sábado

República de Chile
Lema: «Por la razón o la fuerza»
Chile (ayuda·info·en ventana) es un país ubicado en el extremo suroeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago de Chile.
Chile comprende una larga y estrecha franja de tierra conocida como
Chile continental, entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes, que se extiende entre los 17º29'57'S y los 56º32'S de latitud (Islas Diego Ramírez), limitando al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur con el Paso Drake. Además, posee territorios insulares en el Océano Pacífico, como el Archipiélago Juan Fernández, Sala y Gómez, Islas Desventuradas y la Isla de Pascua (ubicada en la Polinesia), totalizando una superficie de 755.838,7 km².
Por otra parte, Chile reclama soberanía sobre una zona de la
Antártida de 1.250.257,6 km², denominada Territorio Chileno Antártico y comprendida entre los meridianos 90º y 53º Oeste prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Esta reclamación está congelada de acuerdo a lo establecido por el Tratado Antártico, sin que su firma constituya una renuncia. Debido a su presencia en Sudamérica, Oceanía y la Antártida, Chile se define a sí mismo como un país tricontinental.[3]
1 Etimología
2 Historia
3 Estado
3.1 Política
3.2 Organización territorial
3.3 Defensa
4 Geografía
4.1 Relieve
4.2 Hidrografía
4.3 Clima
4.4 Flora y fauna
5 Población
5.1 Etnografía
5.2 Urbanización
5.3 Sociedad
5.4 Religión
6 Cultura
6.1 Identidad y tradiciones
6.2 Gastronomía
6.3 Deporte
7 Economía
7.1 Turismo
7.2 Energía
7.3 Transporte y telecomunicaciones
7.4 Medios de comunicación
8 Festividades
9 Clasificaciones internacionales
10 Bibliografía
10.1 Referencias
11 Enlaces externos

CapitalPoblaciónCoordenadas
Santiago de Chile¹5.428.590 (2002)33°26′16′′ S 70°39′01′′ O
Ciudad más poblada
Santiago de Chile
Idioma oficial
Español
Forma de gobierno
República democrática presidencial
Presidente
Michelle Bachelet Jeria
IndependenciaPrimera JuntaDeclarada
de España18 de septiembre de 181012 de febrero de 1818
Superficie • Total • % aguaFronterasCostas
Puesto 38º755.838,7² km21,07%6.171 km6.435 km
Población • Total • Densidad
Puesto 60º16.598.074 (2007 est.)21,31 hab/km2
PIB (nominal) • Total (2007) • PIB per cápita
Puesto 40ºUSD 160.784 millones[1]USD 9.698[1]
PIB (PPA) • Total (2007) • PIB per cápita
Puesto 45ºUSD 227.879 millones[1]USD 13.745[1]
IDH (2007)
0,867 (
40º) – Alto[2]
Moneda
Peso chileno ($, CLP)
Gentilicio
Chileno, -a
Huso horario • en verano
UTC-4³UTC-3³
Dominio Internet
.cl
Prefijo telefónico
+56
Prefijo radiofónico
3GA-3GZ, CAA-CEZ, XQA-XRZ
Código ISO
152 / CHL / CL
Miembro de:
ONU, OEA, APEC, Unasur, CAN4, CIN, Grupo de Río, Mercosur4
¹ El
Congreso Nacional tiene su sede en Valparaíso.² Se incluye la Isla de Pascua (Oceanía) y el Archipiélago de Juan Fernández. Chile, además, reclama 1.250.257,6 km² de la Antártica, entre los meridianos 53º y 90º.³ La Isla de Pascua y la Isla Sala y Gómez tienen el huso horario UTC-6 y, en verano, UTC-5.4 Estado asociado.* Fuente: FMI.

Los antiguos incas del Cusco, llamaban de esa forma a las tierras situadas al sur del desierto de Atacama, los conquistadores españoles, una vez instalados en el Perú, siguieron llamando de esa forma a la región del sur como valle de Chile y que luego se haría extensivo a todo el país actual. No se sabe a ciencia cierta el origen del nombre de Chile, pero existen varias hipótesis.
Según el
abate Molina, proviene de trih o chi, palabra de origen mapuche con la que se llamaba a un pájaro de manchas amarillas en las alas. Para el cronista del siglo XVIII, Diego de Rosales, provendría del nombre del cacique que gobernaba el valle del Aconcagua hasta la invasión de los incas, antes de la llegada de los españoles. El historiador chileno Ricardo Latcham sostiene que el vocablo se debe a un grupo de indios mitimaes, llevados a Chile por los incas, que provenían de una región de Perú donde existía un río bautizado con ese nombre. Una teoría anónima sostiene que el origen es aymara, ya que el inca Túpac Yupanqui habría dado esa denominación a las tierras conquistadas al sur del Imperio Inca, hasta el valle del Aconcagua. También se ha sugerido que puede ser el resultado de la onomatopeyización del sonido de un ave nacional llamada trile, o que sea originaria de las palabras aimará ch'iwi, que significa helado, o chilli, "donde termina la tierra".

Fernando de Magallanes (en portugués Fernão de Magalhães), también conocido como Hernando de Magallanes, fue un navegante portugués nacido en Sabrosa, Trás-os-Montes en 1480 y muerto en 1521 en Filipinas.
Al servicio del rey de
España, descubrió lo que hoy recibe el nombre de Estrecho de Magallanes, siendo el primer europeo en pasar desde el Océano Atlántico hacia el denominado Mar del Sur (Océano Pacífico). Inició la expedición que, capitaneada a su muerte por Juan Sebastián Elcano, lograría la primera circunnavegación de la Tierra en 1522.
1 Biografía
2 La circunnavegación
3 Cronología
4 Tripulación supervivente
5 Bibliografía
6 Referencias
7 Enlaces externos


:: Historia de Chile

Diversos estudios sitúan la época del poblamiento original del actual territorio continental chileno alrededor del año 10.500 adC, a finales del Paleolítico Superior. Chile prehispánico estaba poblado por una diversidad de culturas aborígenes que se ubicaron en franjas longitudinales cruzando incluso los Andes y llegando a territorios actualmente argentinos en el Atlántico. En la zona norte del país, los aimaras, atacameños y diaguitas a partir del siglo XI, establecieron culturas agrícolas fuertemente influidas por el Imperio Inca que, desde el siglo XV, dominó gran parte del territorio actual de Chile hasta el río Maule. Al sur del río Aconcagua, se establecieron las distintas comunidades seminómades de los mapuches, la principal etnia aborigen del país. En los canales australes habitaron distintos grupos indígenas como los chonos, yámanas, alacalufes y onas. En la Isla de Pascua se desarrolló una avanzada y misteriosa cultura polinésica prácticamente extinta en la actualidad.

Hernando de Magallanes fue el primer explorador europeo en reconocer el territorio chileno al recorrer, en 1520, el estrecho que hoy lleva su nombre. En 1535 los conquistadores españoles intentaron hacerse con las tierras del "valle de Chile" tras conquistar el Imperio Inca. La primera expedición, liderada por Diego de Almagro, fracasó. Pedro de Valdivia intentaría nuevamente conquistar las tierras al sur del continente, atravesando el desierto de Atacama.
Valdivia fundó una serie de asentamientos, el primero, y más importante, el
12 de febrero de 1541, Santiago de Nueva Extremadura. Valdivia inicia posteriormente una dura campaña militar hacia los territorios más al sur, enfrentándose a las tribus mapuches, iniciando la Guerra de Arauco, que Alonso de Ercilla relataría por extenso en su obra La Araucana (1576). Este enfrentamiento bélico se extendería a lo largo de tres siglos, aunque con distintas etapas de paz gracias a la realización de "parlamentos" como el de Quilín en 1641 que estableció un límite entre el gobierno colonial y las tribus indígenas a lo largo del río Biobío, dando nombre a la zona conocida hasta el día de hoy como La Frontera.
La
Capitanía General de Chile (también llamado Reino de Chile) sería una de las colonias más australes del Imperio Español. Debido a su posición alejada de los grandes centros y rutas comerciales imperiales y el conflicto con los mapuches, Chile fue una provincia pobre perteneciente al rico Virreinato del Perú, cuya economía estaba destinada sólo a sustentar al Virreinato con materias primas (sebo, cueros, trigo) y a los pocos habitantes españoles del territorio chileno.


En 1810, comienza un proceso de búsqueda de la autodeterminación de Chile, con el establecimiento de la Primera Junta de Gobierno, iniciando un periodo conocido como Patria Vieja, que duraría hasta el Desastre de Rancagua en 1814, cuando las tropas realistas reconquistarían el territorio. Las tropas independentistas, refugiadas en Mendoza, formarían junto a las tropas argentinas el Ejército de los Andes comandado por el General en Jefe José de San Martín que liberaría Chile tras la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817. Al año siguiente, se declararía la Independencia de Chile, durante el gobierno del Director Supremo Bernardo O'Higgins.
Bernardo O'Higgins Riquelme (Chillán, Chile, 20 de agosto de 1778 - Lima, Perú, 24 de octubre de 1842) fue un militar chileno. Es considerado uno de los Padres de la Patria en Chile y fue una de las figuras militares fundamentales de la independencia de su país y de Latinoamérica. Fue el primer Jefe de Estado de Chile independiente bajo el título de Director Supremo entre 1817 y 1823, cuando renunció voluntariamente al cargo para evitar una guerra civil, exiliándose en el Perú hasta su muerte. Fue Capitán General del Ejército de Chile, Brigadier de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, Gran Mariscal del Perú, General de la Gran Colombia y organizador de la Expedición Libertadora del Perú.

1 Vida temprana
2 Inicios de la Revolución de Independencia
3 Bernardo O'Higgins General en Jefe
4 El Desastre de Rancagua
5 El Ejército de Los Andes
6 O'Higgins, Director Supremo de la Nación
7 Exilio y muerte en el Perú
8 Ministros de Estado
9 Notas
10 Bibliografía
11 Véase también
12 Enlaces externos

O'Higgins inicia un período de reformas que provocan el descontento de gran parte de la oligarquía, lo que causa su abdicación en 1823. Durante los 7 años siguientes, Chile se vería sometido a una serie de procesos que buscaban dar organización al nuevo país. Tras una serie de intentos fallidos y la victoria conservadora en la Revolución de 1829, se da inicio a un período de estabilidad en la llamada República Conservadora cuyo máximo referente fue el ministro Diego Portales, que sentaría las bases de la organización del país durante gran parte del siglo XIX, con la Constitución de 1833.
Chile lentamente comenzó a expandir su influencia y a establecer sus fronteras. La economía comenzó a tener un gran auge debido al descubrimiento del mineral de plata de
Chañarcillo y al creciente comercio del puerto de Valparaíso, lo que llevó a un conflicto por la supremacía marítima en el Pacífico con el Perú. La formación de la Confederación Perú Boliviana fue considerada como una amenaza para la estabilidad del país y Portales declaró la guerra que terminaría con la victoria chilena en la Batalla de Yungay (1839) y la disolución de la Confederación. Al mismo tiempo, se intentó afianzar la soberanía en el sur de Chile intensificando la penetración en la Araucanía y la colonización de Llanquihue con inmigrantes alemanes. La región de Magallanes fue incorporada en 1843 y la zona de la Antofagasta, en aquel entonces territorio boliviano, comenzó a ser poblada.

Guerra del Pacífico: Combate Naval de Iquique, 21 de mayo de 1879
Tras treinta años de gobierno conservador, en 1861 se inició un período de dominio del Partido Liberal que se caracterizaría por la riqueza económica obtenida de la explotación minera del salitre en la zona de Antofagasta, lo que provocaría diferencias limítrofes con Bolivia, país que reclamaba dicho territorio como suyo. En 1865, Chile entró en guerra contra España por una serie de desafortunadas circunstancias. El 31 de marzo de 1866, la escuadra española al mando del almirante Casto Méndez Núñez bombardeó por 3 horas la ciudad de Valparaíso. El conflicto fue exclusivamente marítimo y terminó formalmente en 1883 con la firma del Tratado de Paz y Amistad entre ambas naciones.
Aunque Chile y Bolivia firmaron tratados de límites en
1866 y 1874, no lograron resolver sus disputas y el 14 de febrero de 1879, Chile desembarcó sus tropas en el puerto de Antofagasta, iniciando las acciones militares contra Bolivia. Perú había firmado previamente un pacto de alianza con Bolivia, por lo que Chile le declaró a ambos la guerra el 5 de abril de aquel año, dando inicio formal a la Guerra del Pacífico, que finalizaría con la victoria chilena en la batalla de Huamachuco, el 10 de julio de 1883, y las firmas del Tratado de Ancón con Perú y el Pacto de Tregua con Bolivia de 1884. Tras el conflicto, Chile obtuvo el dominio sobre los departamentos de Antofagasta y las provincia de Tarapacá, Arica y Tacna (esta última en posesión hasta 1929) y logró resolver sus asuntos limítrofes con Argentina en la Patagonia y la Puna de Atacama. Al mismo tiempo, se logró el fin de la Guerra de Arauco con la Pacificación de la Araucanía en 1881 y la incorporación de la Isla de Pascua en 1888.


Palacio de La Moneda en Santiago, sede del Poder Ejecutivo


Palacio de los Tribunales de Justicia de Santiago
La República de Chile es un Estado unitario democrático, de carácter presidencialista, conformado por diversas instituciones autónomas, que se insertan en un esquema constitucional que determina ciertas funciones y distribuye las competencias entre los órganos del Estado, diferente de la tradicional doctrina de la separación de poderes. El país está regido por la Constitución Política de la República de Chile, aprobada el 11 de septiembre de 1980, que entró en vigor el 11 de marzo de 1981 y que ha sido reformada en nueve oportunidades, siendo una de las más importantes la promulgada el 26 de agosto de 2005, reforma que cambió algunos aspectos formales de la democracia, pero no las bases fundamentales sostenedoras del Estado y la nación chilena.
El
Poder Ejecutivo está encabezado por el Presidente de la República. Desde marzo de 2006, este cargo es ejercido por Michelle Bachelet Jeria, miembro del Partido Socialista, perteneciente a la Concertación de Partidos por la Democracia. De acuerdo a la Constitución, el Presidente de la República dura en su cargo por cuatro años sin poder ser reelecto para el período siguiente.
El Presidente de la República designa a los
ministros de Estado, que son sus colaboradores directos e inmediatos en el gobierno y administración del Estado y funcionarios de su exclusiva confianza, al igual que los Intendentes, encargados del gobierno interior de cada región. Mientras que el gobierno provincial está a cargo de los Gobernadores, también designados por el Presidente. A su vez, la administración regional corresponde a los Gobiernos Regionales, conformados por el Intendente respectivo y un Consejo Regional electo indirectamente y la administración local corresponde a las Municipalidades, compuestas por un alcalde y un Concejo comunal, elegidos por votación popular.
El
Poder Judicial está constituido por tribunales, autónomos e independientes. Tiene a la Corte Suprema como su institución más alta.
Un
Tribunal Constitucional, autónomo e independiente, tiene el control de constitucionalidad de los proyectos de ley y de las leyes, decretos y autoacordados. Además, una Contraloría General de la República autónoma ejerce el control de legalidad de los actos de la Administración Pública y fiscaliza el ingreso y la inversión de los fondos públicos.
Un
Tribunal Calificador de Elecciones y trece tribunales electorales regionales velan por la regularidad de los procesos electorales realizados en el país y el cumplimiento de sus disposiciones.
El
Poder Legislativo reside en el Presidente de la República y el Congreso Nacional, de carácter bicameral, que está compuesto por:
El
Senado, constituido por 38 senadores elegidos por votación popular que permanecen en el cargo por 8 años, con la posibilidad de ser reelectos en sus respectivas circunscripciones, la que elige dos senadores en cada elección. Cada 4 años se renueva la mitad de la plantilla de senadores en las elecciones parlamentarias regulares.
La
Cámara de Diputados, constituido por 120 miembros electos por votación popular, duran 4 años en sus cargos y también pueden ser reelectos en sus respectivos distritos, que elige dos diputados en cada elección, en que se renueva la totalidad de la Cámara.
Para las elecciones parlamentarias se utiliza el
sistema binominal, lo que permite el establecimiento de dos bloques políticos mayoritarios (la Concertación y la Alianza por Chile) a expensas de la exclusión de grupos políticos no mayoritarios. Los opositores de este sistema instaurado por la Constitución de 1980 reclaman por una modificación.

Política
Artículos principales:
Política de Chile y Partidos políticos de Chile
A lo largo de la historia del país existieron diversos partidos, los que fueron prohibidos en 1973 y durante gran parte del Régimen Militar. Los partidos políticos solamente pudieron reorganizarse en 1987 para participar en el Plebiscito Nacional de 1988, lo que configuró el sistema existente en la actualidad. El sistema binominal ha obligado en parte a la formación de grandes coaliciones políticas:

:: Roberto Matta




ROBERTO MATTA Pintor chileno. Nació en Santiago el 11 de noviembre de 1911 y murió en Tarquinia, Italia en el año 2002.
La obra de este connotado artista se extiende desde los años treinta hasta hoy. Fue partícipe y renovador del surrealismo y personaje decisivo en el grupo de artistas del expresionismo abstracto de los años 40.
Más Información
Museo Nacional de Bellas Artes
En los inicios de su labor artística, sus obras reflejaron sus preocupaciones metafísicas, la importancia de las creaciones religiosas.
Dibujos figurativos que con el tiempo fueron evolucionando hacia una abstracción, con referencia de artistas de la época como Dalí y Picasso y la influencia de El Greco. Elementos como el humor, el erotismo, la reflexión, el pensamiento estuvieron presentes en estos inicios.
Roberto Matta ha realizado un valioso aporte en las artes plásticas universales del presente siglo, ubicándose como uno de los artistas Más importantes del Movimiento Surrealista.
Inicio
Vida
Trayectoria
Aportes
Profundización:
I parte
II parte
III parte
Obras:
Nacimiento de América
Abrir el cubo y encontrar la vida
Fango original, ojo con desarrolladores
La ajenidad

Nacimiento de América
Autor:
Roberto MattaTécnica: Óleo sobre telaColección: Museo de Arte Contemporáneo


Matta logró, con la creación de una visualidad original, mantenerse dentro de un estilo que le es propio. Una de sus características es la incorporación de una poética que nace con su obra o que le es contemporánea. En contacto con artistas de diversas áreas, Matta es capaz de condensar en su obra los descubrimientos no sólo de las artes visuales, sino del amplio espectro del arte. "Nacimiento de América" es la síntesis visual que compromete las preocupaciones características de los creadores del continente: los orígenes, las raíces y el suelo natal.

Abrir el cubo y encontrar la vida
Autor:
Roberto MattaTécnica: Óleo sobre telaColección: Museo Nacional de Bellas Artes

Roberto Matta realizó estudios de arquitectura y se trasladó tempranamente a París donde se formó como artista plástico, tomando contacto no sólo con los surrealistas, sino que también con el amplio espectro de artistas de vanguardia que existían a mediados de siglo en Europa. Este hecho que no es menor a la hora de analizar su obra, dejó al artista en una posición favorable al momento de la elaboración de su discurso plástico. La posición de Matta dentro del circuito internacional y la solidez de su pintura hablan de un artista consolidado, con fuertes conexiones surrealistas y que cuenta con el privilegio de haber inventado un lenguaje visual particular. El arte de Matta se produce en la creación de signos y una visualidad originaria. "Abrir el cubo y encontrar la vida" es una obra en donde la gestualidad individual del pintor se hace presente primero en el formato antropomorfo, que significa la salida del cuadro y luego en la relación sistemática de todos los elementos presentes que se organizan como universo
.


Fango original, ojo con desarrolladores
Autor:
Roberto MattaTécnica: Óleo sobre telaColección: Museo Nacional de Bellas Artes


Dentro del imaginario de Matta está la creación de mecanismos que mantienen la fuerza dinámica de los universos particulares del artista. Dentro de las complejas relaciones entre los elementos, existen estos mecanismos que liberan las tensiones y crean relaciones de jerarquía entre los mismos. Las máquinas fueron un recurso de las vanguardias ya que preveían las consecuencias que con su desarrollo presentarían al ser humano. "Fango original, ojo con desarrolladores" mantiene dentro de este recurso una armonía cromática de transiciones monocromas.


La ajenidad
Autor:
Roberto MattaTécnica: Óleo sobre telaColección: Museo Nacional de Bellas Artes

En "La ajenidad" Matta simplifica visualmente lo expuesto en otras obras y lo reúne en torno a una figura. Este ejercicio hace que la obra derive de lo narrativo al símbolo, dos de los motivos importantes en la obra de Matta. El color también sufre cambios puesto que se dispone organizando una figura y un fondo.

:: Claudio Arrau



Información general
Nombre
Claudio Arrau León
Nació
6 de febrero de 1903
Origen
Chillán, Chile
Murió
9 de junio de 1991
Género(s)
Clásico
Ocupación(es)
Pianista
Instrumento(s)
Piano
Tiempo
1908 - 1991 // 83 años
Relacionado/a con
Beethoven, Mozart, Liszt, Chopin, Bach, Schumann, Krause
Información general
Nombre
Claudio Arrau León
Nació
6 de febrero de 1903
Origen
Chillán, Chile
Murió
9 de junio de 1991
Género(s)
Clásico
Ocupación(es)
Pianista
Instrumento(s)
Piano
Tiempo
1908 - 1991 // 83 años
Relacionado/a con
Beethoven, Mozart, Liszt, Chopin, Bach, Schumann, Krause

jueves

:: Joan Manuel Serrat - Volver a los Diecisiete - Violeta Parra

:: Comandante Che Guevara -Victor Jára

:: Te Recuerdo Amanda - Victor Jara

:: Zamba del Che - Victor Jára

Víctor Lidio Jara Martínez (San Ignacio, 28 de septiembre de 1932 - Santiago de Chile, 16 de septiembre de 1973) fue un músico, cantautor y director de teatro chileno.
Procedente de una familia campesina, Víctor Jara se convirtió en un referente internacional de la canción reivindicativa y de cantautor. Fue torturado y asesinado en el antiguo
Estadio Chile por las fuerzas represivas de la dictadura militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973.
"Que el canto tiene sentido,cuando palpita en las venas

del que morirá cantando
las verdades verdaderas,no las lisonjas fugaces ni las famas extranjeras sino el canto de una lonja hasta el fondo de la tierra.""Ahí donde llega todo y donde todo comienza,canto que ha sido valiente siempre será canción nueva."
"Manifiesto" - Victor Jara
Tabla
1 Biografía
1.1 Su niñez
1.2 El seminario
1.3 La música y el teatro
1.4 Cantautor
2 Tortura y asesinato
3 Carta de Ángel Parra a Victor Jara
4 El reconocimiento del asesinato
5 Su obra
5.1 Teatro
5.2 Discografía
6 Películas y documentales
7 Curiosidades
8 Referencias
9 Enlaces externos