jueves

:: Gastronomía República Dominicana

Por su condición de país insular, agrícola y ganadero, la República Dominicana ofrece una variedad de atractivos platos donde mezcla las influencias taínas, europea y africana en una explosión de sabor rica en matices y condimentaciones:
El Chenchén, plato típico del sur que consite en maíz partido en trozos pequeños y hervido durante horas con diversas especias, el que se acompaña de chivo guisado.
El Chacá, también a base de maíz, postre preparado con leche, azúcar y canela, así como leche de coco.
El pescado y el moro de guandules con coco, típico de Samaná.
El arroz con frijoles, infaltable en la mesa del dominicano, se cocina de diferentes maneras.
El plátano, con el que se prepara el mangú, el mofongo y los pasteles en hoja.
La yuca, con la que se elabora, además del casabe una empanada rellena de carne, queso o pollo denominada catibía.
Así como frituras diversas y pastelones o chicharrones de cerdo y embutidos: longaniza, butifarra y morcilla son parte de las comidas populares, al igual que el yaniqueque, torta de harina frita en abundante aceite, arepitas de maíz y yuca, torrejitas de bacalao, vísceras de cerdo y pollo fritas o gruisadas, batata frita, mondongo, pata de vaca guisada, cocido criollo y otros.
Platos de la típica cocina criolla son: el arroz mezclado con habichuelas o guandules se llama moro; la misma mezcla, pero bien jugosa es el chambre; el plátano maduro, con azúcar y canela los plátanos maduros al "caldero", y las habichuelas con las que se prepara un postre muy típica de Cuaresma llamada habichuelas con dulce.

:: Gastronomía República Dominicana

Sancocho Dominicano
Ingredientes


3 pechugas de pollo deshuesadas partidas 6 pedazos chuletas de cerdo sin hueso 1 lb carne de res picada con o sin hueso 1 yuca en trozos grandes 2 papas peladas y en trozos grandes 3 ó 4 plátanos en trozos medianos 1 ñame pelado y en trozos 1 yautía en trozos 1/4 auyama pelada en trozos 1 batata pelada y en trozos 1 aji grande verde picadito pequeño 1/2 ramito de perejil 2 cebollas picaditas 2 o 3 hojas cilantro ancho o un ramito del normal 2 caldito de pollo 1 caldito de res 2 cucharadas de vinagre 1 cucharada de salsa inglesa
Preparación


En un caldero grande se pone un poco de aceite (2 1/2 cucharadas) y un poco de azúcar (1/2 cucharita) a fuego alto. Se le echa la carne toda junta para que ablande un poco y coja color. Se tapa y empezará a hacer espuma y se deja de 40 min a 1 hora hasta que se consuma el líquido y quede el aceite.
Se saca la carne y se deja aparte. Si está desbaratada el pollo se saca aparte para que no se siga desbaratando y luego se le echa de último. Si la carne esta entera pues no importa, mejor.
En ese mismo caldero con el gusto de la carne se le echa agua y se deja hervir (1/2 del caldero) y se le echan los víveres y por encima las verduras, ají y cebolla y se tapa dejandose hervir bastante (como 40 min. más o menos) o hasta que los víveres estén cocidos.
Luego se le echa la carne. Si hay algun vívere blandito, se puede sacar y ehcar de último pero a veces ayudan para que espese un poco el caldo.
Se le echa una cucharada de salsa inglesa y el caldito. Faltando como 10min. para que esté el salcocho. Se le echa el vinagre (como 2 cucharadas). Se prueba de sal y se le echa si le hace falta.
Si se desean los bollitos de plátano (ver debajo) se le echan por encima y se dejan hervir hasta que esté el sancocho.
Bollito de plátano: Se pela el platano y se guaya chiquito. Se le agrega una agüita de sal y se forman los bollitos con la mano.
Bollitos de harina de maíz: se mezcla la harina con un poco de leche con sal y una chucharita mantequilla.
El Asopao
Ingredientes


1 Libra de Arroz 1 Poco de Salsa al gusto1 Petit poise (pitipua) Vinagre al gustoCebollaAjíesRecaito1 Sopita o Caldo de Pollo2 Libras de Chuletas Ahumadas o PolloAceite1 Libra de Papa
Preparación


Se pica la chuleta o el pollo. Cuando la olla esté caliente, con el pollo ya respectivamente bien sazonado. Luego cuando el pollo o chuleta estén blandas, se le agrega agua y luego poco a poco los ingredientes.
Cuando esté hirviendo se le echa por último el arroz. Luego ir agregándole agua hasta que el grano de arroz abra por completo.
Luego servir en tibio. Si gusta servirlo con encurtidos.

:: Cultura Taina







En el año 1492 Cristóbal Colón toca las costas de la isla y descubre en sus habitantes una raza indígena desconocida llamada taínos que en lengua arawaca quiere decir bueno o noble. Los taínos habitaban esta isla desde el año 800 A.D.
Se organizaban en unidades tribales que se regían diariamente y dedicados a una vida sedentaria simple y rica en tradiciones religiosas y agricultoras, la expresión de su cultura en nuestra isla era la más rica del área del Caribe.
Sin embargo, el descubrimiento y sus métodos de conquista exterminaron esta raza en un período aproximado de 50 años, lo cual limitó el impacto de dicha cultura indígena sobre la dominicana.
El sistema de colonización tuvo que traer al Continente Americano, personas más fuertes y resistentes a las duras faenas de trabajo.
La Agricultura.
Los Taínos nos dejaron una gran herencia social, podernos citar, por ejemplo: varias plantas domesticadas como la yautía, el tabaco, el ñame, el maní, el maíz, el mapuey y ni decir la yuca y la elaboración del cazabe, cuyo proceso se mantiene casi intacto hasta nuestros días. Son herencia taína sobreviviente a la conquista.
Arte rupestre y artesanía.

Cemi taíno
El gran desarrollo alcanzado en las actividades artísticas y artesanales fue uno de los rasgos más característicos de esta sociedad.
La confección de una extraordinaria cerámica para fines funerarios y rituales y la fabricación de una enorme cantidad de ídolos, amuletos y otros artículos de lujos, confeccionados en piedra, madera, concha, hueso y otros materiales no se han conservado tanto, como los de algodón y otros (cuyo semi principal se encuentra en el Museo de Turín, Italia).

Petroglifos taínos
Se han encontrado muestras del arte rupestre taíno en diferentes localidades de la isla como en las cuevas de las Maravillas y del Pomier; también, al dar la vuelta al Lago Enriquillo se pueden ver las famosas Caritas.
Otras cuevas conocidas por sus pictografías se encuentran en el Parque del Este y en los Haitises.
Las piezas de alfarería taína halladas en nuestra isla son de superior calidad a las de otras islas, al igual que los artefactos líticos y en madera que conformaron toda una parafernalia para la realización de rituales mágicos religiosos taínos.
Los dos productos de cestería más importantes que quedan como herencia de esta cultura precolombina son la hamaca y el macuto.

:: História







Con el establecimiento en el año 1492 del primer fuerte en La Española, nombre con el que fue rebautizada la isla, comienza el gran proceso de transculturación que caracteriza al dominicano, hijo del encuentro de culturas, producto del mestizaje, "pueblo mestizo en sus creencias y costumbres; mestizo del español conquistador y del africano esclavo, con alguna gota de sangre indígena en sus nostalgias".
La isla Española fue la primera colonia europea del Nuevo Mundo y en su capital Santo Domingo, llamada Ciudad Primada de América, se originaron las primeras instituciones culturales y sociales coloniales, se construyeron las primeras fortalezas, las primeras iglesias y la primera catedral, el primer hospital, los primeros monumentos y la primera universidad.

Mapa antiguo de la isla
Hasta finales del siglo XVI la isla Española fue fuente de grandes beneficios gracias a sus riquezas minerales y al sistema de las plantaciones azucareras. Sin embargo, las minas auríferas se agotaron, lo cual originó una ola emigratoria que mermó considerablemente la población de la colonia. Bucaneros franceses que utilizaban la isla como puente de contrabando aprovecharon esta circunstancia y se adueñaron de la parte occidental donde fundaron la colonia de Saint Domingue, basada en la explotación de plantaciones con esclavos africanos.
Este cambio en el Sistema Económico representó una variación en los cuadros sociales de nuestra isla, debido, fundamentalmente a la llegada de los esclavos, produciéndose una fusión cultural, que se manifestará inmediatamente con el surgimiento de grupos étnicos diferentes: mulatos, zambos, negros ladinos y los mestizos, predominantes en Latinoamérica hasta nuestros días.

Mar dominicano
Fruto de este choque surgen valores culturales, donde hay que destacar el predominio de la cultura más fuerte sobre la más débil, aunque esta última no ha desaparecido totalmente.
El control económico cerrado que mantenía España con sus colonias, fue lo que originó el comercio ilegal de las demás potencias colonialistas europeas con los pueblos de América. Este hecho produjo en nuestra isla el contrabando y éste a su vez, provocó que la parte occidental fuera despoblada o devastada.
Con el tratado de Ryswick en 1697, España toleró a Francia la ocupación de hecho de la parte occidental de la isla.
Nacen dos naciones compartiendo una misma isla, la parte occidental colonizada por los franceses, la parte oriental colonizada por los españoles. Este territorio fue objeto de posesión y disputa por parte de las potencias colonizadoras europeas, de los siglos XVII y XVIII; disputas y ambiciones que dieron origen a la existencia de dos estados en una isla de apenas 77,000 Kms2 de superficie, en donde conviven dos pueblos con diferencias evidentes en su conformación histórico nacional, raíces culturales, desarrollo económico y evolución política.
La división de la isla, va a traer como consecuencia directa de la realidad misma de su división (Tratado de Aranjuez 1777), guerras constantes entre las potencias colonialistas por el predominio o el control de la isla.
Los enfrentamientos bélicos entre las potencias europeas, que tuvieron como escenario la propia Europa, van a incidir negativamente en la vida económica de los pueblos del Caribe y Santo Domingo no fue la excepción.
La conformación misma de nuestra identidad es el producto de un sincretismo, en el que se mezclaban desde los valores de las sabanas africanas, la arrogancia, el machismo, y la prepotencia guerrerista del europeo, abarcando el sabor a valle propio de nuestras poblaciones caribeñas, las cuales enriquecen extraordinariamente la conformación de nuestra identidad.
Como todo pueblo sometido, el nuestro no escapó de las vicisitudes que le impuso el momento histórico por el que atravesamos (Tratado de Basilea 1795). Contrabando, ataques de piratas, invasiones, crisis económica, dictaduras, golpes de estado, ocupaciones militares extranjeras y guerras fratricidas, hasta llegar a lo que somos hoy.

Juan Pablo Duarte,padre de la Patria.
Toussaint Louverture invade en 1801 la parte oriental de la isla, a lo que Francia responde en 1802 enviando a Leclerc, cuñado de Napoleón, frente a una poderosa escuadra para reclamar el territorio. Los franceses gobiernan Santo Domingo por un período de seis años hasta ser expulsados por un grupo de dominicanos quienes bajo el mando de Juan Sánchez Ramírez reincorporan la parte oriental al dominio de España.
En 1822, tras 12 años de relativa tranquilidad, Santo Domingo es nuevamente invadida por los haitianos, y no es hasta el 1844 cuando éstos serán derrotados por un grupo de patriotas dominicanos encabezados por Juan Pablo Duarte, quienes proclaman el Estado independiente de la República Dominicana. Diferencias internas impidieron el desarrollo de las instituciones gubernamentales y una nueva anexión a España (1861-1863), provocó la denominada Guerra de La Restauración y la vuelta a la República.
En 1916 y hasta 1924, tropas de la infantería norteamericana ocuparon el territorio nacional, ocupación que volvió a repetirse en el 1965 bajo el falso pretexto de que el golpe militar del 24 de abril de ese año que procuraba reponer a Juan Bosch como presidente, era comunista. Bosch había ganado la primera elección democrática después de la dictadura de Rafael L. Trujillo, que había durado 31 años.
En 1966 y hasta 1978 es reinstalado el sistema democrático y la estabilidad política se manifiesta con elecciones que se celebran cada cuatro años:
1966-1978 gobernó el Dr. Joaquín Balaguer Ricardo, del entonces Partido Reformista, por tres legislaturas consecutivas.
1978-1982 gobernó Don Antonio Guzmán Fernández, del Partido Revolucionario Dominicano.
1982-1986 gobernó el Dr. Salvador Jorge Blanco, del Partido Revolucionario Dominicano.
1986-1996 gobernó nuevamente el Dr. Joaquín Balaguer, del Partido Reformista Social Cristiano, durante dos legislaturas y media, debido a la reforma del sistema electoral.
1996-2000 gobernó el Dr. Leonel Fernández Reyna, del Partido de la Liberación Dominicana. (PLD).
2000-2004 gobernó el Ing. Hipólito Mejía del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
2004 hasta la fecha el Presidente es el Dr. Leonel Fernández Reyna, del Partido de la Liberación Dominica. (PLD)

Bandera dominicana
Bandera y Escudo
La Bandera, fue concebida por Juan Pablo Duarte, que inicialmente trazó una cruz blanca sobre la bandera haitiana, la cual está dividida horizontalmente en dos partes iguales con el azul arriba y el rojo abajo.

Escudo dominicano
Sucesivamente se transformó en la actual, dividida en cuatro cuartos con los colores dispuestos en ángulos contrapuestos, con el azul en alto a la izquierda y abajo a la derecha, el rojo viceversa. Escudo al centro.
El Escudo, al centro tiene el clásico escudo con punta en la parte inferior y cerrado en alto de un triángulo con punta abajo, con los colores nacionales. Al centro del escudo 6 astas porta-banderas, 4 con banderas recojidas en la parte inferior, que sostienen la Biblia abierta y encima una cruz.
Al lado izquierdo un ramo de laurel (la inmortalidad) y la derecha un ramo de palma (la libertad), todo unido por una cinta roja que simboliza la Gloria, encima un festón rojo que dice República Dominicana. Arriba del escudo un festo azul con las palabras esenciales del patriotismo: Dios, Patria y Libertad.

:: Arte y Artesanía







El arte corre por las venas del los dominicanos como parte esencial de sus vidas manifestándose en aspectos simples de las mismas: en el florero de buganvillas que decora la mesa, en las casas pintadas con intensos colores tropicales, en las tradiciones orales de canciones y cuentos, en fin, en todo aquello que realizan con amor y como expresión de la belleza intrínseca que les conforma como dominicanos.
La pintura y escultura dominicana empezaron su desarrollo con la emigración de artistas e intelectuales españoles que huyendo de la guerra civil española se establecieron en nuestro país.

Artesano típico
A través de su influencia nació la Escuela de Bellas Artes y desde entonces el arte dominicano ha dado frutos magníficos en pintores y escultores reconocidos tanto nacional como internacionalmente.
La herencia artesanal data desde tiempos de los taínos, artesanos por naturaleza y prevalece con la manufactura a la manera taína de bateas, higueros, hamacas, macutos y cestos, los cuales son piezas importantes de la artesanía dominicana actual.
Con la asistencia del ceramista español Antonio Sánchez y de auxiliares formados en el Centro Nacional de Artesanía (CENADARTE), se dió paso al entrenamiento de los artesanos en técnicas de moldeo, de quema a alta presión, de decorado de las piezas, introduciéndose nuevos modelos y tecnología moderna, bajo un programa de crédito a grupos asosiados en cooperativas.

Artesanías y cestería en el Mercado Modelo
El resultado no se hizo esperar. Prontamente surgió en el mercado una muñeca estilizada. Las llamadas Muñecas de Limé forman parte por igual de la artesanía actual, de rostro anónimo, con vestido largo, cargando agua en tinajas, vendiendo frutas u ofreciendo flores, con la cabeza recubierta por un pañuelo de madrás o bajo un elegante sobrero alón.
Las piezas de Artesanía Limé, por su calidad artística y técnica, han tenido una fuerte demanda tanto nacional como internacional, convirtiéndose esta muñeca en un verdadero símbolo del país, y ensanchando el espacio para otros diseños en muñequería.

Diferentes piezas del ámbar
El ámbar, piedra de color marrón amarillento formado por la resina de los árboles y cuya característica principal es que frecuentemente contiene fósiles de insectos y pequeñas plantas ya extintos, es la piedra semi-preciosa nacional. Hermosas joyas, aretes, collares, carteras y otros se elaboran del ámbar.
Los museos de ámbar en Santo Domingo y Puerto Plata poseen bellas colecciones, además de que diversas piezas pueden ser obtenidas en casi todas las tiendas de artesanía del país.
El Larimar es igualmente reconocida como piedra preciosa. Su color azul cielo la hace idónea para bellas piezas de joyería así como para decoración. El larimar se encuentra sólo en nuestro país, así como el ámbar azul, único en el mundo.

:: Música de la República Dominicana
















Por Fernando Casado
La República Dominicana, lo que es hoy el país de los dominicanos, se inserta en la historia de los demás pueblos del Universo, a partir del descubrimiento de América. La civilización europea entra al Nuevo Mundo por
Santo Domingo, como hubo de llamársele por su histórica ciudad, y desde allí parten los grandes nombres de la conquista a repartir la historia de lo que es hoy.
Los
nucleamientos aborígenes que habitaban la isla, que Cristóbal Colón llamó Hispaniola eran los más importantes y adelantados en aquella civilización, en ciernes que componían las que fueron llamadas Las Antillas.

Baile típico enlas ruinas de San Francisco
Sobre esta plataforma propicia, el interés y esfuerzo de La España, integran la primera sociedad del nuevo continente descubierto y a la asimilación de los esclavos negros se conforma una conjugación de culturas cuyas primeras expresiones, cumplidos los procesos de síntesis en el tiempo, alumbran en Santo Domingo, las nacientes notaciones de una cultura diferente, ya no española, aborigen o africana, sino de características particulares :La cultura criolla… Dominicana.
Este proceso no se produjo en el resto de las Antillas, donde las segmentaciones raciales impidieron una mezcla temprana, retardando el encuentro con lo que debían ser las expresiones de auténtica factura local de cada pueblo.
Nuestros aborígenes, que no conocían la escritura, expresaban su historia, sus rituales religiosos o sus festividades con cantos que llamaban Areítos, esto plantea disposiciones a la memorización y habilidades a la vocalización y baile cuya integración a la cultura española, de riqueza y elegancia histórica rotunda y a la fuerza rítmica y telúrica de las africanías, devino en lo que es hoy el cuadro multicolor de la cultura musical dominicana.

Perico Ripiao y bailarines en las ruinas de San Francisco
La gloria de ser el primer pueblo que logra sintetizar una expresión eminentemente criolla en el Nuevo Mundo, pertenece a los dominicanos.
Las hermanas Teodora y Micaela Ginez, de Santiago de los Caballeros, pueblo de espléndidos creadores, en el corazón del Cibao, que tanto oro y riqueza dio a las Españas; negras, esclavas, tocadoras de Bandola y Vihuela, con músicos e instrumentas de las Europas, lo que confirma el abrazo de culturas, establecen en edad tan temprana en estas mundos, 1580, un nuevo ritmo, creado y cultivado en el vientre dominicano, y lo insertan en el fértil espíritu del pueblo cubano, cuando emigran hacia Santiago de Cuba y llevan en su equipaje el naciente
ritmo del Son, que los cubanos virtualmente han hecho suyo y han convertido en expresión espléndida de su gran espíritu creador.
"El Son de la Ma. Teodora", la expresión que la tradición ha conservado de aquellos tiempos, no marca solamente el nacimiento del Son, sino el punto de partida en este nuevo mundo de la música popular como expresión criolla creada por los dominicanos, que eslabona en esa secuencia al canto cubano y evidencia la espléndida riqueza y las disposiciones naturales de un pueblo musicalmente creador, como sigue siendo el alma y la gente del hermoso país dominicano.

La güira
Las experiencias creadoras de los dominicanos no se remiten solamente al campo de lo musical, los cronistas recogen con propiedad lo que fue todo un proceso de transformación y adaptaciones de instrumentos heredados de culturas integradas, como el cuatro y el tres en el caso de instrumentos de cuerdas, la incorporación de la tambora, aporte de la cultura africana y del güiro, instrumento de los aborígenes, variedad de calabazo rayado, para citar algunos ejemplos.

Campesino dominicanotocando la Tambora
Ninguno de los pueblos antillanos conoció la tambora y su golpe ancestral es privilegio del conocimiento sólo de los dominicanos.
La tambora se debe a su peculiar sonido a que de un lado tiene piel de chivo viejo templada con ron criollo y del otro, piel de chiva joven que no haya parido.
Comienzan a establecerse las diversas nociones musicales, que vinieron madurando en el proceso del tiempo en el alma dominicana con fuerza de auténtica y definitiva identidad. La música que representaba la nación dominicana.
Bolero
Las primeras alusiones a un bolero que se va distanciando del baile español, aparecen en 1809, en los escritos de William Walton; luego en 1856, el periódico "El Eco del Pueblo" publica con el seudónimo "Presago", unos versos donde habla clara y rotundamente de la presencia del bolero en Santo Domingo :
De el Ozama la corrienteun ligero barco hendíay reinaba la alegríaa su bordo entre la gente.En la popa de la naveun gallardo marinerocantaba alegre un bolero.
Es claro que ese bolero no tiene ataduras coreográficas con el bolero español, las ha rebasado. Ninguna de las demás Antillas tenían en ese momento un bolero con esas características. Un bolero sólo para ser cantado. El bolero cubano aparece unos 30 años más tarde.
Carabiné
Ritmo heredado de la cultura europea y modificado en la variante criolla.
Criolla

Baile del merengue
Media-Tuna ya está presente cuando aparecen en el ambiente dominicano las Barcarolas. De ritmo muy cercano a la Criolla, parecen ir aproximándose y fundiéndose, sobre todo por el hecho de que una es la expresión romántica del campo, la Media-Tuna y la Criolla, cuyo antecedente es la Barcarola, la expresión romántica de la bohemia citadina. Inicialmente aparecieron las Barcarolas criollas, que finalmente determinaron el género, todavía presente, de la romántica criolla. Al igual que otros ritmos creados por los dominicanos, este género también se diseminó por casi toda el área del Caribe.
La Salve
Llega con la conquista como ritual religioso, que luego pasa a las manos del pueblo. Se convierte en el proceso, en expresión religioso popular y finalmente en música popular, sin perder su esencia religiosa.
Mangulina
Antigua expresión de la música dominicana, su ritmo lleno de vivacidad y gracia parece derivarse del zapateado español.
Merengue

Baile típico enlas ruinas de San Francisco
El Merengue sintetiza el alma musical dominicana. Es la expresión integrada de nuestras culturas ancestrales, donde lo aborigen, expresado en el güiro; lo africano, en la tambora y lo europeo, expresado en el acordeón, introducido por los comerciantes alemanes a fines del siglo pasado, sustituyendo el cuatro y adaptado con genialidad por nuestros músicos folklóricos, determinan un gráfico abrazo, una viva y rotunda síntesis de nuestras esencias culturales.
Pambiche
Variante más lenta del merengue, afectando el golpe de la segunda tambora, creado por nuestros músicos en el segundo decenio del siglo para adecuar las deficiencias y adaptación de los bailadores no dominicanos.
Sarambo
Comprendido este ritmo entre modalidades coreográficas como el guarapo, la yuca, el callao, todas variantes del zapateo español, lo que confiesa su herencia antigua, sus expresiones cantadas han llegado hasta nuestros días, situándola en el repertorio de la música popular de hoy

:: Religión




La base de la religión dominicana es el catolicismo. Sin embargo, como en todos los estratos de su cultura, el dominicano no puede escapar al sincretismo que le caracteriza.
La religiosidad popular está conformada por componentes católicos que se aúnan a elementos de la herencia religiosa indígena y
africana. Además hay templos católicos, adventistas, pentecostales, evangélicos y de otras iglesias cristianas.

Procesión del Santo CerroLa Vega
El culto a la Virgen tiene dos manifestaciones primordiales: la de La Virgen de la Altagracia (celebrada el 21 de enero), quien es la patrona de todo el país, y la de la Virgen de las Mercedes (24 de septiembre).
Ambos son días feriados y se celebran con grandes procesiones en Higüey, donde está la Basílica de la Altagracia, y en La Vega con la procesión hasta el Santo Cerro.
Todas estas expresiones conforman el perfil cultural-religioso del pueblo dominicano.

:: Ciudad de Santo Domingo







La Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo es la más rica del Caribe en arquitectura y recuerdos de la época colonial: impresionantes monumentos magníficamente conservados y fortalezas e iglesias donde priman el ladrillo y la piedra en armoniosos arcos y columnas; callejones, calles de piedra, ruinas, e impresionantes casas de importantes personajes coloniales convierten dicha zona en un maravilloso viaje al pasado.

Vista del Faro a Colón de día
Herencia española que subsiste a la colonia lo es la arquitectura de casas de piedra coralina donde la vida se entretejía alrededor del llamado patio español o patio central, decorado con fuentes, vegetación y azulejos que confirman la presencia de la cultura árabe en la España de aquella época, y por lo tanto en nuestra arquitectura colonial.
Algunos de los lugares que no pueden faltar en una visita a esta recreación del pasado son: la Basílica de Nuestra Señora de la Encarnación, Catedral Primada de América, el Alcázar de Colón, las Ruinas de San Francisco, las Ruinas del Hospital Nicolás de Bari, la Casa del Cordón, la Fortaleza Ozama, el Museo de Las Casas Reales, el Mausoleo de los Próceres y la Calle de Las Damas.

Fortaleza de San Felipe,Puerto Plata (1577)
En la ciudad de Puerto Plata, la fortaleza de San Felipe es la fortaleza más antigua de dicha época que permanece intacta.
En Yuma, cerca de Higüey y de Punta Cana está la casa en que vivió Ponce de León, conquistador de otros territorios en América.

:: República Dominicana

La cultura dominicana es una mezcla de elementos europeos, africanos y, en menor grado, indígena.
El idioma oficial del país es el
idioma español aunque en el habla corriente se emplea su forma antillana (Español caribeño). Se emplea muchos neologismos y extranjerismoss, especialmente provenientes del inglés, debido a la presión cultural desde Estados Unidos de América.
Debido a la gran población de haitianos residentes en el país, el uso del
Creole haitiano es común, especialmente en las regiones fronterizas con Haití.
En
Samaná algunos habitantes descendientes de norteamericanos que inmigraron durante la ocupación haitiana hablan inglés con características propias (inglés de Samaná).
En la República Dominicana existe libertad de
culto siendo su población predominantemente cristiana y mayoritariamente católica; la primera misa católica en el Nuevo Mundo se celebró en territorio dominicano el 6 de enero de 1493. Se estima que 95% de la población es católica.
La
cocina dominicana presenta las características de una cocina "criolla", es decir, de origen europeo pero desarrollada en América. Por eso es similar a la de países de habla latina que circundan al Mar Caribe, aunque con ligeras variaciones desarrolladas en cada región. Ha recibido influencia de otros pueblos y culturas, como es el caso de los inmigrantes de las Antillas Menores ("cocolos"), quienes utilizan el coco en muchos de sus platos.
Entre las fiestas populares que se celebran en el país está el
carnaval que se celebra en muchas comunidades. Incluso existe un Carnaval cimarrón relacionado más con costumbres africanas que europeas. Además, están las fiestas patronales que cada comunidad celebra en homenaje a su santo patrón.
El organismo oficial para el fomento de la cultura en el país es la
Secretaría de Estado de Cultura. La Secretaría de Estado de Deportes, Educación Física y Recreación también tiene que ver con aspectos culturales como los deportes y recreación.
La República Dominicana es conocida por dos ritmos musicales llamados
merengue y bachata, los cuales han sido populares desde mediados del siglo XIX.
Entre los principales exponentes de la música dominicana se encuentran
Juan Luis Guerra, Joseíto Mateo, Johnny Ventura, Milly Quezada, Los Hermanos Rosario, Kinito Méndez, Eddy Herrera, Sergio Vargas, Ramón Orlando, Antony Santos, Joe Veras, Toño Rosario.
Arte de la República Dominicana
Música de la República Dominicana
Literatura dominicana

miércoles

:: República Dominicana

La Primera Ocupación Militar EstadounidenseDurante los inicios del siglo XX, la inestabilidad política y económica y el atraso en los pagos de los empréstitos realizados durante el siglo XIX, dieron pie a lo que se denominó la Primera Invasión Estadounidense, que se extendió desde 1916 hasta 1924. Durante el período 1924-1930, la economía dominicana vivió un período que se denominó la Danza de los Millones, motivado principalmente por el aumento en los precios internacionales de la caña de azúcar.

La Era de TrujilloVéase también: Rafael Leónidas Trujillo
Desde 1930 hasta 1961 el país estuvo bajo el dominio dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo. Esta dictadura es considerada como una de las más sangrientas y ferreas de América Latina. Este periodo fue y es conocido como la "Era del Jefe". A pesar de todo, el país siguió viviendo bonanza económica gracias a la exportación y producción industrial de azúcar y otros productos agrícolas para la exportación, sobre todo a los EE. UU y Europa. Trujillo fue uno de los hombres más ricos y poderosos de la historia dominicana, utilizando su poder para la opresión del pueblo y el enriquecimiento personal y familial. Curiosamente; Trujillo creó la imagen de hombre fuerte que los dominicanos necesitaban para tener una economía estable y un país en paz. Se hizo ver a si mismo como un protector de la patria construyendo enormes monumentos, estatuas, parques y lugares a su honor; entre ellos, el Monumento a la Paz de Trujillo en Santiago, (hoy Monumento a los Héroes de la Restauración), creó la provincia Trujillo a su honor, y también muchas escuelas y hospitales y parques, avenidas, calles y puentes que llevaban su nombre o de familiares. El 60% de las industrias del país le pertenecia a Trujillo, además de sus enormes propiedades y fincas, haciendas y casas de veraneo. En 1937 ordeno una violenta matanza de ciudadanos de origen haitiano que vivían en la zona fronteriza dominicana, en la cual se estima que murieron mas de 15,0000 haitianos. Esta decisión; personal e inhumana; provenía de su deseo de dominicanizar la frontera. El racismo de Trujillo lo llevó a fomentar la inmigración de miles de españoles, húngaros, japoneses y judios, entre otros, con el motivo de "blanquear" la raza. Todo este odio hacia los haitianos, provenía "probablemente" de un sentimiento de inferioridad, por su origen mulato; ya que a pesar de ser hijo de un ex-militar (telegrafista) español, su madre era de raza negra. Era tal su obseción por ocultar toda sombra de esta mezcla étnica, que solía cubrir su cara y manos con talcos blancos para aclarar su piel. Luego de la eliminación del «Movimiento 14 de junio» (1959) y el asesinato de las Hermanas Mirabal (se da por un hecho de que su muerte fue encargada por Rafael Leónidas Trujillo), el régimen comenzó a decaer rápidamente hasta que Trujillo fue asesinado en 1961. Con el asesinato del Gral. Leónidas Trujillo terminó para la República Dominicana una etapa dictatorial que duró 31 años. De acuerdo con las evidencias y confesiones de los involucrados en la conspiración, ésta fue tramada por un grupo de militares dominicanos aparentemente apoyados por el gobierno estadounidense. El final de este "triste" capitulo de la historia dominicana a sido transformado en una excelente novela por Mario Vargas Llosa. Novela ya esta no es un reflejo fidedigno de todo lo ocurrido en el tiempo, sobre todo por los intereses y motivaciones de algunas de las "victimas" al tener ellas una presencia directa o familiar con etapas anteriores de dicha dictadura.

:: Merengue

:: Juan Luis Guerra

:: Música de la República Dominicana




Juan Luis Guerra en un concierto en Madrid (España) en julio de 2005
Información general
Nombre
Juan Luis Guerra
Nació
7 de junio de 1957 - Santo Domingo, República Dominicana
Origen
República Dominicana
Género(s)
Balada, Bachata, Merengue
Ocupación(es)
Compositor, cantante, productor
Instrumento(s)
guitarra
Tiempo
1984 a la actualidad
Sitio web
http://www.guavaberry.net/
Juan Luis Guerra Seijas (
Santo Domingo, 7 de junio de 1957), es un compositor, cantautor y productor musical dominicano. Ha publicado 14 discos (10 de ellos, de estudio) con los que ha logrado superar los 15 millones de discos a nivel mundial.Juan Luis Guerra

:: República Dominicana




República Dominicana
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bandera
Escudo
Lema: Dios, Patria y libertad
Himno nacional: Himno Nacional



CapitalPoblaciónCoordenadas
Santo Domingo de Guzmán3.014.746 (2005)18°28′ N 69°54′ O
Ciudad más poblada
Santo Domingo de Guzmán
Idioma oficial
Español
Forma de gobierno
República
Presidente
Leonel Fernández Reyna
Independencia Efímera¹Independencia²Restauración³
1821 de España1844 de Haití1865 de España
Superficie • Total • % aguaFronterasCostas
Puesto 131º48.730 km21,6501 km1288 km
Población • Total • Densidad
Puesto 85º9,2 millones (est. julio 2006)181.8 hab/km2
PIB (nominal) • Total • PIB per cápita
n/dn/d
PIB (PPA) • Total (2006) • PIB per cápita
Puesto 67ºUSD 73.740 millones8,050 dólares
IDH (2006)
0,751 (
94º) – medio
Moneda
Peso Oro Dominicano (DOP)
Gentilicio
dominicano/a
Huso horario • en verano
UTC–4no aplica
Dominio Internet
.do
Prefijo telefónico
+1 (809), 1 (829)
Prefijo radiofónico
HIZ-HIA
Código ISO
214 / DOM / DO
Miembro de:
ONU, CARICOM, OECO, CAFTA-RD, SICA Grupo de Río, FAO
1
José Núñez de Cáceres declara la Independencia Efímera de la colonia española en 1821, pero decae ante el dominio de Haití.2 Luego de 22 años de dominación haitiana la colonia obtiene su independencia nacional en 1844.3 Es anexada en 1861 a España, pero recupera la independencia por el Grito de Restauración en 1865.
Todos los países del mundo
La República Dominicana es una nación que ocupa algo más de los dos tercios orientales de la
isla La Española, en el Archipiélago de las Antillas. Limita al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe o Mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.Tiene una superficie territorial de 48.442 km² y una población de más de 9 millones de habitantes. La sede de gobierno y capital del país es Santo Domingo de Guzmán.

martes

:: FAUNA Y FLORA (Bolivia)

La Reserva Nacional Amazónica de Vida Silvestre Manuripi cubre una superficie de 750.000 hectáreas y está ubicada en el sudoeste del Departamento de Pando. Es un ecosistema clasificado como bosque húmedo y bosque sub-húmedo amazónico siempre verde, estacional, con elementos de la Hylea. Esta es una de las regiones más ricas en especies de flora y fauna de Bolivia. Pese a que recién se iniciaron estudios sistemáticos sobre la biodiversidad de la Reserva, hasta la fecha han sido registradas 760 especies de plantas, 112 especies de peces, 70 especies de anfibios, 72 especies de reptiles, 489 especies de aves y 150 especies de mamíferos.
Su significado ecológico radica en que mantiene en su interior hábitats que permiten conservar especies valiosas como el mono chichillo que vive en el bosque de bambú; felinos como el jaguar, la onza, y el gato de montés; aves como la harpia, la pava mutún, la pava roncadora; los reptiles como el caimán negro, el quelonios como las petas de agua y el denominado podocnemis expansa o mamífero acuático londra. Todas estas especies están consideradas en peligro de extinción por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La Reserva Manuripi forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. En la Reserva habitan alrededor de 1800 personas organizadas en dos tipos de unidades productivas: las barracas y las comunidades campesinas. La principal actividad productiva de la región es la recolección de castaña, aunque también se trabajan pequeños chacos de subsistencia.
Flora: En este extenso territorio, los bosques con árboles de gran valor comercial en el que hallan ejemplares maderables de unos 40 metros de altura y un metro de diámetro aproximadamente Su significado ecológico radica en que mantiene en su interior hábitats que permiten conservar especies valiosas como el mono chichillo que vive en el bosque de bambú; felinos como el jaguar, la onza, y el gato de montés; aves como la harpia, la pava mutún, la pava roncadora; los reptiles como el caimán negro, el quelonios como las petas de agua y el denominado podocnemis expansa o mamífero acuático londra. Todas estas especies están consideradas en peligro de extinción por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). La Reserva Manuripi forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia. En la Reserva habitan alrededor de 1800 personas organizadas en dos tipos de unidades productivas: las barracas y las comunidades campesinas. La principal actividad productiva de la región es la recolección de castaña, aunque también se trabajan pequeños chacos de subsistencia.
Flora: En este extenso territorio, los bosques con árboles de gran valor comercial en el que hallan ejemplares maderables de unos 40 metros de altura y un metro de diámetro aproximadamente


Entre los principales árboles señalamos al roble, cedro, caoba, castaña, siringa, ochoó, incienso, jacaranda, mara y otros.


En la región también los árboles están arropados por un denso sotobosque de epifitas (otra especie de plantas que viven adheridas a los troncos) bromeliáceas, orquídeas, aráceas, lianas, helechos y bejucos.
Fauna: Existen las especies mas variadas y en abundancia por ser un territorio que no ha sufrido las modificaciones propias de la civilización.




Entre las especies mas comunes se encuentran: gato montes, tejon, taitetú (jabalí americano) puma, jaguar, anta o tapir, varias clases e ciervos, monos, el osos hormiguero, lagartos caimanes, iguanas, anacondas, nutria (lobito de rió), variedad de especies de víboras, serpientes venenosas y una extensa variedad de pájaros. Entre las especies mas comunes se encuentran: gato montes, tejon, taitetú (jabalí americano) puma, jaguar, anta o tapir, varias clases e ciervos, monos, el osos hormiguero, lagartos caimanes, iguanas, anacondas, nutria (lobito de rió), variedad de especies de víboras, serpientes venenosas y una extensa variedad de pájaros.




En los ríos existe una riqueza inmensa de especies como: pacú dorado, surubí, bagre, palometa, blanquillo, bufeos (delfín de agua dulce) manta, raya y otros.





domingo

:: GASTRONOMIA BOLIVIANA


Alimentos Base: Pollo
Dificultad: Media
Tiempo preparación: 45 min.
Comensales 6
Estacionalidad:
Ingredientes
1 pollo mediano1 Kg. pecho de vaca1 espalda de cordero1 queso mediano fresco1 ½ Lb. tunta remojada y pelada4 papas grandes1/4 Lb. zapallo3 zanahorias1 nabo2 ramas de perejil y apio3 hojas de laurel4 ajíes verdes1 cebolla1 copa de vino1 copa de cerveza½ cucharilla de pimienta blanca entera2 cucharas de pimentón colorado entero½ cucharilla de orégano desmenuzado1 cucharilla de anís1 cuchara de azúcarsal al gusto
Preparación
En la olla a presión con uno y medio litros de agua hirviendo, hacer cocer el pecho durante una hora, una vez blanda la carne, añadir los trozos de cordero y pollo previamente lavar y eliminar sus víceras; aliñar con el ají verde pasado por la brasa; la zanahoria, el nabo, el zapallo y la cebolla cortadas en juliana, condimentar con la pimienta, las horas de laurel, el perejil, al apio enteros, el pimentón colorado y la sal al gusto. Cuando las carnes estén a medio cocer añadir las papas enteras y terminar su cocimiento.En otra olla con bastante agua caliente, hacer cocer los choclos con el anís previamente envuelto en tela pequeña bien cerrada y añadir el azúcar. Dos horas antes hacer remojar la tunta en agua tibia, pare suavizar su pulpa, luego pelar y lavar bien. Cortar un poco por la mitad, rellenar con una tajada de queso. Hacer cocer a vapor de agua colocándolas sobre una coladera pare hacer cocer a vapor en olla con agua caliente.Una vez cocidas las papas y carnes, vertir el vino, la cerveza, espolvorear el orégano y dejar dar un hervor.En un plato hondo, servir las presas adornando con las verduras, dos papas y el caldo; la tunta y el choclo servir en forma separada sobre una fuente. Se acompaña con queso y llajhua si gusta.
Datos del Autor
Nombre: Recetas Populares
Comentarios:
VARIACION: Para obtener una picana de diferente sabor, primero soazar todas las presas de carne sin excepción en aceite caliente y dejar cocer, siguiendo el mismo procedimiento de cocción anterior, no añadir zapallo y más bien agregar al final, una cucharilla de pasas previamente remojadas en agua.

:: DANZA BOLIVIANA




:: ESCULTORES BOLIVIANOS



:: CHRYSTAL OSTERMANN STUMPF


:: SUSANA CASTILLO
:: FRANCINE SECRETAN



:: VICTOR MONTOYA

Amor en La Higuera
Víctor Montoya

Cuando el Che llegó a La Higuera, amarrado a un helicóptero militar, tenía la pierna herida por una bala y el aspecto de guerrillero inmortal.

A la mañana siguiente, cuando fui a cumplir con mi deber de profesora, me enfrenté a una realidad que no me dejaría ya vivir en paz. El Che estaba sentado en una banca, dentro de la escuelita, y, al verme, me bromeó:

—¿Qué hace una jovencita tan bonita en este pueblo?

No le contesté. Estaba cohibida y no tenía experiencia de tratar con gente desconocida.

Apenas lo sacaron para tomar fotos, sus ojos me buscaron entre el tumulto para guiñarme. Fue la primera vez que le devolví la mirada, pero algo avergonzada, aunque por dentro sentía una enorme alegría, como quien encuentra el amor de su vida mientras menos se lo espera.

En el pueblo reinaba un clima tenso y la gente hablaba del mensaje del Presidente, quien dijo por la radio que los barbudos eran invasores extranjeros, que se llevarían a punta de cañón a los más jóvenes, que violarían a las mujeres y que nos matarían a todos. No sabía si creer en las palabras del Presidente. Estaba enamorada y el corazón empezó a latirme con más fuerza que antes. Nunca vi a un hombre tan hermoso. Parecía uno de esos personajes que se niegan a afeitarse y cortarse el pelo para parecerse a los héroes de las películas. Así como estaba, con sus ropas rotosas y polvorientas, tenía la apariencia de Cristo, una sonrisa dulce y una mirada tierna.

Esa noche no dormí tranquila. Escuchaba las voces de los soldados y oficiales, quienes parecían festejar su triunfo entre gritos y bebidas. Después, entrada ya la noche, escuché unos disparos que hicieron estremecerme en la cama.

Al día siguiente de su asesinato, ya en Vallegrande, lo vi tendido en el banco de la lavandería; tenía los ojos irradiando la misma luz que me penetró como un dardo en el pecho. Me puse triste y lloré por dentro, pues no quería que los militares se dieran cuenta de mis sentimientos.

Al abandonar la lavandería, abriéndome paso entre el grupo de soldados, fotógrafos y curiosos, un intenso amor empezó a crecer dentro de mí, mientras una voz misteriosa me gritaba desde el fondo del alma: “Ese era el hombre que, como ramilletes de flores, entregó su amor y sus ideales a los enamorados de la libertad”.

Desde entonces han pasado muchos años y todavía escuchó esa voz, que de seguro era la voz del Che, quien en la palabra y la historia se convirtió en poesía rebelde.

Otra hubiera sido mi vida si no lo hubieran matado ese día. Hasta ahora escuchó esos disparos zumbándome en la cabeza y hay noches que no me dejan dormir... Cómo quisiera encontrarlo otra vez, para entregarle mi amor sin pedirle nada a cambio, ahora y en la hora de mi muerte.

:: LITERATURA BOLIVIANA




Víctor Montoya nació en el solsticio de invierno de 1958, en la maternidad Primero de Mayo de Nuestra Señora de La Paz. Según la cosmovisión aymara, su nacimiento se produjo el mismo día que se celebra el Intiwatana (inicio del Año Nuevo andino) y el Inti Wilka Kuti (retorno del dios Sol).
Desde 1960 vivió en Siglo XX y Llallagua, poblaciones mineras ubicadas en el norte de Potosí. Estudió la primaria en la escuela Jaime Mendoza, el ciclo intermedio en el Colegio Junín y la secundaria en el Colegio Primero de Mayo. Fue dirigente estudiantil hasta mediados de 1976, año en que la dictadura militar de Hugo Banzer lo persiguió sañudamente por sus actividades políticas. Permaneció clandestino en el interior de la mina y en una casa de seguridad en Oruro, donde, a fines de agosto, cayó a merced de las fuerzas represivas junto a un grupo de dirigentes mineros.
Como en todo país asolado por la dictadura y la violencia, fue sometido a procesos de tortura y encarcelado en el Panóptico Nacional de San Pedro y en las prisiones de mayor seguridad de Chonchocoro y Viacha. Durante su cautiverio, y burlando la vigilancia de los guardias de turno, escribió su libro de testimonio Huelga y represión, cuyas páginas se filtraron por los sistemas de control gracias a la valiente y decidida cooperación de su madre, quien le visitaba en la cárcel cada vez que las autoridades de gobierno se lo permitían.
En 1977, tras una campaña de Amnistía Internacional que reclamó por su libertad y lo adoptó como a uno de sus presos de conciencia, fue sacado de la prisión por un piquete de agentes y conducido directamente hasta el aeropuerto de El Alto, desde donde llegó exiliado a Suecia, como la mayoría de los refugiados políticos latinoamericanos que fueron expulsados de sus países tras el advenimiento de las dictaduras militares.
En Estocolmo, donde fijó su residencia, trabajó en una biblioteca municipal coordinando proyectos culturales, dictó lecciones de idioma quechua y dirigió Talleres de Literatura Infantil, cuyo producto culminó en la publicación del libro de texto Cuentos de jóvenes y niños latinoamericanos en Suecia, en 1985. Cursó estudios de pedagogía en la Escuela Superior de Profesores y ejerció la docencia durante varios años. Actualmente se dedica a la literatura y el periodismo cultural, con publicaciones en países de Europa y América Latina.
Su obra abarca el género del cuento, la novela, el ensayo y la crónica periodística. Fundó y dirigió las revistas literarias PuertAbierta y Contraluz. Obtuvo premios y tiene cuentos traducidos y publicados en diversas antologías.
Desde hace varios años es miembro de la Asociación de Escritores Suecos y del PEN-Club Internacional. Participó en el Primer Encuentro Hispanoamericano de Jóvenes Creadores, Madrid, 1985, y fue uno de los gestores del Primer Encuentro de Poetas y Narradores Bolivianos en Europa, Estocolmo, 1991. Se hizo merecedor de becas literarias del Fondo de Escritores y otras instituciones culturales. Aunque se declara un autor que escribe más por una necesidad existencial que por asumir una pose intelectual, con una obra de aliento pesimista y compromiso social, está considerado como uno de los mejores narradores latinoamericanos en Suecia y como uno de los principales impulsores de la moderna literatura boliviana.

:: LOS AIMARAS

Los aimaras se asocian a sí mismos como la civilización centrada en Tiwanaku. Hay evidencia linguística que sugiere que provinieron de más al norte, ocupando la meseta del Titicaca después de la caída de Tiawanaku. No se han encontrado evidencias de que los habitantes de la civilización de Tiahuanaco tuvieran lenguaje escrito.
El territorio tiwanaku fue fundado aproximadamente en
200 adC, como una pequeña villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante poder regional en el sur de los Andes. En su máxima extensión, la ciudad cubría aproximadamente 6 km², y tuvo un máximo de 40.000 habitantes. Su estilo de alfarería era único, del encontrado hasta 2006 en Sudamérica. Una característica importante son las enormes piedras que se encontraron en el lugar; de aproximadamente 10 toneladas, las cuales ellos cortaban, le daban forma cuadrada o rectangular y esculpían. Colapsó repentinamente aproximadamente en 950. La ciudad fue abandonada y su estilo artístico se desvaneció.
Desaparecido el
Imperio Tiwanaku, la región quedó fragmentada en varias etnias aimaras que conviven con los Urus quienes en un momento tuvieron el dominio de la cuenca lacustre. Estos aimaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas por tumbas en forma de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas denominadas pucaras.
El modelo por el cual se regulaban estas etnias es el de verticalidad o control de los diversos pisos ecológicos que sostienen su economía de subsistencia. Ningún grupo humano necesita tanto de sus relaciones con la costa y con los valles como los pueblos aimaras del
altiplano, por esta razón cada centro de la puna controlaba por medio de la colonización de zonas periféricas situadas a diferentes alturas y con climas varios.
A mediados del
siglo XV el reino Colla conservaba un extenso territorio con su capital Hatun-Colla. El inca Viracocha incursiono en la región, pero quien la conquisto fue su hijo Pachacutec, noveno Inca.
Así como al norte se encontraban los collas, al sur estaba la Confederación Charca que tenía dos grupos: Los
Carangas y Quillacas en torno al lago Poopó, y los Charcas que ocupaban el norte de Potosí y parte de Cochabamba. Ambos, Charcas y Collas eran de habla aimara.
La cultura material de los Carangas presenta extensas necrópolis o chullpares algunos de los cuales conservan todavía restos de pintura en sus muros exteriores. Una vez que los carangas fueron conquistados por los incas,
Huayna Cápac los llevó a trabajar al valle de Cochabamba como mitimaes.
El señorío denominado Charca, al que estaban adscritos Cara-caras y
Chichas, fue conquistado por los incas en tiempo de Túpac Inca Yupanqui y llevados a la conquista de Quito. Por su parte el pueblo de los Cara-cara era tan belicoso como el Charca y aún mas, en su territorio tienen lugar aun hoy en día luchas denominadas "Tinkus".
El Inca
Lloque Yupanqui inició la conquista del territorio aimara a finales del siglo XIII, la que fue continuada por sus sucesores hasta que a mediados del siglo XV fue completada por Pachacútec al derrotar a Chuchi Kápak. De todas formas se cree que los incas tuvieron una gran influencia sobre los aimaras por algún tiempo, ya que su arquitectura, por la cual son muy conocidos los incas, fue claramente modificada sobre el estilo Tiwanaku, y finalmente los aimaras conservaron un grado de autonomía bajo el imperio Inca[sin referencias].
En la actualidad, la mayor parte de los aimaras viven ahora en la región del
Lago Titicaca y están concentrados en el sur del lago. El centro urbano de la región aimaras es El Alto, la ciudad de 750.000 habitantes, que colinda con la sede de gobierno de Bolivia, La Paz. Además, muchos aimaras viven y trabajan como campesinos en los alrededores del Altiplano