embarazada, perdía a su bebé. En la tristeza de su duelo, buscó un retiro en Austria y, en los brazos del joven arquitecto Walter Gropius, encontró consuelo. (Recordemos que con él, años más tarde, contrajo matrimonio y tuvo otra hija a quien, en homenaje a la heroína de Puccini, llamaron Manon, y que murió a los 18 años de poliomelitis en Venecia; Alma tuvo otro hijo, extramatrimonial, con el escritor Franz Werfel; este niño también murió, cuando tenía 10 meses.)Mahler, absorto como siempre en sus composiciones, tuvo que enfrentarse a los hechos cuando el impetuoso amante de Alma envió una carta al ãseñorä en vez dela señora Mahler. Este desliz freudiano le hizo comprender que el amante de Alma le había escrito la carta para pedirle su mano. Ante la certidumbre de un mal irreparable, un dolor enloquecido, testimonio de un fantasma desmoronado, paralizó la escritura de la partitura de su Décima Sinfonía. Finalmente decidió consultar a Sigmund Freud. En el verano de 1910, éste recibió el telegrama urgente en que le pedía una cita. Freud era muy reacio a interrumpir sus vacaciones, pero no podía negarse a ver a Gustav Mahler.De todos modos, al telegrama original de Mahler le siguió otro que lo anulaba, luego otro pidiendo una nueva cita, y una segunda cancelación. Mahler sufría de locura de la duda por su neurosis obsesiva y repitió esta actuación tres veces, explica Ernest Jones. Finalmente Freud lo intimó y se encontraron en Leiden. Durante toda una tarde pasearon por la vieja ciudad universitaria mientras Freud realizaba un psicoanálisis de urgencia, condensado en una sesión de un día. Fue como sacar una viga única de un edificio misterioso, recordaba Freud años después en carta a Theodor Reik: Si doy crédito a las noticias que tengo, conseguí hacer mucho por él en aquel momento. En interesantes expediciones por la historia de su vida, descubrimos sus condiciones personales para el amor... tuve muchas oportunidades de admirar la capacidad psicológica de aquel hombre genial. Reik señaló que la mayoría de los colegas se llevarían las manos a la cabeza por lo poco ortodoxo de una sesión analítica tan maratónica, pero las situaciones y circunstancias extraordinarias exigen medidas extraordinarias. En aquella sesión de Leiden, Freud le dijo a Mahler que él buscaba una mujer como su madre, pero, además de trabajar sobre cuestiones vinculadas con los nombres de ambas, recortó del objeto un inquietante rasgo: Con una madre tan agobiada por inquietudes, como por un gran dolor, usted desea que su mujer sea igual .Por fortuna, Alma tenía una fijación complementaria:Ella amaba a su padre y sólo puede elegir y amar a un hombre como usted: su edad, que tanto le preocupa, es precisamente lo que le atrae. No tiene por qué angustiarse.Años después, Freud recordaba que las experiencias infantiles de Mahler tenían una importancia especial en su neurosis y en su música: Su padre, aparentemente un bruto, trataba muy mal a la madre de Gustav y, cuando éste era pequeño, hubo una escena particularmente dolorosa: el niño no lo pudo soportar y se fue corriendo de la casa; en aquel momento un organillo callejero estaba tocando una popular tonadilla vienesa y desde entonces quedó fijada en su mente la conjunción de la gran tragedia con la frivolidad; un estado de ánimo traía consigo al otro. La contribución de Mahler a la música clásica era esta polifonía de estados de ánimo. En las variaciones del andante de la Cuarta Sinfonía, Mahler encuentra una melodía que pone en movimiento la sonrisa de Santa Ursula: mientras la escribía, se le aparecía la cara de su madre tal como la recordaba de niño, con profundas marcas de dolor; ella, que había sufrido sin fin, había decidido perdonarlo todo por amor.Mahler fue al encuentro de su enigma en la ciudad elegida por Freud, Leiden, que en alemán quiere decir sufrimiento. Sufrimiento que entra en el cálculo transferencial del analista, cuando Freud deliberadamente hace recaer en el significante la zona de la cita.Un año después de su experiencia analítica, Mahler fue llevado en estado agónico a Francia con un diagnóstico de endocarditis incurable y, días después murió, como Beethoven, durante una tormenta.El encuentro entre Mahler y Freud abre un surco en el cuerpo del sufrimiento, otorgando letra a un dolor que en sí mismo sólo es la extraña expresión de un errático real. Leiden entra en concordancia con el deseo del analista; su presencia aloja un dolor inasimilable para el sujeto. La lectura sensible, producida en el encuentro, dibuja en letras la cicatriz de una pasión indecible. Franqueado el umbral de la separación traumática y salvaje del objeto amado, el dolor del Otro primordial echa raíz en tierra de Leiden. La verdad para Mahler se aloja en el duelo ignorado por el Otro. El sentimiento de la presencia, con todo lo que ella implica de misterio, toma cuerpo en la exacta ambigüedad de la intervención freudiana; la extracción de una viga única de dolor recorta el excedente imaginario de un barroco deseo de pecado, devolviéndole al sujeto la implicación en su enigma, vía regia que soporta una incertidumbre vital. El acto psicoanalítico, artesano de la castración, pone al sujeto en relación con lo real de la transferencia; contorneando el dolor de Alma, la pulsión extenúa su textura, hasta el punto donde el cierre efectúa el corte. A partir del hallazgo del objeto, el sujeto cambia su relación al goce, pudiendo abordar su declaración de sexo y muerte

:: ENIO IOMMI






ENIO IOMMIUno de los fundadores de la Asociación Arte Concreto Invención
por Jorge López Anaya
Por su actitud ante el arte y la vida, Enio Iommi es un creador que ha mantenido, a lo largo de seis décadas, una actualidad poco frecuente. Su pensamiento joven, vital, rebelde a ultranza le hizo rechazar la comodidad del fácil halago, así como también la conformidad con las propias elecciones. En más de una oportunidad llegó a echar por tierra inquietudes, hallazgos y resoluciones plásticas anteriores, por las que era ampliamente reconocido. Contra lo que muchos creen, su escultura no es sólo hija de la sabiduría plástica, del oficio escultórico o de la intuición, sino de la crítica.Iommi creó la primera escultura abstracta en 1945, cuando en la Argentina la no-figuración sólo registraba escasas referencias en la pintura y algunas pocas, sin trascendencia, en la escultura. Sin dudas, es el primer escultor abstracto argentino con amplia y continuada trayectoria en el país.Enio Iommi nació en Rosario –la segunda ciudad del país- en 1926, reside en Buenos Aires desde 1938. Se inició en el arte en el taller de su padre, un escultor italiano graduado en la Academia de Brera, Milán. Antes de los veinte años compartió la aventura del arte abstracto con Tomás Maldonado, Alfredo Hlito, Raúl Lozza y Lidy Prati. Ese núcleo, en noviembre de 1945, acompañado por otros jóvenes, fundó la Asociación Arte Concreto Invención, que escribió uno de los capítulos más importante de vanguardia rioplatense. Un año más tarde, los pintores y escultoras concretos presentaron la primera muestra del colectivo en el Salón Peuser. En el catálogo publicaron el “Manifiesto invencionista”, documento capital del constructivismo en la Argentina.En esos años, Iommi trabaja sobre la base de una morfología plástica que no remite a nada; cada obra es sólo un símbolo geométrico, la abstracción es absoluta. En las esculturas de este período, entre las que están: Ritmos lineales (1946), Direcciones espaciales (1947) y Continuidad lineal (1948, del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires), la carga física se halla reducida hasta el límite de la desmaterialización. Todas son estructuras visuales “mínimas”, capaces de provocar en el espectador un desplazamiento de sus criterios de valoración por la ausencia de los caracteres tradicionales de la escultura. Muchas de ellas se reducen al rítmico arabesco dibujado en el espacio por una varilla de metal, casi inmaterial.
• La vía experimental
En noviembre de 1977, en la Galería Del Retiro, Iommi inauguró una muestra atípica, con el título Adiós a una época, “1948-1977 al 2000”. Con esta muestra inició una nueva etapa. Allí, junto a una veintena de esculturas de aluminio, pulcras, asépticas y racionales, se exhibía una pieza titulada Un rectángulo de acrílico y basura, que anunciaba la nueva vía. Era un prisma de acrílico transparente, de 1,80 metros de altura, en cuyo interior se acumulan envases de cartón, latas, escobas deshechas, paja, tierra, papeles rotos y otros objetos, todos recogidos de la basura callejera. En el texto que acompañaba a la pieza se afirmaba: “Año 2000, creo que será como siempre. La fachada humana muy brillante, como el acrílico. Pero por dentro seguiremos acumulando escombros” (fue adquirida por Antonio Berni). Poco después, en la Galería Julia Lublin, mostró sus nuevas esculturas realizadas con elementos toscos, encontrados entre los deshechos de la ciudad.Adiós a una época marcó su inicio en el arte del objeto ensamblado y en el rechazo de la ideología del funcionalismo a la que había adherido en la década de los cuarenta. Iommi sabía, ya en sus inicios, que los lenguajes artísticos solían degenerar en fórmulas. Intuía el peligro de las pretensiones ideológicas del movimiento concreto. Por ello, rechazó la sumisión a una estética consagrada y eligió la heterodoxia y la autonomía.A lo largo de los años, a pesar de los cambios, de las rupturas y de las búsquedas en varias direcciones, Iommi fue fiel a la actitud inicial: el arte como aventura. Cada obra, más que un acierto definitivo, es para él un estímulo para inventar y no un prototipo para repetir. Universal en el lenguaje, cada una de sus esculturas posee una constelación de alusiones a la realidad del entorno regional y a su propia individualidad.En la exposición personal que Iommi presentó, en 1979, apareció un nuevo elemento básico: el adoquín de granito, extraído de viejas calles en proceso de pavimentación. Apenas dos años más tarde, Iommi presentó la exposición El desgaste, en la galería Arte Nuevo. El conjunto de esculturas reunido en esta ocasión tenía como protagonista al alambre. Maderas de cajón, piedras, bolsas de cemento, adoquines, mármoles, chapas de aluminio desgastadas por el tiempo y por el uso, aparecían sujetas de manera irracional por alambres que, en algunos casos, jugaban caprichosamente en el espacio. Algunos elementos, especialmente los adoquines, estaban pintados con colores saturados. La referencia a la terrible situación del país en la década de los setenta era notoria. En la década siguiente, Iommi todavía estaba convencido de que la vía experimental que inició con Adiós a una época, estaba lejos de haberse agotado. En 1999, a los setenta y tres años, dijo en una entrevista: “No me gusta estancarme, no creo en una idea absoluta, creo en las ideas. Por lo tanto, acepto los cambios que voy viendo, que voy sintiendo, que voy realizando”.La muestra individual que presentó ese año estaba dedicada con un breve texto: “A mis padres, que comprendieron mi libertad”. La palabra “libertad” abunda en sus escritos. En 1991, tituló una exposición Desde la escultura concreta hasta mi libertad. En el texto de introducción escribió: “La libertad no tiene poder, es la puerta para la historia, es la única que refleja y hace reflejar el amor en el arte, sin intereses de poder, pero sí con la arrogancia espiritual, don del verdadera artista”.Entre las libertades deseadas por Enio Iommi, próximo a sus ochenta años, tiene fundamental importancia la de “liberar el arte de lo artístico”.
*Su último libro es “Arte argentino. Cuatro siglos de historia (1600-2000)”, Emecé, Buenos Aires, 2005.
Enio Iommi nació en Rosario en 1926, segundo hijo del escultor Santiago Girola con María Iommi, ambos italianos. Aprendió el oficio en el taller de su padre, y a fines de la década del ’30 toda la familia se trasladó a Buenos Aires. En 1945 fundó junto a otros artistas jóvenes la Asociación Arte Concreto-Invención y realizó su primera escultura concreta, Direcciones opuestas. Al año siguiente participó de la primera exposición del grupo y co-escribió el Manifiesto Invencionista. Su primera exposición individual fue en 1958, en la Galería Pizarro de Buenos Aires. En 1961 participó de la Bienal de San Pablo y en 1964 de la de Venecia. En 1975 fue nombrado miembro de la Academia Nacional de Bellas Artes, a la que renunció en 1999.

Volumen espacial, 1999, stone and wood painted in red., 35.4 x 26.7 x 23 in. The Museum of Fine

:: HOMENAJE A CARLOS SÁURA

La 55ª. edición del Festival de San Sebastián ha rendido este año homenaje al veterano y emblemático director español Carlos Saura, que durante más de 20 años fue embajador y representante del cine español a través del mundo.

jueves

:: UN CAMINO HACIA LATINOAMÉRICA


Un camino hacia Latinoamérica
Desde Perú a Chile, de México hasta Argentina, una selección de las mejores piezas que componen la Colección del BBVA en América Latina han sido traídas hasta la sede de la entidad en el Palacio del Marqués de Salamanca, para mostrar la evolución del arte en aquellos países. La época precolombina, la etapa de los virreinatos, el siglo XIX y las Vanguardias son analizadas por expertos en cada materia para hacer realidad esta muestra, organizada dentro de las actividades que conmemoran el 150º aniversario del BBVA.Más información

:: Escultura - Estilizada - Ricardo Videla...

Elaboração e Construção de Escultura, esculpida
em mármore de Estremoz.
Veja o slide e mais em:
http://www.artericardovidela.blogspot.com

:: Escultura - Elaboração - Construção...

miércoles

:: La Doncella"...


A múmia chamada "La Doncella" (A Donzela) está exposta ao público pela primeira vez, no Museu Arqueológico de High Mountain, em Salta, apòs ter sido encontrada congelada no pico do Monte Llullaillaco, no noroeste dos Andes Argentinos, a 6,700 metros acima do nível do mar, em Março de 1999. REUTERS/Courtesy El Tribuno-Walter Echazu (ARGENTINA)

martes

:: ANGEL ROYTGOLZ

Documenta 12 de Kassel cerró rompiendo récords
Roger Buergel y Ruth NoakLa Documenta número 12 de Kassel cerró con nuevo récord histórico de visitantes.
La Documenta, la exposición de arte moderno más importante del mundo que se celebra en la ciudad alemana de Kassel, cerró hoy, lunes 24 de septiembre, sus puertas después de 100 días, con un registro de 754.000 visitantes. Superó en 100.000 a la Documenta 11, realizada hace 5 años.


A esa cantidad de visitantes se suman 4.400 corredores de arte de todo el mundo y 15.500 periodistas acreditados.(a la Primer Documenta en 1955 concurrieron 130.000 visitantes)

La tercera parte de los visitantes de la documenta 12 provino del exterior, en primer lugar de Holanda, seguido de Estados Unidos, Francia, Bélgica y Austria.
Este año se registró un marcado incremento de visitantes de Europa Oriental, encabezados por los polacos. También aumentaron los visitantes de Australia, Estados Unidos y China en 6to. lugar.


530 obras de 114 artistas. La más grande era un campo de arroz del tamaño de una cancha de fútbol, del tailandés Sakarin Krue-On.
Casi la mitad de los artistas eran mujeres y más de la mitad de Asia, África, Sudamérica y Europa Oriental. Otros 55 artistas eran europeos occidentales, norteamericanos y 1 de Australia.Estados Unidos: 16, Alemania: 15, fueron los países que más artistas aportaron. Les siguió España: 5.


Los más destacados fueron: Iole de Freitas, de Brasil, Ai Weiwei, de China, Sakarin Krue-On, de Tailandia, y Romuald Hazoumé, de BeninEn otro post publicaré lo de Argentina, con León Ferrari, y Tucumán Arde... instalaciones llevadas por personal de limpieza... derrumbes de obras que hicieron duplicar su precio... curiosidades de la Documenta y fotos... en próximos post!

La próxima Documenta se realizará entre el 9 de junio y el 16 de septiembre de 2012. Habrá que ir ahorrando.

By Angie Roytgolz - mailto:arte.ilhn@gmail.com