domingo

:: Caetano Veloso - Terra

:: Naná Vasconcelos

Naná Vasconcelos
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Juvenal de Holanda Vasconcelos, mas conocido como Naná Vasconcelos, (
Recife, 2 de septiembre de 1944) es un músico percusionista brasileño.
Durante toda su carrera siempre tuvo preferencia por los
instrumentos de percusión y en los años 60 se hizo conocido por su eximio talento en el berimbau. A partir de 1967, actua como percusionista al lado de diversos músicos de peso como Jon Hassel, John Zorn, Ralph Towner, Pat Metheny, Jan Garbarek y Egberto Gismonti entre otros. Formó entre los años 1978 y 1982 el grupo de jazz Codona, junto a Don Cherry y Collin Walcott, con quienes ha editado 3 discos.

:: Naná Vasconcelos - Berimbau

:: Toquinho

Antonio Pecci o Toquinho es un popular guitarrista y cantautor brasilero, nacido en São Paulo Brasil el 6 de julio de 1946. En su infancia su madre lo llamaba «toquinho da gente». Seguiría entonces con el apodo Toquinho.
1 Biografía
1.1 Con Chico Buarque
2 Con Vinicius de Moraes
2.1 Toquinho solo

:: Toquinho - Regra Tres

:: Elis Rigina

Elis Regina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Elis Regina Carvalho Costa (
17 de marzo de 1945 - 19 de enero de 1982) fue una de las cantantes brasileñas más populares en los años 1960 y 1970.
Elis Regina nació en
Porto Alegre, al sur de Brasil, donde empezó su carrera como cantante a los 11 años en el programa de radio para niños " O Clube do Gurí" en la Rádio Farroupilha.
En
1959, fue contratada por Rádio Gaúcha y al año siguiente viajó a Río de Janeiro donde grabó su primer LP, Viva a Brotolândia. Su segundo LP, con Jair Rodrigues, Dois na Bossa, fijó un récord de ventas nacional.
A finales de los años 1960 y principios de los 1970, Regina ayudó a popularizar el trabajo del movimiento
tropicalia, grabando canciones de músicos como Gilberto Gil.
Elis Regina a menudo criticó la
dictadura brasileña que persiguió y exilió a muchos músicos de su generación. En una entrevista en 1969, declaró que Brasil estaba siendo gobernado por "gorilas". Su popularidad la mantuvo fuera de prisión, pero finalmente fue obligada por las autoridades a cantar el himno nacional de Brasil durante un espectáculo en un estadio, lo que despertó la ira de muchos brasileños de izquierda.
En
1974 editó con Antonio Carlos Jobim el álbum Elis & Tom, considerado por críticos musicales como uno de los mejores discos de bossa nova de todos los tiempos.
Tuvo tres hijos: João Marcelo Bôscoli, hijo de su enlace con Ronaldo Bôscoli, y Pedro Camargo Mariano y
Maria Rita Mariano quien ha logrado ser una cantante de mucha popularidad. Estos dos últimos hijos también del pianista César Camargo Mariano.
Elis Regina murió por una
sobredosis de drogas, tranquilizantes y alcohol en 1982, a los 36 años.

:: Elis Rigina - Águas de março

:: Vinicius de Morais - Gal Costa - Se todos fosssem iguais a vôce

:: Vinicius de Morais

Vinicius de Moraes (19 de octubre de 1913 - 9 de julio de 1980), cuyo nombre completo era Marcus Vinícius da Cruz de Melo Morais, nació y murió en Río de Janeiro, Brasil. Fue una figura capital en la música popular brasileña contemporánea. Como poeta escribió la letra de un gran número de canciones que se han convertido en clásicas. Como compositor dejó varias buenas canciones y como intérprete participó en muchos álbumes. También fue diplomático de Brasil.
1 Primeros años
2 Estudios avanzados y comienzo de su carrera en el OMA
3 Los comienzos de la Bossa Nova
4 Reconocimiento musical y colaboraciones
5 Sus canciones más conocidas
6 Enlaces externos

:: Vinicius de Morais-Mria Creuza-Toquinho - Eu não existo sem vôce

:: Edu Lobo-Zizi Posi - Luiza

:: Edu Lobo

Edu Lobo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Compositor, guitarrista y cantante brasileño, considerado el más importante referente de la llamada segunda generación del
Bossa Nova.
Edu Lobo empieza en el auge de la bossa a nivel mundial, cuando
Vinicius de Moraes y Baden Powell triunfan en todos lados con ese maravilloso punteo de guitarra que innova en la escena musical. Berimbau termina siendo una roca angular en la música brasileña.
En esos momentos, un chico de Rio de Janeiro, empezaba con sus primeros trabajos. Conoció a
Vinicius de Moraes no mucho después, y compuso So me fez be, y Arrastão, dos piezas hermosas.
A trabajado también con importantes músicos de su país como
Tom Jobim, Chico Buarque y Joao Gilberto entre otros.

:: Edu Lobo - Tom Jobim Vento Bravo

:: Antonio Carlos Jobim

Antônio Carlos Brasileiro de Almeida Jobim (Río de Janeiro, 25 de enero de 1927 - Nueva York, 8 de diciembre de 1994), Antonio Carlos Jobim (también conocido como Tom Jobim), compositor, cantante, guitarrista y pianista brasileño de bossa nova. Considerado como uno de los grandes exponentes de la música brasileña, Jobim es el artista que internacionaliza la bossa nova y, con la ayuda de importantes artistas estadounidenses, la fusiona con el jazz para crear en los años sesenta un nuevo sonido cuyo éxito popular fue muy destacable. Jobim está considerado como uno de los grandes compositores de música popular del siglo XX.
Las raíces de Jobim en el jazz están en sus admiradas grabaciones de Gerry Mulligan, Chet Baker, Barney Kessel y otros músicos del West Coast jazz o cool de los años cincuenta. Además, el mismo Jobim apuntó que el compositor impresionista francés Claude Debussy tuvo una influencia decisiva en sus armonías, así como el samba brasileño proporcionó a su música un original ritmo exótico siempre presente. Como pianista, su toque es sencillo y melódico, al estilo de un Claude Thornhill, aunque en algunas de sus grabaciones llegase a demostrar que podía ser sumamente inventivo. Su guitarra está limitada principalmente a un acompañamiento apacible a los ritmos sincopados del jazz; su voz, suave, sencilla y ligeramente ronca, subraya los aspectos emocionales de las letras.
1 Reseña biográfica
2 Composiciones más famosas
3 Selección discográfica
4 Enlaces externos

:: Tom Jobim-Toquinho Wave

:: Egberto Gismonti


Egberto Gismonti es un compositor y multiinstrumentista brasileño. Nació en Carmo, Estado de Río de Janeiro, Brasil el 5 de diciembre de 1947, hijo de un siciliano y una libanesa. Comenzó su estudio formal de piano a la edad de seis años. Después de estudiar música erudita durante 15 años, se fue a vivir a París, donde estudió con la compositora y directora de orquesta Nadia Boulanger (con quien aprendió orquestación y análisis) y con el compositor Jean Barraqué (alumno de Arnold Schönberg y de Anton Webern).
Después de volver a
Brasil, Gismonti vivió varios meses con los indios Xingú, del Amazonas, que le ayudaron a vislumbrar una realidad musical más amplia que la del estrecho mundo clásico. Se formó escuchando música tan dispar como la de Django Reinhardt y Jimi Hendrix. Para él, los logros de Hendrix en la guitarra eran prueba de que el idioma de la música popular y la erudita no necesitan estar en polos opuestos.
Su música tiene influencias diversas, como las ideas de
orquestación y chord voicing de Maurice Ravel, la música clásica brasileña de Heitor Villa-Lobos, las batucadas, el choro, un tipo de música popular instrumental tocado por varias guitarras, y jazz. Para poder tocar esta música empezó a estudiar guitarra, comenzando por la guitarra clásica de 6 cuerdas. Después —acostumbrado a generar armonías complejas de jazz en el piano, con un uso completo de los registros agudos y bajos— se pasó a la guitarra de 8 cuerdas en 1973 y luego a la de 10 cuerdas (que combina 6 cuerdas de guitarra con 4 de contrabajo). Durante dos años experimentó con diferentes afinaciones y timbres (utilizando flautas indígenas, kalimbas, sho, voces, campanas, etc. Es increíblemente experto tanto en el piano como en la guitarra.
Su obra, además de abundante (ha grabado más de 50
discos), es polivalente y multidireccionada en varios frentes, con influencias del jazz, el rock, la música de películas, el Bossa Nova, la Samba y la erudita, principalmente del romanticismo y modernismo, además de presentar elementos indios, indígenas y nordestinos (del nordeste brasilero). Sabe combinar las flautas de los indios del Xingú con una orquesta de cuerdas o música sintetizada.
A grabado discos con grandes artístas de diversos países como
Jan Garbarek, Charlie Haden, Hermeto Pascoal, Naná Vasconcelos, Nando Carneiro, Jaques Morelenbaum, Zeca Assumpção, Collin Walcott e incluso con la Orquesta Sinfónica de Lituania.

:: Egberto Gismonti en India

:: Jo-ao Gilberto


João Gilberto (Juazeiro, 10 de junio de 1931) es un músico considerado, junto con Antônio Carlos Jobim (más conocido como Tom Jobim), uno de los creadores del género musical bossa-nova. Su nombre completo es João Gilberto Prado Pereira de Oliveira. tambien cantante de jazz uno de sus exitos "garota de ipanema" (la chica de ipanema)es uno de los mejores musicos de jazz latino nadie se compara con el es grandioso saber que existe alguien como el con una cancion tan hermosa como la de garota de ipanema

Biografía Cantante, que aprendió a tocar la guitarra sin profesor, João Gilberto fue para la ciudad de Rio de Janeiro el año 1950. Tuvo algún éxito cantando en la banda Garotos da Lua. Después de ser expulsado de la banda por rebeldía, pasó algunos años sin trabajo, pero con la idea pertinaz de crear una nueva forma de expresión musical con la guitarra.
Su esfuerzo finalmente dio resultado y, tras conocer a
Tom Jobim —pianista y compositor con educación clásica pero a quien también le gustaba la música jazz estadounidense—, lanzaron el movimiento que se conoció como Bossa nova.
La cucarachiña (nueva ola) era una destilación del ritmo percusivo y sincopado del
samba, en una forma simplificada que podía ser tocada en una guitarra sin acompañamiento. Se atribuye a João Gilberto la creación de esta técnica. También introdujo una nueva forma de cantar, a bajo volumen, con la pronunciación de las sílabas hecha algunas veces antes y algunas veces después de la base rítmica y con la voz entrenada para eliminar casi cualquier ruido de la respiración y otras imperfecciones.
En
1958 llegó la primera presentación comercial de este nuevo estilo, con el disco Canção do Amor Demais de la cantante Elizeth Cardoso, que incluía composiciones de Jobim acompañadas de letras de Vinicius de Moraes. Poco tiempo después João Gilberto grabó su primer disco, llamado Chega de Saudade. La canción que le da título al disco de Gilberto también estaba en el álbum de Cardoso y fue un éxito en Brasil. Esta obra lanzó la carrera musical de João Gilberto, y también el movimiento musical Bossa Nova. Además de varias composiciones de Tom Jobim, el disco contenía varios sambas y canciones populares de los años 30 pero arregladas con el distintivo estilo de la bossa nova. En 1960 y 1961, Gilberto lanzó otros dos discos que contenía canciones compuestas por una nueva generación de cantantes y compositores como Carlos Lyra y Roberto Menescal.
Alrededor de
1962 la bossa-nova ya había sido adoptada por músicos de jazz estadounidenses como Stan Getz. Este último invitó a João Gilberto y Tom Jobim para que colaboraran en lo que acabó convirtiéndose en uno de los discos de jazz más vendidos de la historia, Getz/Gilberto. De este trabajo destaca la composición de Jobim/de Moraes "Garota de Ipanema" (La Chica de Ipanema; en su versión inglesa, The Girl from Ipanema), que se convirtió en una canción clásica del pop internacional y llevó a la fama a Astrud Gilberto, mujer en aquel entonces de João Gilberto y cantante en esta pieza.
El disco siguiente, Ela é Carioca, fue lanzado el año
1968, cuando João Gilberto estaba residiendo en México. El disco João Gilberto, lanzado en 1973, representa un cambio desde la creación de la bossa nova. En 1976 fue lanzado The Best of Two Worlds, con la participación de Stan Getz y de la cantante brasileña Miúcha, hermana de Chico Buarque que se había convertido en esposa de João Gilberto en abril de 1965. El disco Amoroso (1977) tuvo arreglos del músico Claus Ogerman.
En el disco de
1980 Brasil, João Gilberto trabaja con Gilberto Gil, Caetano Veloso y María Bethania, quienes a finales de los 60 habían creado el movimiento Tropicalismo basándose en la bossa nova y fusionándola con elementos de rock. En 1991 lanzó João, un disco partircular por no contar con ninguna composición de Tom Jobim y, en su lugar, utilizar canciones de Caetano, Cole Porter y composiciones en español. El trabajo João Voz E Violão, lanzado en 2000, marcó una vuelta a los clásicos de la bossa-nova y tuvo la producción musical de Caetano Veloso.
João Gilberto lanzó también grabaciones en vivo. Como ejemplos, Live in Montreux, Prado Pereira de Oliveira y Live at Umbria Jazz. Su personalidad tiene fama de excéntrica y perfeccionista.

:: João Gilberto Corcovado

:: GilbertoGil.

GilbertoGil.

Gilberto Gil - Gilberto Passos Gil Moreira - nació el 26 de junio del año 1942 en Salvador, Bahía, Brasil. Es cantante, compositor y, a partir de 2003 es el Ministro de la Cultura de Brasil. Gil es conocido principalmente por sus grabaciones hechas en los años 1960, en la fase del tropicalismo, incluyendo Roda, Lunik 9, y Domingo no Parque, esta última muy semejante a la canción A day in the life de los Beatles. La cantante brasileña Elis Regina grabó muchas de sus canciones.

Biografía
Comenzó su carrera como músico de
bossa-nova, pero inmediatamente comenzó a componer música que reflejaba una preocupación política y contenido social, junto con su compañero Caetano Veloso. En los años 1970, Gil añadió elementos nuevos, de la música de África y de Estados Unidos, a su ya vasto repertorio, y continuó lanzando álbumes como Realce y Refazenda. João Gilberto grabó la canción Eu vim da Bahía "(Yo vine de Bahía)", en su clásico disco llamado João Gilberto.
En
1969, este Gil y Caetano Veloso fueron considerados «subversivos», y fueron detenidos por el régimen militar brasileño instaurado después de 1964. Una vez liberados, ambos fijaron residencia en Londres. Gil empezó a tocar con grupos como Yes, Pink Floyd y la Incredible String Band, al mismo tiempo continuaba su carrera como solista. En los años 1970 hizo una gira por los Estados Unidos y grabó un álbum en inglés. Trabajó con Jimmy Cliff y lanzó en 1980 una versión en portugués de No woman, no cry, de Bob Marley (en portugués, «Não chores mais»), que fue el primer éxito con ritmo reggae grabado en Brasil en portugués.
Continuó grabando, dando conciertos e involucrándose en varias causas sociales, y llegó a ser elegido concejal en
Salvador (Brasil), su ciudad natal, en los años 1990. En 1993 grabó Tropicália 2, contando con la participación de Caetano Veloso. Este disco incluye una versión de la canción de "Wait Until Tomorrow" de Jimi Hendrix y es considerado uno de sus mejores trabajos desde finales de los años 60.
Cuando
Luís Ignácio Lula da Silva asumió la presidencia de Brasil en enero de 2003, escogió a Gilberto Gil para ser Ministro de Cultura en su gobierno.
Gilberto Gil es miembro del
Partido Verde brasileño. Es conocido por su defensa del software libre, y por extensión, de la cultura

:: Gilberto Gil Esquecido

:: Raimundo Fagner

Raimundo Fagner Cândido Lopes (Orós, Región Nordeste de Brasil, 13 de octubre de 1949) es un cantante, compositor, instrumentista, actor y productor brasileño, conocido artísticamente como Fagner.
El más joven de cinco hijos de José Fares,
inmigrante libanés, y Dona Francisca, Fagner nació en la capital cearense, aunque fue registrado en el municipio de Orós.

Trayectoria artística Fagner se traslada a vivir a Brasília en 1971, clasificándose en primer lugar en el Festival de Música Popular del Centro de Estudos Universitários de Brasília con "Mucuripe" (con Belchior). En el mismo festival, recibió mención honorífica y premio como mejor intérprete con "Cavalo Ferro" y sexto lugar con el tema "Manera Fru Fru, Manera". A partir de entonces, Fagner consigue despertar la atención del Sudeste, siendo sus canciones intensamente ejecutadas en bares de la capital del país. También en 1971 fue a Río de Janeiro, donde Elis Regina grabó "Mucuripe", que se convirtió en el primer éxito de Fagner como compositor y también como cantante, después grabó la misma música en un compacto de la serie Disco de Bolso, que en la otra cara, llevaba a Caetano Veloso interpretando "A Volta da Asa Branca".
Mediados la década de
1970 tuvo gran éxito con varias canciones, el primer LP, Manera Fru Fru, Manera, se edita en 1973 por Philips, incluyendo "Canteiros", música sobre poesía de Cecília Meireles, cuyo nombre el cantante no incluyó en los créditos, y se retiró el disco de circulación. Este hecho se repite cinco años después, con el elepé Eu Canto - Quem Viver Chorará (1978) con otro poema de Cecília - "Motivo", también musicado por Fagner sin los créditos de la poetisa. Los dos discos fueron relanzados posteriormente sin la inclusión de esos temas.
Fagner compuso la banda sonora de la película "Joana, a Francesa", que le llevó
Francia, donde tomó clases de violín flamenco y canto. De vuelta en Brasil, lanza otros LPs en la segunda mitad de los años 70, combinando um repertorio romántico a partir de Raimundo Fagner, de 1976, com una línea regional de su trabajo. Al mismo tiempo graba músicas de sambistas, como "Sinal Fechado", de Paulinho da Viola. Otros trabajos, como Orós, disco con arreglos y dirección musical de Hermeto Pascoal, demuestran una actitud más vanguardista y menos preocupada con el éxito comercial. En las décadas de 1980 y 1990, sus discos se dividen entre lo romántico y lo nordestino, incluyendo canciones en telenovelas y convirtiéndose Fagner en un cantante conocido en todo el país, intérprete y compositor de enormes éxitos, como "Ave Noturna" (con Cacá Diegues), "Astro Vagabundo" (con Fausto Nilo), "Última Mentira" (con Capinam), "Asa Partida" (con Abel Silva), "Corda de Aço" (con Clodô), "Cavalo Ferro" (con Ricardo Bezerra), "Fracassos", "Noturno", "Revelação" (Clodô/Clésio) "Pensamento", "Guerreiro Menino" (Gonzaguinha), "Deslizes" (Sullivan/Massadas) y "Borbulhas de Amor" (Juan Luis Guerra). En 1986 graba el disco Sinceramente teu con canciones del cantautor español Joan Manuel Serrat, conjuntamente con María Bethania, Gal Costa, Caetano Veloso, Toquinho y el propio Serrat.

:: Raimundo Fagner Borbulhas

Roberto Carlos a principios de los años setenta.
Roberto Carlos Braga (19 de abril de 1941) es un cantante brasileño, considerado el rey del mercado discográfico de su país y un importante cantante melódico.

:: Roberto Carlos Amigo

:: Chico Buarque

Francisco Buarque de Hollanda (Río de Janeiro, 19 de junio de 1944), más conocido como Chico Buarque, es un poeta, músico, compositor, dramaturgo y novelista brasileño.
Se le conoce principalmente por sus canciones de refinada armonía, deudoras en parte de
Antonio Carlos Jobim, y por sus letras, que oscilan entre una temática de carácter intimista, hasta cuestiones como la situación cultural, económica y social de Brasil. A lo largo de su vida ha ido alternando su carrera musical con la de novelista y dramaturgo. Su último libro, Budapeste (2005), fue muy aclamado y ganó el importante Prêmio Jabuti.

:: Chico Buarque Tatuagem

:: Maria Bethânia

Maria Bethânia Vianna Telles Veloso (Santo Amaro da Purificação, Bahia, Brasil, 18 de junio de 1946) es una cantante brasileña, hermana del compositor y cantante Caetano Veloso, conocida por el singular color de su potente voz de contralto y la intensidad de sus interpretaciones.
Una leyenda viva, Bethânia es una de las más consagradas intérpretes de la música popular brasileña. Sin embargo su obra, ubicada en la frontera entre la música, la literatura y el arte dramático, tiene relativamente poca repercusión fuera del mundo lusófono, estando compuesta principalmente de elementos y referencias muy propios de
Brasil y más específicamente de su región natal, Bahia.
Entre sus temas más emblemáticos se encuentran "Explode Coração", "Olhos nos Olhos", "Anos Dourados", "Negue" y "Carcará", además de éxitos recientes como "Beira Mar". En sus conciertos, Bethânia suele recitar poemas en portugués entre canciones, tanto de grandes autores brasileños como portugueses. El sincretismo religioso afro-brasileño, el drama y la pasión y las águas de Brasil son temáticas muy frecuentes en sus álbumes. Entre los compositores cuyos versos fueron consagrados en la voz de Bethânia con mayor éxito se encuentran
Chico Buarque, Tom Jobim, Caetano Veloso, Vinícius de Moraes, Roberto Carlos y Adriana Calcanhoto.
Es la sexta descendiente de João Telles Velloso, operario público del Departamento de Correos y Telégrafos de Brasil, y de Claudionor Vianna, más conocida como Dona Canô. Quien le dió el nombre fue su hermano
Caetano, a partir de una exitosa canción de la época, un vals del compositor pernambucano Capiba, éxito en la voz de Nelson Gonçalves, y que tiene como primer verso "Maria Bethânia, tú eres para mí la señora del ingenio". El público y la prensa comúnmente se refieren a Bethânia como "a Abelha Rainha" (la Abeja Reina), apodo extraído del primer verso de su canción "Mel" (Miel), de 1979. Bethânia es reconocida por su fuerte presencia y su contagiosa espiritualidad, y comparada por muchos a un orisha. De marcada personalidad y temperamiento fuerte, Bethânia dice lo que piensa y son famosas sus innumerables peleas con directivos de compañías fonográficas por cuestiones éticas y criativas.
Maria Bethânia es la cantante femenina que acumula el mayor número de discos vendidos en su país, después de la apresentadora infantil
Xuxa. Su álbum Álibi fue el primero de la historia discográfica brasileña a ultrapasar un millón de copias vendidas, en 1978.

:: Maria Bethania Cheiro de Amor

:: Baden Powell

Baden Powell (músico)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Baden Powell de Aquino (6 de Agosto de
1937 - 26 de Septiembre de 2000) ampliamente conocido símplemente como Baden Powell, fue un guitarrista brasileño. Interpretó muchos estilos de música latina tales como Bossa nova, Samba, Jazz brasileño, Pop brasileño, Jazz Latino y Música Popular Brasileña.

:: Música Popular Baden Powell Samba Triste

:: Cláudio Santoro Ponteio Orquesta de Camara OPUS

:: Claudio Santoro

Cláudio Santoro
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Santoro, Cláudio (
Manaos, Amazonas, 23 de noviembre de 1919Brasília, 27 de marzo de 1989), fue un compositor y violinista brasileño de música contemporánea.
Santoro estudió
piano y violín y su empeñó le sirvió para que el Gobierno de la Amazonas le mandase a estudiar a Río de Janeiro. A los 18 años, ya era profesor adjunto de la cátedra de violín del Conservatório de Música de Rio de Janeiro. Estudió composición musical con Hans-Joachim Koellreutter, compositor de la escuela vanguardista (dodecafonismo) que influencio mucho el estilo de Santoro. Ya bastante conocido, recibió un premio de la Fundación Lili Boulanger, en Boston. Entre sus avaladores estaban los compositores Igor Stravinski y Aaron Copland. Perfecciono su formación en París con Nadia Boulanger. Participó en la fundación y tocó como interprete en la Orquesta Sinfónica de Brasil.
Claudio Santoro fue profesor fundador del Departamento de Música de la Universidad de Brasilia. Falleció en 1989, época en que ejercía el puesto de Regente Titular de la «Orquestra do Teatro Nacional» de Brasília, actualmente «Orquestra Sinfônica do Teatro Nacional Claudio Santoro».
Su obra prolífica fue sobre todo instrumental e incluye nueve sinfonías, tres conciertos de piano y siete cuartetos de cuerda.

:: Claudio Santoro Invenciones para dos Pianos

:: Heitor Vila-Lobos (c. 1922).

Heitor Vila-Lobos (c. 1922).

Heitor Villa-Lobos (n. Río de Janeiro, 5 de marzo de 1887Río de Janeiro, † 17 de noviembre de 1959) fue un notable compositor brasileño.
Heitor Villa-Lobos, también conocido como Héctor Villa-Lobos en la
ortografía de su época, nació en Río de Janeiro. Recibió cierta instrucción musical de su padre, quien fue un gran lector, notable músico aficionado y bibliotecario. Ya antes de 1899, año de la muerte de su padre, Villa-Lobos había empezado a dedicarse a la música como profesional. Actuó como músico de café tocando el violonchelo, si bien fue también intérprete ocasional de guitarra, clarinete y piano.
En 1905 Villa-Lobos hizo el primero de sus viajes a los estados nororientales de Brasil, recabando información sobre la música folclórica de esos territorios. El propio Villa-Lobos creó un cierto halo de misterio alrededor de estos viajes. Para algunos, su narración de aventuras con
tribus caníbales del noreste no es digna de confianza. A continuación, estudió en el Instituto Nacional de Música en Río de Janeiro, si bien su estilo compositivo nunca se encasilló en ninguna norma académica. Su música siguió siempre siendo personal e idiosincrática. Como Villa-Lobos dijo muchos años más tarde: "Mi música es natural, como una cascada". También dijo: " Un pie en la academia y usted cambia para peor".
Después de otros viajes
etno-musicales al interior de la cuenca del Amazonas en 1912, Villa-Lobos retornó a Río de Janeiro. Allí, el 13 de Noviembre de 1915, presentó un concierto de su nueva música. En 1923, debido a sus méritos ganó una beca del gobierno para estudiar en Paris. A su retorno en 1930, Villa-Lobos fue nombrado director de la educación musical en Río de Janeiro.
Así comenzó Villa-Lobos una segunda carrera como
pedagogo de la música de su país. Diseño un sistema completo de instrucción musical para generaciones de brasileños, basado en la rica cultura musical de Brasil y arraigado en un profundo y siempre explícito patriotismo. Compuso música coral para enormes coros escolares de niños, a menudo sobre adaptaciones de material folclórico. Su herencia en el Brasil de hoy, uniforme entre las nuevas generaciones, es planteada con la escuela de samba como una fuerte sensación de orgullo y amor entrelazadas con sentimientos similares para su país. Resulta sorprendente si se considera que estamos hablando de un compositor clásico fallecido hace más de 40 años.
Una de sus cantantes favoritas fue la
soprano brasileña Bidu Sayão, con quien tuvo una relación artística de treinta y ocho años. En 1944, Villa-Lobos hizo un viaje a los Estados Unidos donde fue apreciado como director y como crítico. Algunas orquestas americanas le encargaron nuevos trabajos importantes, e incluso escribió en 1959 la música de una película de Hollywood titulada Green Mansions, dirigida por el famoso actor Mel Ferrer y protagonizada por el mismo Ferrer y Audrey Hepburn. Los años 40 fueron un período de triunfo en la escena internacional. Como compositor y director de su propia música, Villa-Lobos fue agasajado en importantes ciudades como Los Angeles, New York y París. A pesar de sus viajes por el mundo, su hogar siempre estuvo en Río de Janeiro, donde murió en 1959.
Heitor Villa-Lobos fue sepultado en el cementerio São João Batistade en
Río de Janeiro.
Según todas las biografías "oficiales", Villa-Lobos era estéril y no tuvo descendencia. La película brasilera "Villa-Lobos Uma Vida de Paixao" (2000), hace especial énfasis en este tema, cuando en respuesta a la pregunta que un conocido (Joaquin) formula a Villa-Lobos, en sentido de "Si él quería tanto a los niños, ¿por qué no tuvo los suyos?", él responde: "Cosas de la Vida". La verdadera respuesta es otra: Villa-Lobos SÍ tuvo una hija. La misma que nació en Alemania en 1935 y que con 71 años vive actualmente en Bolivia. Este hecho representado documentariamente en el Congreso (Conferencia) Internacional Heitor Villa-Lobos, celebrado el año 2002 en Paris-Francia, ha sido deliberadamente ocultado por los interesados en mantener al maestro estéril, y seguir así beneficiándose (hasta el año 2030) de los réditos que reporta "su legado" en derechos de autor

:: Heitor Vila-Lobos Cachianas Brasileiras Nº 5 Aria

Mozart Camargo Guarnieri
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mozart Camargo Guarnieri (
Tietê, 1 de febrero de 1907São Paulo, 13 de enero de 1993) fue un compositor brasileño de música clásica.
Recibió clases de
piano a partir de los diez años de edad con Virgínio Dias. En 1923 se trasladó a São Paulo, comenzando a tocar en orquestas y cines de esta ciudad a fin de ayudar en la economía doméstica. En 1928 conoció a Mário de Andrade, el cual se convirtió en su maestro intelectual. Muchas de las canciones escritas por Camargo Guarnieri lo fueron sobre textos de Mário de Andrade, incluyendo la ópera Pedro Malazarte.
En
1938 recibió una beca de estudios concedida por el gobierno del Estado de São Paulo para estudiar en París con Charles Koechlin, Franz Rühlmann y Nadia Boulanger.
Durante la década de los años cuarenta del
siglo XX sus obras musicales comenzaron a ser interpretadas en el mundo, entre ellas varias sonatas, sinfonías, conciertos y otras piezas, escritas en portugués y lenguas africanas y amerindias; solamente después de ser conocido en el extranjero su obra comenzó a ser aprecida también en Brasil.
En
1944 recibió varios premios en los Estados Unidos de América que le confirieron una cierta notoriedad. Entre ellos, se clasificó en segundo lugar en un concurso llevado a cabo en Detroit para elegir la "Sinfonía de las Américas".
En
1950 Camargo Guarnieri publicó su “Carta Abierta a los Músicos y Críticos de Brasil”, en la cual condena las técnicas modernistas de Hans-Joachim Koellreutter, por influenciar -según su opinión- a los compositores más jóvenes y destruir los fundamentos de la cultura heredada de Europa.
El legado musical de Camargo Guarnieri se encuentra formado por más de setecientas obras, siendo probablemente el segundo compositor brasileño más interpretado en el mundo, superado solamente por
Heitor Villa-Lobos. Poco antes de su muerte recibió el premio "Gabriela Mistral" en su calidad de "mayor compositor de las Américas".
En la actualidad, buena parte del acervo de partituras y objetos dejados por Guarnieri se encuentran en los archivos del Instituto de Estudios Brasileños de la
Universidad de São Paulo.
Obtenido de "
http://es.wikipedia.org/wiki/Mozart_Camargo_Guarnieri"
Categorías: Compositores clásicos del siglo XX de Brasil Nacidos en 1907 Fallecidos en 1993 Compositores de ópera de Brasil

:: mozart Camargo Guarnieri Ponteo 40

sábado

:: Rio Branco (Acre)

.Rio Branco (Acre)










La ciudad de Río Branco es la capital del estado de Acre, en la región norte de Brasil.
Limita al norte con los municipios de
Bujari, Porto Acre y con el Estado de Amazonas, al sur con los municipios de Xapuri y Capixaba, al este con el municipio de Senador Guiomard y al oeste con el municipio de Sena Madureira.
1 Geografía
2 Historia
3 Sitios turísticos de la ciudad
4 Enlaces externos
Rio Branco


País
Brasil
Estado
Acre
Ubicación
09°58′S 67°48′O / -9.967, Expression error: Unexpected * operator
Altitud
136 msnm
Superficie
9.233 km²
Fundación
28 de diciembre de 1882
Población
314.127 (est. 01-Jul-2006) hab.
Densidad
39,64 hab./km²
Gentilicio
rio-branquense
Código postal
69900-000
Sitio web
[ http://www.riobranco.ac.gov.br/]



Vista del Mercado Velho de Rio Branco

:: Acre